Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Advocación notici

Advocación

Advocación
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Advocación» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2014.

La advocación es una fiesta o celebración religiosa de una figura, que en algunos casos ha asumido una organización (por ejemplo, parroquia u hospital) o que desempeña un papel importante en una religión; en términos generales las advocaciones tienen como fin servir de identificador de un lugar, mensaje o característica específica a la hora de rezar o recordar alguien o algo sagrado. Las advocaciones se asocian casi siempre con el cristianismo, y más específicamente con el catolicismo.

La mayoría de estos patronazgos lo son de santos, pero las hay también de Jesús, del Espíritu Santo, de la Virgen María (las más numerosas) y otros .

Este patrocinio o advocación puede cambiar, ya que si, por ejemplo, una astilla de la Santa Cruz, fuera regalada o adquirida de otra forma, se modificaría la advocación hacia la reliquia principal.

Algunas advocaciones pueden ser simultáneas (como lo son las de san Cosme y san Damián, san Acisclo y santa Victoria, o san Pedro y san Pablo), siendo común que las divisiones administrativas, como una aldea o un país tengan como santos patrones a un santo -varón- junto a una santa -mujer-, además de una Virgen guardiana.

Además puede indicar el nombre de quien ha financiado una iglesia. Así, por ejemplo, la Iglesia de San Manuel y San Benito de la ciudad de Madrid (España), lleva esa advocación por los impulsores de la construcción del templo.

Diferencias con hagiotopónimo

Estas son algunas diferencias básicas entre ambos conceptos:

  • Una advocación es más inestable en el tiempo y en el espacio que un hagiotopónimo, pues la Iglesia católica puede cambiarla, o modificar su patronazgo (disolver la parroquia, segregarla o juntarla con otra), mientras que el hagiotopónimo dura mientras este lugar sea nombrado así.
  • Una advocación indica el nombre de una persona, mientras el hagiotopónimo relaciona un lugar con dicha persona, esto aplica al nombre de los santos, y también dependiendo del caso -por lo tanto por extensión- con la santidad, lo sagrado y, en última instancia, con voces derivada de la religión.
  • Una advocación puede ser compuesta, pero siempre dentro de los límites del repertorio del santoral católico, mientras que un hagiotopónimo tiene mucha variación (localidades como Santiago de Compostela, o edificios religiosos como San Pelayo de Antealtares o civiles como San Francisco del Risco).
  • La evolución fonológica de la advocación es más conservadora y transparente (Sanctus Facundus > San Facundo), mientras que un hagiotopónimo también sigue las evoluciones propias de la lengua pero pudiendo discrepar de la traducción exacta (Sanctus Hadrianus > Sanchidrián; Sanctus Genesius > Sangenjo).

Otros usos

También se usa como una denominación complementaria que se añade al nombre de una persona divina o santa, para enlazarlo con un momento espécifico del tiempo o de la vida de este o con un lugar específico, en que estuvo, se apareció o le fue dedicado un templo. También es el nombre con el que se conocen ciertas imágenes de estos personajes divinos o santos, los santuarios donde son veneradas o los días que tienen asignados según el santoral católico. Así entonces, algunas veces las advocaciones de la virgen María se refieren al misterio que representa la imagen, por ejemplo, Nuestra señora de los Dolores, de la Concepción, de la Asunción, etc., y a veces al lugar donde se venera, por ejemplo, Nuestra señora de Montserrat, de Lourdes, de Guadalupe, etc.[1]​

Véase también

  • Advocación mariana
  • Patronazgo
  • Anexo:Advocaciones cristíferas
  • Anexo:Catedrales bajo patrocinio
  • Anexo:Iglesias bajo patrocinio
  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre hagiotopónimo.

Referencias

  1. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana : etimologías sánscrito, hebreo, griego, latín, árabe, lenguas indígenas americanas, etc.; versiones de la mayoría de las voces en francés, italiano, inglés, alemán, portugués, catalán, esperanto. 2 Ace - Adz. Espasa-Calpe. 1976. ISBN 8423945022. OCLC 256366857. Consultado el 5 de junio de 2019. 

Enlaces externos

  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre advocación.
  • image Datos: Q1414303

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 02, 2025, 08:55 am
Más leído
  • Mayo 13, 2025

    Bandera de Róterdam

  • Abril 27, 2025

    Bandera de Pamplona

  • Mayo 05, 2025

    Bandera de Misisipi

  • Mayo 06, 2025

    Bandera de Massachusetts

  • Mayo 12, 2025

    Bandera de Martinica

A diario
  • Sony Music Entertainment Japan

  • Armamento antitanque

  • RPG-7

  • Provincia de Helmand

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • Per Bartram

  • Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

  • Reciclaje

  • 2025

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba