Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Alagoas es uno de los veintiséis estados que junto con el distrito federal forman la República Federativa de Brasil Su c

Alagoas

Alagoas
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Alagoas es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Maceió. Está ubicado en la región Nordeste, limitando al norte con Pernambuco, al este con el océano Atlántico, al sur con el río San Francisco que lo separa de Sergipe y al oeste con Bahía. Con 27 768 km² es el segundo estado menos extenso —por delante de Sergipe— y con 120 hab/km² es el tercero más densamente poblado, por detrás de Río de Janeiro y São Paulo.[1]​ El estado tiene el 1,6% de la población brasileña y produce solo el 0,75% del PIB brasileño.[2]​

Alagoas
Estado
image

image
Bandera
image
Escudo

Lema: Ad bonum et prosperitatem
(en latín: «Para el bien y la prosperidad»)
image
Coordenadas 9°39′00″S 36°41′00″O / -9.65, -36.683333333333
Capital Maceió
Idioma oficial Portugués
Entidad Estado
 • País Brasilimage Brasil
Gobernador
Senadores

(MDB)

Fernando Farias (MDB)
Renan Calheiros (MDB)
Rodrigo Cunha (Pode)
Subdivisiones 102 municipios
Superficie  
 • Total 27.848.1 km²
Altitud  
 • Media 246 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 3 365 351 hab.
 • Densidad 119,67 hab./km²
Gentilicio Alagoano/Alagoaniense
IDH 0,683 medio – alto
Huso horario UTC−3 y America/Maceio
 • en verano UTC −3
ISO 3166-2 BR-AL
PIB R$24.575.000.000
Sitio web oficial
image
División municipal del estado de Alagoas
[editar datos en Wikidata]

Historia

La costa del actual Estado de Alagoas, reconocida desde las primeras expediciones portuguesas, desde entonces fue visitada también por embarcaciones de otras nacionalidades para el comercio de palo brasil (Paubrasilia echinata). Hasta que en el año 1500 la región es conquistada por los franceses.

Cuando ocurrió la institución del sistema de Capitanías Hereditarias (1534), integraba la Capitanía de Pernambuco el titular Duarte Coelho, donatario de la capitanía de Pernambuco, expulsó en 1535 a los franceses y retomó el control del área para los portugueses, y su ocupación remonta a la fundación del pueblo de Penedo (1545), a las márgenes del río São Francisco, por Duarte Coelho, quién incentivó la fundación de haciendas y molinos para caña en la región.

Al comienzo del siglo XVII, además de la agricultura de caña de azúcar, la región de Alagoas era importante productora regional de harina de mandioca, tabaco y pez seco, y también de ganadería para la producción de carne y cuero, consumidos en la Capitanía de Pernambuco. Durante la invasión neerlandesa (1630-1654), su litoral fue escenario de violentos combates, mientras que en los cerros de su interior, se multiplicaron los palenques (en portugués, quilombos), con los africanos que huían de las plantaciones de caña en Pernambuco y Brasil. El Quilombo de los Palmares fue el más famoso, y llegó a contar con veinte mil habitantes en su apogeo.

Alagoas hizo parte de la Capitanía de Pernambuco hasta 1817, año en que fue desmembrada. Con la independencia de Brasil en 1822, se hizo provincia del Imperio. Con la proclamación de la república en 1889 se convirtió en estado.

Geografía

El relieve es modesto, en general abajo de los 300 metros. Llanura costera, altiplano al norte y depresión en el centro. El punto más elevado está en la sierra Santa Cruz (844 metros).

Ríos principales: río São Francisco, y .

Vegetación: la selva tropical original en la costa casi desapareció, y hoy solamente existen pequeños bosques. También hay manglares costeros y plantaciones de coco al largo de todo el litoral. La vegetación de la caatinga domina el interior semiárido.

Predomina el clima tropical húmedo en el litoral con sol en el verano y temporales en el invierno. En el oeste del estado el clima es semiárido.

Economía

Agricultura

Entre los principales productos agrícolas cultivados en el Estado se encuentran el ananás, el coco, la caña de azúcar, el frijol, el tabaco, la mandioca, el arroz y el maíz.

Ganadería

Se destacan las creaciones de caballos, bovinos, búfalos, cabras, ovejas y cerdos.

Extracción mineral

Existen también en el Estado, reservas minerales de sal, gas natural, además del petróleo.

Industria

La actividad industrial tiene como subsectores predominantes el químico, la producción de azúcar y alcohol, cimiento y el procesamiento de alimentos.

Turismo

image
Playa de Ponta Verde, en Maceió.

En los últimos años, el turismo ha crecido en las playas del litoral con la llegada de brasileños y también de extranjeros. Hubo mejorías en el aeropuerto de Maceió y ampliación de la red de hoteles. En el litoral norte, especialmente en las ciudades de Maragogi y Japaratinga, han sido construidos recientemente grandes resorts. En la ciudad de Marechal Deodoro se destacan las construcciones históricas.

Ciudades relevantes y lugares históricos (H)

  • Arapiraca
  • Coruripe
  • Maceió
  • (H)
  • Penedo (H)
  • (H)
  • (H)

Educación

Facultades y universidades

  • Universidad Federal de Alagoas (UFAL)
  • (UNEAL)
  • (UNCISAL)
  • (CESMAC)

Municipios por población

Los municipios listados están con la población actualizada con la estimación de 2016

Municipio Población Municipio Población
1.Maceió 1.021.709 11.Marechal Deodoro 51.715
2.Arapiraca 232.671 12.Santana do Ipanema 48.033
3.Rio Largo 75.688 13.Italaia 47.528
4.Palmeira dos Índios 74.049 14.Teotônio Vilela 44.426
5.União dos Palmares 66.255 15.Girau do Ponciano 40.912
6.Penedo 64.292 16.Pilar 35.428
7.São Miguel dos Campos 61.204 17.São Luís do Quitunde 34.798
8.Coruripe 57.074 18.São Sebastião 34.387
9.Campo Alegre 57.008 19.Moragogi 32.568
10.Delmiro Gouveia 52.306 20.São José da Tapera 32.455

Referencias

  1. «Censo de Brasil 2010». Consultado el 3 de junio de 2017. 
  2. População cresce menos do que a média nacional no último ano, diz IBGE

Véase también

  • Anexo:Mesorregiones de Alagoas
  • Anexo:Municipios del estado de Alagoas por población

Enlaces externos

  • Gobierno del Estado de Alagoas (en portugués)
  • Estado de Alagoas (en portugués)
  • Guía Turística de Alagoas (En español)
  • image Datos: Q40885
  • image Multimedia: Alagoas / Q40885

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Marcha 03, 2025, 19:15 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Política de los Emiratos Árabes Unidos

  • Mayo 08, 2025

    Política de Suiza

  • Abril 29, 2025

    Política Agrícola Común de la Unión Europea

  • Abril 28, 2025

    Polo sur

  • Abril 26, 2025

    Policía Nacional de Colombia

A diario
  • Álbum doble

  • Sencillo en CD

  • Sample

  • Patti LuPone

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Línea férrea

  • Central térmica de Teruel

  • Ataques de India contra Pakistán de 2025

  • Guerra Israel-Gaza (2023-presente)

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba