Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Aleta zoo

Aleta (zoología)

Aleta (zoología)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Aleta (zoología)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 19 de julio de 2020.

Las aletas son los órganos externos que vertebrados acuáticos utilizan para la locomoción y el equilibrio.

Peces

Tipos de aletas

image
Lampanyctodes hectoris
(1)-Opérculo, (2)-Línea lateral, (3)-Aleta dorsal, (4)-Aleta adiposa, (5)-Pedúnculo caudal, (6)-Aleta caudal, (7)-Aleta anal, (8)-Fotóforos, (9)-Aletas pélvicas (pares), (10)-Aletas pectorales.

Pares

Son aquellas aletas que se encuentran fuera del plano de simetría bilateral, por lo que existe una en cada uno de los lados, como se aprecia en la imagen.

Pectorales

Se ubican detrás de las aberturas de las branquias y ayudan al movimiento del pez.

Pélvicas

Inmediatamente en frente de la parte posterior.

Esas aletas tienen una relación evolutiva con las extremidades de los vertebrados terrestres. Su función es principalmente estabilizadora y la de formar un disco succionador que puede ser usado para adherirse a objetos.

Impares

Son las que se ubican en el plano de simetría bilateral. El número de ellas no es necesariamente impar (puede haber, por ejemplo, dos aletas dorsales).

Dorsales
Artículo principal: Aleta dorsal

Una aleta dorsal es una aleta localizada en la espalda de algunos peces, ballenas, delfines, marsopas.

Su propósito principal es estabilizar al animal contra el rollido y asistir en súbitos giros. Algunos animales han desarrollado aletas dorsales con funciones protectoras, como las espinas o venenos. Muchos siluros pueden trabar su espina central de la aleta dorsal en una posición extendida para asegurar su predación o clavarlos contra una grieta.

Las espinas dorsales se presentan en una variedad de formas y tamaños. Y son famosas en mostrarse como signo de acercamiento de tiburones.

Caudal
image
Tipos de aleta caudal:
(A)-Heterocerca, (B)-Protocerca, (C)-Homocerca, (D)-Dificerca.

A veces lobulada, en la parte posterior del cuerpo. Tiene radios espinosos y simples pero también pueden ser compuestos. Se clasifican en:

  • Heterocerca
  • Protocerca
  • Homocerca
  • Dificerca
Anal

Se ubican en la región ventral, detrás del ano.

Estas aletas son excrecencias de la piel y en los peces teleósteos son soportadas por radios, que son escamas modificadas. En los peces cartilaginosos (Chondrichthyes), son soportadas por filamentos de ese material.

En los mamíferos acuáticos, como las ballenas y las focas, lo mismo que en las aves (pingüinos) las aletas son transformaciones de las terminaciones de sus extremidades (manos y pies).

image
Aleta adiposa de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).

Aleta adiposa

La aleta adiposa es una aleta de consistencia carnosa encontrada entre la aleta dorsal y la aleta caudal. Se encuentra en nueve órdenes de peces teleósteos, en percopsiformes, myctophiformes, aulopiformes, stomiiformes, salmoniformes, osmeriformes, characiformes, siluriformes y argentiniformes. Su tamaño es muy variable.

Fórmula de las aletas

Es usada por los ictiólogos para describir un pez y reconocer las diferencias entre especies. En general, la aleta es identificada mediante letras mayúsculas (D: dorsal; A: anal; T: torácica; AB: abdominal; C: caudal), el número de radios espinosos se escribe en cifras romanas, y el número de radios blandos en cifras arábigas.

Por ejemplo:

  • D IV/8, A III/5 = Aleta dorsal con 4 espinas y 8 radios blandos, aleta anal con 3 espinas y 5 radios blandos.
  • D2 3/9 = Segunda dorsal con 3 radios blandos indivisos y 9 radios blandos divididos.

Diversidad de Aletas

  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image
  • image

Aletas de tetrápodos

Ballenas, delfines, y marsopas

image
Aleta dorsal de una orca en relación con un humano

Las aletas de los cetáceos no son homólogas a la de los peces sino que han surgido después por evolución convergente. La aleta caudal de los cetáceos, a diferencia de la de los peces, suele ser horizontal en vez de vertical. Los cetáceos no tienen aletas pélvicas y sólo algunas especies han desarrollado una única aleta dorsal (las aletas dorsales de los peces son cómunmente dos, aunque su número puede variar).[1]​ En cuanto al tamaño, una aleta dorsal de una orca macho es de 1,8 metros de alto (la orca hembra la tiene más corta y más curvada). Muchas orcas machos (30-100%) en cautividad experimentan el colapso de la aleta dorsal, posiblemente por falta de ejercicios y decayendo el tono muscular, otros posibles factores pueden ser cambio de dieta, navegación zigzageante, reacción con el nitrato de sodio en la glándula pituitaria perdiendo entonces tejido conectivo de la aleta dorsal (pero solo cerca del 1% de las orcas salvajes colapsan sus aletas dorsales). Las aletas dorsales de muchas otras ballenas son relativamente pequeñas. La ballena boreal Balaena mysticetus no tiene aleta dorsal, como adaptación evolutiva por su vida nadando bajo los hielos.

Las aletas dorsales de las orcas, con el tiempo, desarrollan marcas y patrones distintivos, ayudando a los biólogos a identificar individuos en el campo.

Ictiosaurios

image
En una evolución paralela pero independiente, el antiguo reptil Ichthyosaurus communis desarrolló aletas muy similares a las de los peces o delfines


Los reptiles fósiles ictiosaurios también desarrollaron aletas. El paleontólogo Stephen Jay Gould decía que el ictiosaurio era su ejemplo favorito de evolución convergente.[2]​

Véase también

  • Anatomía de los peces

Referencias

  1. Thewissen, J. G. M.; Cooper, Lisa Noelle; George, John C.; Bajpai, Sunil (16 de abril de 2009). «From Land to Water: the Origin of Whales, Dolphins, and Porpoises». Evolution: Education and Outreach 2 (2): 272-288. ISSN 1936-6426. doi:10.1007/s12052-009-0135-2. Consultado el 19 de julio de 2020. 
  2. «Eight little piggies: reflections in natural history». Choice Reviews Online 30 (10): 30-5570-30-5570. 1 de junio de 1993. ISSN 0009-4978. doi:10.5860/choice.30-5570. Consultado el 19 de julio de 2020. 
  • image Datos: Q4162555
  • image Multimedia: Fish fins / Q4162555

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 26, 2025, 21:40 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Pronunciación y escritura del latín

  • Mayo 12, 2025

    Profundo (desambiguación)

  • Mayo 08, 2025

    Productividad (biología)

  • Mayo 06, 2025

    Producto cartesiano

  • Mayo 03, 2025

    Producción artística

A diario
  • DNA Productions

  • MTV Unplugged - Live in Athens

  • Córdoba (Argentina)

  • Making the Bed

  • Ataques de India contra Pakistán de 2025

  • Elecciones a la Cámara de Representantes de Filipinas de 2025

  • Masters de Roma 2025

  • Simon Mann

  • Frank Herbert Johnson

  • Fundación Wikimedi

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba