Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Alonso Quijano es el nombre del hidalgo don Quijote protagonista de la novela Don Quijote de la Mancha escrita por Migue

Alonso Quijano

Alonso Quijano
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Alonso Quijano es el nombre del hidalgo don Quijote, protagonista de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, que ya al inicio de la obra explica que Alonso Quijano «quiso ponerse nombre a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote. [...] Quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de su patria y llamarse "don Quijote de la Mancha", con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba».[1]​

Don Quijote
Personaje de Don Quijote de la Mancha
image
Alonso Quijano, visto por
Creado por Miguel de Cervantes Saavedra
Interpretado por Feodor Chaliapin

Peter O'Toole
John Lithgow
Fernando Rey
Fernando Fernán Gómez
Rafael Rivelles
Voz original Fernando Fernán Gómez (Don Quijote de La Mancha)
José Luis Gil (Donkey Xote)
Información personal
Estatus actual Muerto
Nombre de nacimiento Alonso Quijano
Alias Don Quijote
Caballero de la triste figura
Caballero de los leones
Nacionalidad image Español
Residencia image La Mancha, España
Religión Católico
Características físicas
Raza Humano
Sexo Masculino
Familia y relaciones
Familia Quijano
Otros familiares Antonia Quijano (sobrina)
Información profesional
Ocupación Caballero
Aventurero
Aliados Sancho Panza
Rocinante
Rucio
Enemigos Su imaginación
Los caballeros de Barcelona
El león
Conexiones Sansón Carrasco (anteriormente)
Maese Nicolás (anteriormente)
[editar datos en Wikidata]

Otros nombres o apodos de Alonso Quijano que van apareciendo a lo largo de la narración son: el Caballero de la Triste Figura, que le pone su propio escudero Sancho Panza, o el Caballero de los Leones, con el que se autotitula don Quijote tras su hazaña con los leones (segunda parte, capítulo XVII). Finalmente, en su pueblo se le concede el apellido de Alonso Quijano, el Bueno.[2]​

Alcurnia

image
Don Quijote y

En el capítulo XXXIX (39) de la Primera Parte (1605) de la novela, el propio don Quijote dice que desciende de la alcurnia de "Gutierre Quijada", por línea recta de varón —en cuyo caso su nombre correcto sería Alonso Quijada—, señor de Villagarcía de Campos (pueblo imaginario), descendiente de una familia de caballeros, y bisabuelo de Luis Quijada, mayordomo del emperador Carlos V, el cual tuvo en su castillo a ‘Jeromín’, apodo de don Juan de Austria, hasta que el emperador le reconoció oficialmente y pasó a la corte con su hermano Felipe II.

En cuanto al físico, Cervantes describe así a Alonso Quijano: «Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro» (primera parte, capítulo I).

En el capítulo XIV de la Segunda Parte (1615), será el bachiller Sansón Carrasco quien lo describa como «hombre alto de cuerpo, seco de rostro, estirado y avellanado de miembros, entrecano, la nariz aguileña y algo corva, de bigotes grandes, negros y caídos. Campea debajo del nombre del Caballero de la Triste Figura y trae por escudero a un labrador llamado Sancho Panza; oprime el lomo y rige el freno de un famoso caballo llamado Rocinante, y, finalmente, tiene por señora de su voluntad a una tal Dulcinea del Toboso, llamada un tiempo Aldonza Lorenzo».

El apodo de Caballero de la Triste Figura se lo puso Sancho después de «mirarlo un rato a la luz de aquella hacha que lleva aquel malandante, y verdaderamente tiene vuestra merced la más mala figura, de poco acá, que jamás he visto; y débelo de haber causado, o ya el cansancio de este combate, o ya la falta de las muelas y dientes» (primera parte, capítulo XIX).

Personalidad

image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Don Quijote (personaje)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 9 de noviembre de 2015.
image
Alonso Quijano y Sancho Panza, composición fotográfica de Luis de Ocharan

Su perfil psíquico, más que el de un loco, es el de un visionario que, pese a sus alucinaciones, tiene momentos de lucidez mental en los que dice cosas muy sensatas o locas. En el fondo, su relativa locura no es mucho mayor que la del resto de personajes que pasan por personas normales. Además, posee una gran imaginación, con la cual modificará la realidad a su antojo para poder realizar su sueño de ser un gran caballero andante. Tiene como escudero a su amigo Sancho panza, con el que va de aventuras.

Los personajes de la obra conllevan la unión de los contrarios, lo que los hace vacilar al fluctuar entre una característica de su personalidad y su opuesta. Esta oposición provoca una tensión dramática en sus conciencias. Dicho rasgo se manifiesta principalmente en el héroe, que es loco —en cuanto a su falta de adecuación entre la realidad y la ficción caballeresca— y cuerdo, cuando no se trata de caballerías. Por otra parte, su misma locura lo lleva a desarrollar una grandeza idealista. Es, además, necio y, al mismo tiempo, sabio.

Alonso Quijano murió, pero don Quijote continúa vivo; ahora mismo está en algún lugar, disfrazado de hombre de nuestro siglo, confundiendo tal vez el reflejo de un tubo de neón con el plateado resplandor de un prodigioso cometa... Si le encontráis, por favor, no os burléis de él...[3]​
Cervantes en Yucatán

Referencias

  1. Cervantes, Miguel de (25 de noviembre de 2014). «Don Quijote». CVC edición en línea. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  2. (25 de noviembre de 2014). «Encuentran documentos que avalan la historia real de 'Don Quijote'». rt.com. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  3. Ruz Menéndez, Rodolfo, Urzaiz Jiménez, Carlos; Bojórquez Urzaiz, Carlos (1992): Cervantes en Yucatán, Mérida, Yuc., Méx., ed. Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 968-6160-90-6

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Don Quijote.
  • image Datos: Q944201
  • image Multimedia: Don Quixote / Q944201
  • image Citas célebres: Don Quijote (personaje)

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Mayo 11, 2025, 19:59 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Directiva (Derecho de la Unión Europea)

  • Mayo 03, 2025

    Dique

  • Mayo 03, 2025

    Diputación Provincial de Palencia

  • Mayo 07, 2025

    Diputación Provincial de Cuenca

  • Mayo 07, 2025

    Diploma

A diario
  • Wikipedia en español

  • Steve Oedekerk

  • Making the Bed

  • Pinidae

  • Campeonato Mundial de Carreras de Relevos de 2025

  • UFC 315

  • Margot Friedländer

  • Carlos Ferrari

  • Comercio justo

  • Mosquito

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba