Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los órganos de las plantas 1 la estructura i

Anatomía vegetal

Anatomía vegetal
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La anatomía vegetal es el estudio de los tejidos y la estructura celular de los órganos de las plantas,[1]​ la "estructura interna" de las plantas.[2]​ El término anatomía, como aplicado a las plantas, generalmente trata con estructuras que son observadas por un microscopio óptico con buena amplificación o con los microscopios electrónicos de transmisión o de barrido,[1]​ los caracteres tomados bajo los dos últimos muchas veces referidos como "caracteres ultraestructurales" y "caracteres micromorfológicos" respectivamente;[2]​ se excluyen los caracteres celulares de los órganos reproductivos, que se ubican en los campos de la embriología de las plantas y la palinología.[1]​

image
Los estudios a nivel anatómico normalmente implican diseccionar el órgano idealmente con un micrótomo, teñir las secciones y montarlas en portaobjetos para poder visualizarlas en un microscopio óptico.[1]​
image
Detalle de un cloroplasto donde se observa la grana y los tilacoides que la forman como visto bajo un microscopio electrónico de transmisión o MET (transmission electron microscope, TEM). Los caracteres que se observan con el microscopio electrónico de transmisión son frecuentemente referidos como "caracteres ultraestructurales".[2]​
image
Células de la epidermis y tricomas como vistos bajo un microscopio electrónico de barrido o MEB (scanning electron microscope, SEM). Los caracteres que se observan con el microscopio electrónico de barrido son muchas veces llamados "caracteres micromorfológicos".[2]​

Esta definición de anatomía difiere de la utilizada en zoología, en la que el término anatomía refiere al estudio de los órganos internos, mientras que es la histología la que se ocupa del estudio de células y tejidos de los animales.[1]​ La anatomía está fuertemente correlacionada con la fisiología de las plantas -el estudio de los procesos metabólicos de las plantas-.[1]​

La anatomía como campo se ocupa de los caracteres vegetativos, se incluyen por ejemplo, la estructura de la célula vegetal, los meristemas y la diferenciación en tipos celulares y tejidos hasta la madurez de la célula (p.ej. colénquima, esclerénquima, haces vasculares -xilema y floema-, la dermis -epidermis, peridermis, tricomas, estomas, estructuras secretoras-, bandas de Caspari, los primordios foliares y primordios de la yema, etc.), su disposición en la estela, los cambios durante el crecimiento secundario, la disposición de las células en la lámina foliar, entre otros.[1]​ De los demás caracteres que requieren normalmente técnicas microscópicas, los caracteres de los esporangios y el desarrollo del polen, del óvulo, y la formación de la semilla se estudian en el campo de la embriología vegetal;[3]​ las esporas y los granos de polen se estudian en el campo de la palinología.[4]​

Los caracteres anatómicos son uno de los "campos de evidencia taxonómica" utilizados en análisis filogenético (otros son morfología, embriología, cromosomas, palinología, metabolitos secundarios, proteínas...).[2]​ En comparación con los morfológicos, los caracteres anatómicos requieren de una habilidad técnica y tomarlos consume mucho tiempo.[1]​

Véase también

  • Tejidos vegetales
  • Fisiología vegetal
  • Morfología vegetal
  • Embriología vegetal
  • Palinología

Referencias

  1. MG Simpson. 2005. Plant Anatomy and Physiology. En: Plant Systematics. Elsevier Academic Press. Capítulo 10.
  2. Judd, WS; CS Campbell, EA Kelogg, PF Stevens, y MJ Donoghue. 2007. Structural and Biochemical Characters. En: Plant Systematics. A Phylogenetic Approach. Third Edition. Capítulo 4.
  3. MG Simpson. 2005. Plant Embryology. En: Plant Systematics. Elsevier Academic Press. Capítulo 11.
  4. MG Simpson. 2005. Palynology. En: Plant Systematics. Elsevier Academic Press. Capítulo 12.

Bibliografía

Lecturas recomendadas por Judd et al. (2007):

  • Barthlott, X, C Neinhuis, D Cutler, F Ditsch, I Meusel, I Theisen y H Wihelmi. 1998. Classification and terminology of plant epicuticular waxes. Bot. J. Linnean Soc. 126:237-260.
  • Behnke, H-D. 1972. Sieve-element plastids in relation to angiosperm systematics: An attempt towards a classification by ultrastructural analysis. Bot. Rev. 38:155-197.
  • Behnke, H-D. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: Ultrastructure. Ann. Missouri Bot. Gard. 62:647-663.
  • Carlquist, S. 1961. Comparative plant anatomy: A guide to taxonomic and evolutionary applications of anatomical data in angiosperms. Holt, Rinehart & Winston, New York.
  • Dickinson, WC. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: Vegetative anatomy. Ann. Missouri Bot. Gard. 62:590-620.
  • Dickinson, WC. 2000. Integrative plant anatomy. Harcourt/Academic Press, San Diego, CA. "Incluye capítulos que tratan con lo útil de los datos anatómicos en los estudios de morfología y sistemática".
  • Esau, K. 1977. Anatomy of seed plants. 2nd. ed. Wiley, New York.
  • Eyde, RH. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: Floral anatomy. Ann. Missouri Bot. Gard. 62:961-978.
  • Hickey, LJ y JA Wolfe. 1975. The bases of angiosperm phylogeny: Vegetative morphology. Ann. Missouri Bot. Gard. 62:538-589.
  • Metcalfe, CR y L Chalk. 1979. Anatomy of the dicotyledons, 2nd. ed. Vol. 1: Systematic anatomy of leaf and stem, with a brief history of the subject. Clarendon, Oxford.
  • Metcalfe, CR y L Chalk. 1983. Anatomy of the dicotyledons, 2nd ed. Vol. 2: Wood structure and conclusion of the general introduction. Clarendon, Oxford.
  • Radford, AE, WC Dickinson, JR Masseym y CR Bell. 1974. Vascular Plant Systematics. Harper and Row, New York. "Incluye una lista de numerosos términos morfológicos y anatómicos, con ilustraciones."
  • Stace, CA. 1965. Cuticular studies as an aid to plant taxonomy. Bull. Br. Mus. (Nat. Hist.) Bot. 4:1-78.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Anatomía vegetal.
  • image Datos: Q4021
  • image Multimedia: Plant anatomy / Q4021

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 15, 2025, 00:20 am
Más leído
  • Mayo 02, 2025

    Greenwashing

  • Mayo 04, 2025

    Gravity Bone

  • Abril 26, 2025

    Grandes potencias

  • Mayo 06, 2025

    Grandes lagos de África

  • Mayo 05, 2025

    Grandes Lagos

A diario
  • Julie Covington

  • You Must Love Me

  • Estados Unidos

  • Doce pulgadas

  • American Gothic

  • Grant Wood

  • Instituto de Arte de Chicago

  • Liga de Campeones de Baloncesto 2024-25

  • Bill McCaw

  • 8 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba