Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para el movimiento herético del siglo XVI véase Antinomismo Antinomia del griego ἀντί anti contra y νόμος nomos ley anti

Antinomia

Antinomia
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para el movimiento herético del siglo XVI, véase Antinomismo.

Antinomia (del griego ἀντί anti-, contra, y νόμος nomos, ley; antinomia, contradicción en la ley) es un término empleado en la lógica y la epistemología que, en sentido laxo, significa paradoja o contradicción irresoluble.

Immanuel Kant sostuvo que cuando la razón rebasa la experiencia posible a menudo cae en varias antinomias; es decir, perspectivas igualmente racionales pero contradictorias. En el vocabulario kantiano, «razón» no remite a una facultad que cumpla la función de establecer las verdades racionales, pues según su planteamiento, esta rebasa la experiencia posible y se vuelve trascendente. Por ejemplo, Kant pensaba que se podía llegar, a partir de la suposición de que el mundo tiene un comienzo en el tiempo, a la conclusión de que no lo tenía, y viceversa. El estudio de tales fenómenos forma parte del programa crítico de Kant para determinar los límites de la ciencia y de la investigación filosófica.[1]​

De hecho, las antinomias no tienen en cuenta las limitaciones de alcance del razonamiento lógico, como a menudo se cree. Esto se debe a que la conclusión de que hay una limitación se deriva (supuestamente) de una antinomia por razonamiento lógico; por lo tanto, toda limitación de la validez del razonamiento lógico impone una limitación a la conclusión de que el razonamiento lógico tiene una limitación (este es un argumento por autorreferencia).

En resumen, en cuanto a la validez del razonamiento lógico en su totalidad, las antinomias se aíslan solas; son como discontinuidades dispersas dentro del campo de la lógica, incapaces de poner cosa alguna en duda, salvo a sí mismas.

En la lógica, la existencia de dos enunciados contradictorios sobre un objeto, con la fundamentación lógica convincente por igual[2]​ es una antinomia. Algunas antinomias fueron planteadas por Zenón, filósofo griego antiguo (h. 490-430 a. C.): la llamada aporía de Aquiles, una de ellas. En lógica matemática se usan tres conceptos: «contradicción», «paradoja» y «antinomia». H. Curry y S. Kleene, destacados lógicos estadounidenses, los consideran sinónimos.[3]​

Las cuatro antinomias kantianas

En la Crítica de la razón pura (1781) el filósofo Inmanuel Kant describe cuatro antinomias que le llevaron a desconfiar profundamente de la razón, [4]​ [5]​ [6]​ relacionadas con:[7]​

  • La finitud o no del Mundo.
  • La existencia o no de un ente simple indivisible.
  • La existencia o no de la libertad.
  • La existencia o no de Dios.

Véase también

  • Lógica
  • Dilema
  • Dialelo
  • Paradoja
  • Dialéctica
  • Tesis/Antítesis
  • Aporía
  • Matemáticas
  • Oxímoron

Referencias

  1. image Una o varias de las anteriores afirmaciones incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor: image Varios autores (1910-1911). «Antinomy». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  2. "Lógica en forma simple sobre lo complejo. Diccionario". ISBN 5-01-002821-2
  3. Op. cit
  4. S. Al-Azm, The Origins of Kant's Argument in the Antinomies, Oxford University Press 1972.
  5. M. Grier, Kant's Doctrine of Transcendental Illusion, Cambridge University Press 2001.
  6. M. Grier, "The Logic of Illusion and the Antinomies," in Bird (ed.), Blackwell, Oxford 2006, pp. 192-207.
  7. «antinomy | philosophy». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2017. 

Este artículo se basó originalmente en material del Free On-line Dictionary of Computing y se usa con permiso conforme a la GFDL.

  • image Datos: Q262759

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 19, 2025, 21:56 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea

  • Mayo 12, 2025

    Consejo Británico-Irlandés

  • Mayo 05, 2025

    Consorte del Reino Unido

  • Mayo 01, 2025

    Conmutación de paquetes

  • Mayo 05, 2025

    Conmemoración de los Fieles Difuntos

A diario
  • Wikipedia en español

  • Ciencia ficción

  • Modelado 3D

  • Planet Sheen

  • David Souter

  • Simon Mann

  • Frank Herbert Johnson

  • Fibromialgia

  • Mosquito

  • 2000

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba