Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

En la mitología griega Arce en griego Άρκη Árke esto es veloz es un personaje secundario que solo es mencionado por un a

Arce (mitología)

Arce (mitología)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

En la mitología griega Arce (en griego Άρκη, Árke, esto es, «veloz») es un personaje secundario que solo es mencionado por un autor. Arce es la hija de Taumante y la hermana de Iris[1]​ y, durante la Titanomaquia, prefirió el bando de los titanes, por lo que Zeus la condenó en el Tártaro como castigo. El autor refiere la historia de Arce con relación a Aquiles, que era apodado Podarces (ποδάρκης) esto es, «de los pies ligeros»,[2]​ etimología formada de los vocablos «ποδός», «pies» y «Arce». El autor nos da un mito etiológico, a saber:

«Se dice, por otra parte, que Aquiles era llamado Podarces por los poetas, porque, según cuentan, Tetis le concedió a su hijo recién nacido las alas de Arce y «Podarces» significa que sus pies tenían las alas de Arce. Parece ser, pues, que esta Arce era una hija de Taumante e Iris era su hermana. Ambas estaban provistas de alas pero, durante la lucha de los dioses contra los titanes, Arce salió volando de la sede de los dioses y se unió a los titanes. Tras la victoria de Zeus este le despojó de sus alas, no sin antes hundirla en el Tártaro y, cuando llegaron a las bodas de Peleo y Tetis, Zeus les obsequió con estas alas como presente para Tetis».[3]​

El autor, previamente, había narrado que en un principio Tetis, a escondidas en un lugar secreto, echaba al fuego a los hijos que le nacían de Peleo. De esta manera ya habían nacido seis vástagos. Peleo, cuando nació su séptimo hijo, se dio cuenta de la artimaña de su esposa y lo arrancó de las llamas. El niño salió incólume excepto con unas heridas provocadas por las quemaduras en el hueso del tobillo. Acto seguido lo envió a Quirón, quien exhumó el cuerpo del gigante Dámiso, que estaba enterrado en Palene. Se dice que, como Dámiso era el más rápido de todos los gigantes, Quirón le quitó el hueso del tobillo y lo cosió en el pie Aquiles. La mala suerte quiso que Aquiles, cuando era perseguido por Apolo, quebrase el hueso, y de esta manera Aquiles pudo ser matado.[3]​

Ya que Arce parece ser una suerte de contrapartida de Iris,[4]​ no es difícil conjeturar que ambas eran mensajeras:[5]​ Arce de los titanes desde el monte Otris e Iris de los Cronidas desde el monte Olimpo.[6]​ De la misma manera que Iris estaba asociada con el arcoíris, Arce pudiera estar asociada al segundo arcoíris que a veces surge pálidamente como un reflejo del primero.

En otras fuentes la figura del mensajero de los titanes pertenece a otro dios secundario, Ítax o Itas, figura identificada con Prometeo.[7]​

Fuentes

  1. Nótese que Focio no menciona el nombre de la madre de Arce. En la Teogonía 265-269 se nos dice que «Taumante se llevó a Electra, hija de Océano de profundas corrientes. Esta parió a la veloz Iris y a las Harpías de hermosos cabellos, Aelo y Ocípete, que con sus rápidas alas compiten con las ráfagas de los vientos y con las aves; pues ya se lanzaban por los aires».
  2. Aquiles así es referido, por ejemplo, en Ilíada IX, 196: «Brindando por los dos, dijo Aquiles, el de los pies ligeros».
  3. Focio: Biblioteca, § 190, 46, citando como autoría a Ptolomeo Hefestión, Historia nueva VI
  4. Ya que Arce es probablemente una invención literaria basada en Iris, de manos de Ptolomeo Queno, podemos observar, al menos, que el epíteto también es utilizado en Iris; así en Ilíada VIII, 425: «Tras hablar así, se marchó Iris, la de los pies ligeros».
  5. Homero: Ilíada XV, 143-144: «Hera llamó fuera de la mansión a Apolo y a Iris, la mensajera de los inmortales dioses».
  6. Hesíodo: Teogonía, 629-634: «Ya hacía tiempo que luchaban soportando dolorosas fatigas enfrentados unos contra otros a través de violentos combates, los dioses Titanes y los que nacieron de Cronos; aquéllos desde la cima del Otris, los ilustres Titanes, y éstos desde el Olimpo, los dioses dadores de bienes a los que parió Rea de hermosos cabellos acostada con Cronos».
  7. Eumelo, fragmento 5 (citado en el Lexicon de Hesiquio, I 387)

Referencias

  • Smith, W., ed. (1867). A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. i.258. OCLC 68763679. 

Enlaces externos

  • «Arke» en Theoi Project (en inglés).
  • image Datos: Q4069374

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 08, 2025, 06:07 am
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    Cabo Matapan

  • Mayo 01, 2025

    Cabildo colonial

  • Mayo 01, 2025

    Cabildo catedralicio

  • Mayo 04, 2025

    Cabeza de guerra

  • Abril 30, 2025

    Catálogo Köchel

A diario
  • Casete

  • Bandoneón

  • Álbum de grandes éxitos

  • Línea férrea

  • Ancho ibérico

  • Central térmica de Escatrón

  • Pintura al óleo

  • André Foucher

  • Peter McParland

  • Fundación Wikimedi

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba