Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Asteridae redirige aquí Para la familia zoológica de las estrellas de mar véase Asteriidae Las astéridas son un gran gru

Asteridae

Asteridae
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
«Asteridae» redirige aquí. Para la familia zoológica de las estrellas de mar, véase Asteriidae.

Las astéridas son un gran grupo de eudicotiledóneas que incluye aproximadamente 80 000 especies, agrupadas en 13 órdenes y más de cien familias[2]​ y entre la tercera a la cuarta parte del total de especies de las angiospermas.[3]​[4]​ Equivale a las subclases tradicionales Asteridae y Sympetalae, y se ha propuesto como superorden Asteranae (Chase & Reveal 2009, Ruggiero et al 2015). Los estudios filogenéticos le denominan en inglés asterids. Conjuntamente con las rósidas, constituyen los dos grupos más grandes de eudicotiledóneas. Representan el clado más apotípico (más apartado del tipo original, o como se dice indebidamente, «más evolucionado») de las angiospermas. El grupo se originó con toda probabilidad iniciado el Cenozoico, hace unos 50 millones de años, y su éxito se relaciona con la coadaptación a insectos polinizadores.

Astéridas
image
Aster amellus (Asteraceae)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae (nuclear)
Pentapetalae
Superastéridas
Subclase: Asteridae (Takht. 1964, Cronq. 1981) o
Sympetalae (Juss. 1789, Rchb. 1828)
Clados y órdenes[1]​
  • orden Cornales
  • orden Ericales
  • clado Gentianidae o Euasteridae
    • clado lámidas, euastéridas I o Lamianae
    • clado campanúlidas, euastéridas II o Asteranae
[editar datos en Wikidata]

Cuatro de las familias más grandes de angiospermas pertenecen a este clado: las asteráceas, las rubiáceas, las lamiáceas y las apocináceas.[5]​

Descripción

Las plantas pertenecientes a este clado se caracterizan por ser herbáceas, con flores hermafroditas, cigomorfas (de simetría bilateral), polinizadas por insectos, por los estambres dispuestos en un círculo y los pétalos de la corola unidos entre sí formando un tubo. El gineceo está formado por dos carpelos soldados. Las flores se organizan a menudo en inflorescencias apretadas, como las espigas de las labiadas y las plantagináceas o los capítulos (cabezuelas) de las Compuestas.

Evolución y filogenia

La edad del de las astéridas, o sea, la edad de las astéridas y sus parientes extintos pertenecientes al mismo linaje, se ha estimado en 128 millones de años. Las cornales y ericales divergieron poco después y la edad en la que se supone iniciaron su divergencia las restantes astéridas es de 100 millones de años.[5]​ Si bien otros autores han estimado que tal divergencia se produjo más tarde, aproximadamente hace 80 a 89 millones de años.[6]​

Situación del clado astéridas

Cladograma esquemático y resumido según APG III:

eudicotiledóneas 
 

otros taxones

 
Gunneridae 
 

Gunnerales

 
pentapétalas 
 
 

Saxifragales

 
 

rósidas

 
 
 

Dilleniaceae

 
 
 

 
 
 

Santalales

 
 
 

Caryophyllales

 
 

astéridas

 
 
 
 
 
 
 

Composición del clado astéridas

Cladograma esquemático y resumido según APG III:

astéridas 
 

Cornales

 
 
 

Ericales

 
Gentianidae 
lámidas 
 

Garryales

 
 
 

Gentianales

 
 
 

Lamiales

 
 

Solanales

 
 
 

Boraginaceae

 
 
 
campanúlidas 
 

Aquifoliales

 
 
 

Escalloniales

 
 

Asterales

 
 
 
 
 

Dipsacales

 
 

Paracryphiales

 
 
 

Apiales

 
 
 

Bruniales

 
 
 
 
 
 
 

La subclase Asteridae

En todos los sistemas de clasificación de angiospermas, las astéridas han sido reconocidas. De hecho, las plantas con las corolas formando un tubo por la unión de los pétalos por sus bordes, conocida como corola simpétala, fueron reconocidas como un grupo natural por Antoine-Laurent de Jussieu en el siglo XVIII cuando publicó su obra Genera plantarum, y al que denominó «Sympetala».[7]​ Armén Tajtadzhián renombró al grupo como subclase Asteridae en 1964, dividiéndolo en los superórdenes Lamianae y Asteranae, aproximadamente equivalentes a los actuales grupos lámidas y campanúlidas,[8]​[9]​ aunque más tarde lo restringió a algunos órdenes solamente.[10]​ Arthur Cronquist mantuvo, en cambio, una circunscripción amplia de la subclase Asteridae en su sistema de clasificación, la cual incluía a Asterales, Dipsacales, Gentianales, Lamiales y Solanales.[11]​

Referencias

  1. The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase, Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A. Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack, Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2017. 
  2. Birgitta Bremer, Kare Bremer,Nahid Heidari,Per Erixon, Richard G. Olmstead, Arne A. Anderberg, Mari Kallersjo, and Edit Barkhordariana (10Mar2009), «Phylogenetics of asterids based on 3 coding and 3 non-coding chloroplast DNA markers and the utility of non-coding DNA at higher taxonomic levels», Molecular Phylogenetics and Evolution 106 (10): 3853-3858 . (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Robert W. Scotland and Alexandra H. Wortley (2003), «How many species of seed plants are there?», Taxon 52 (1): 101-104, doi:10.2307/3647306 .
  4. Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis, Peter K. Endress, and Mark W. Chase (2005), Phylogeny and Evolution of the Angiosperms, Sunderland, MA, USA: Sinauer, ISBN 978-0878938179 .
  5. Stevens, P. F. (2001 en adelante) Angiosperm Phylogeny Website Versión 9, Junio 2008 y actualizado desde entonces. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ Fecha de acceso: 10 de mayo de 2010.
  6. Moore, M. M. [et al. 2010], Soltis, P. S., Bell, C. D., Burleigh, J. G., & Soltis, D. E. 2010. Phylogenetic analysis of 83 plastid genomes further resolves the early diversification of eudicots. Proc. National Acad. Sci. U.S.A. 107:4623-4628
  7. Jussieu, A.L., 1789. Genera Plantarum. Viduam Herissant, Paris.
  8. Takhtajan, A. (1964). The taxa of the higher plants above the rank of order. Taxon 13(5): 160-164, [1] Archivado el 16 de mayo de 2020 en Wayback Machine.
  9. Takhtajan, A., 1969. Flowering plants, origin and dispersal. Edinburgh, Oliver and Boyd.
  10. Takhtajan, A., 1997. Diversity and classification of flowering plants. Colombia University Press, New York.
  11. Cronquist, A., 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Astéridas.
  • image Wikispecies tiene un artículo sobre Astéridas.
  • image Datos: Q747502
  • image Multimedia: Asterids / Q747502
  • image Especies: Asterids

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Marcha 07, 2025, 11:01 am
Más leído
  • Mayo 04, 2025

    Shana Morrison

  • Abril 27, 2025

    Shuniata

  • Mayo 08, 2025

    Señor feudal

  • Mayo 07, 2025

    Servil

  • Mayo 07, 2025

    Servidumbre (derecho)

A diario
  • Evita (película)

  • Letra (música)

  • Siete pulgadas

  • Estados Unidos

  • Álbum de grandes éxitos

  • Hungría

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

  • Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2025

  • José Ángel de la Casa

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba