Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para el concepto de autosuficiencia véase Autarquía El autarquismo de autarquía entendida como gobierno de uno mismo 1 e

Autarquismo

Autarquismo
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para el concepto de autosuficiencia, véase Autarquía.

El autarquismo (de autarquía entendida como "gobierno de uno mismo")[1]​ es una filosofía política que defiende la libertad individual y rechaza el Estado en favor de la decisión individual (de uno mismo y no de otro). Es una versión pacifista del anarcocapitalismo.[2]​ El concepto fue creado por Robert LeFevre, un "autoproclamado autarquista"[3]​ reconocido como tal por Murray Rothbard,[4]​ para explicar su filosofía, donde distinguía el autarquismo del anarquismo (esencialmente refiriéndose al anarquismo clásico), cuya economía sentía implica intervenciones contrarias a la libertad, en contraste a su convicción en el laissez faire de la escuela austríaca.[5]​ Profesar "un brillante y espumoso individualismo ", mientras "defiende algún tipo de procedimiento para interferir con los procesos de un mercado libre", el anarquismo le parecía a LeFevre autocontradictorio.

LeFevre encuentra la premisa fundamental de la autarquía en el estoicismo de los filósofos, como Zenón, Epicuro y Marco Aurelio, que se resume en la imposición de "control a ti mismo".[6]​ Fusionando estas influencias llegó a la filosofía autarquista: "Los estoicos proporcionan el marco moral; los epicúreos, la motivación; los praxeologistas, la metodología. Propongo llamar a este conjunto de sistemas ideológicos autarquía, porque autarquía significa autogobierno."

LeFevre sostuvo que "el puente entre Spooner y los autarquistas de hoy en día fue construido principalmente por personas como H.L. Mencken, Albert Jay Nock, y Mark Twain". Ralph Waldo Emerson, aunque no se llamó un autarquista, LeFevre consideró que expuso la autarquía. Philip Jenkins ha declarado que "hizo hincapié en ideas emersonianas de liberación individual, la autarquía, autosuficiencia y autogobierno, y se opuso enérgicamente a la conformidad social".[7]​ Robert D. Richardson sostuvo que la anarquía que Emerson "tenía en mente sería 'autarquía', un gobierno libre".[8]​

escribió el ensayo "autarquía o, en el arte del autogobierno" en 1691, con un significado similar.[9]​

Referencias

  1. La palabra autarquía en el sentido de dominio de uno mismo viene de la voz griega αὐταρχία (aftarjia), 'poder absoluto', que con el transcurso del tiempo normalmente se ha traducido - al parecer de forma errónea - como "gobierno por sí mismo". Significado de autarquía según el DRAE y Etimología de autarquía.
  2. La filosofía "autarquista" de LeFevre proviene del núcleo fundador del anarcocapitalismo, y no rechaza la filosofía anarquista sino la etimología de este término y las connotaciones "violentas" del mismo. LeFevre, Robert. The Encyclopedia of Libertarianism. p.287; según Bryan Caplan, LeFevre ha sido el único pensador anarcocapitalista que coincidió con una posición completamente pacifista, Anarchist Theory FAQ: Tolstoyan absolute pacifism
  3. Grubbs Jr., K. E. (junio de 1989). «Book Review: Robert LeFevre: Truth Is Not a Half-way Place by Carl Watner». The Freeman: Ideas on Liberty (Foundation for Economic Education) 39 (6). Archivado desde el original el 8 de agosto de 2007. 
  4. Rothbard, Murray N. (2007). The Betrayal of the American Right. Ludwig von Mises Institute. pp. 187. ISBN 978-1-933550-13-8. 
  5. Autarchy vs Anarchy by Robert LeFevre - Rampart Journal of Individualist Thought Vol. 1, No. 4 (Winter, 1965): 30–49
  6. Autarchy by Robert LeFevre - Rampart Journal of Individualist Thought Vol. 2, No. 2 (Summer, 1966): 1–18
  7. Jenkins, Philip (1995). A History of the United States. Palgrave Macmillan. pp. 108. ISBN 0312163614. 
  8. Richardson, Jr., Robert D (1997). Emerson: The Mind on Fire. University of California Press. p. 535. ISBN 0520206894. 
  9. Hopkins University Libraries Catalog (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

  • Politics by Ralph Waldo Emerson - A favor del autogobierno de los individuos en la sociedad (1844).
  • The Nature of Man and His Government by Robert LeFevre - an introduction by Rose Wilder Lane (1959).
  • On the Other Hand by Robert LeFevre - Rampart Journal of Individualist Thought Vol. 2, No. 2 (Summer, 1966): 83–88
  • Self-Government by Donald J. Boudreaux - The Freeman: Ideas on Liberty - September 2000 Vol. 50 No. 9
  • image Datos: Q3179581

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Diciembre 09, 2024, 13:26 pm
Más leído
  • Mayo 10, 2025

    Tubo capilar

  • Mayo 03, 2025

    Tubinga

  • Mayo 06, 2025

    Tuteo (gramática)

  • Mayo 08, 2025

    Trópico de Capricornio (novela)

  • Mayo 10, 2025

    Tráfico de drogas

A diario
  • DNA Productions

  • O Entertainment

  • Dólar estadounidense

  • Planet Sheen

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Rodrigo (cantante)

  • Países Bajos

  • Kit Bond

  • Día Internacional de la Convivencia en Paz

  • Día Internacional de las Familias

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba