Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de

Bastón (célula)

Bastón (célula)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina, responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Estas células no son capaces de percibir colores, a diferencia de los conos. Presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de elevada luminosidad. Se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea. Contienen rodopsina, que es una proteína que presenta una mayor sensibilidad a las longitudes de onda cercanas a 500 nanómetros, es decir, a la luz verde azulada. Los bastones son necesarios para la percepción de la luz y la oscuridad y para adaptarse a la visión nocturna.

image
Anatomía de una célula bastón.[1]​

Los bastones se conectan en grupos y responden a los estímulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conduce a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y una zona periférica de menor agudeza, pero con gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.

Los bastones son más delgados que los conos, el diámetro de sus segmentos internos es de aproximadamente 2 micras. Los segmentos externos de los bastones están formados por discos membranosos aislados de la membrana plasmática, donde se encuentra la rodopsina. Estos discos están continuamente renovándose. Los discos antiguos se van desplazando hacia la zona del epitelio pigmentario, donde son fagocitados y convertidos en fagosomas durante el ciclo diurno, sobre todo al amanecer.

Estas células son muy sensibles, capaces de detectar la energía de un solo fotón y las responsables por tanto de que sea posible la visión en condiciones de poca luminosidad.

Véase también

  • Cono (célula)
  • Ojo
  • Retina

Referencias

  1. Human Physiology and Mechanisms of Disease by Arthur C. Guyton (1992) p.373
  • image Datos: Q505544
  • image Multimedia: Rod cell / Q505544

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Marcha 12, 2025, 00:03 am
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Cocos nucifera

  • Mayo 04, 2025

    Coche de dos pisos

  • Mayo 02, 2025

    Cochabamba

  • Mayo 05, 2025

    Cottbus

  • Mayo 09, 2025

    Cotonú

A diario
  • Álbum doble

  • Evita (banda sonora)

  • Estados Unidos

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Hard rock

  • Scorpions

  • Invasión israelí de Siria (2024-presente)

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

  • Enrico Paolini

  • Comercio justo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba