Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Big Broth

Big Brother (personaje)

Big Brother (personaje)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Big Brother (personaje)» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 4 de agosto de 2020.

Big Brother (conocido en castellano como Gran Hermano o Hermano Mayor) es un personaje de la novela de George Orwell 1984 (1949) y, por tanto, también de las películas del mismo nombre basadas en dicha novela.

Big Brother
Personaje de 1984
image
Creado por George Orwell
Interpretado por John Vernon
Doblador en España Enrique Zegoviano
Doblador en Hispanoamérica Adrián Barba
Información personal
Estatus actual Vivo
Edad Desconocida
Nacionalidad Superestado de Oceanía
Residencia Londres
Características físicas
Raza Blanca
Sexo Varón
Color de pelo Negro
Información profesional
Ocupación Líder de Oceanía, Secretario Supremo del Ingsoc
Aliados O'Brien
Señor Charrington
Enemigos Emmanuel Goldstein
Winston Smith
Julia
Ficha
Perfil en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Es el ente que gobierna a Oceanía según el Ingsoc. Si bien nadie lo conoce, la presencia del Hermano Mayor o Gran Hermano es una constante a lo largo de toda la novela, apareciendo constantemente a través de las telepantallas en la fuerte propaganda del partido único Ingsoc y en enormes murales en cada rincón de la sociedad descrita por Orwell.

Big Brother es un personaje de la novela de primera importancia, del mismo nivel que el protagonista, Winston Smith. De carácter omnipresente es, junto con Emmanuel Goldstein, el fundador del Partido que todo lo controla. Su existencia es enigmática, pues nunca llega a aparecer en persona ni a decirse su nombre real, tratándose simplemente de una invención por parte del Partido para ser utilizada como arma propagandística e infundir a la población confianza a la vez que temor y respeto (el Miniver o Ministerio de la Verdad se encarga de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias).

Para crear este personaje, Orwell se inspiró en líderes totalitarios caracterizados por infundir una política de miedo y de extremada reverencia hacia sus personas, educando a la población a través de una propaganda gubernamental intensiva en valores colectivistas donde pensar individualmente sea visto como una traición a la sociedad (véase: Neolengua y Crimental). Hace especial reminiscencia a gobernantes del comunismo y del fascismo tales como Stalin o Hitler, siendo en particular Stalin quien tiene más similitudes con el personaje de la novela ya que Orwell critica a este personaje ya que era partidario de León Trotski, que en la novela es representado por Emmanuel Goldstein.

Debido a la fama de la novela, el nombre de este personaje es de uso frecuente para referirse a gobiernos autoritarios o que vigilan excesivamente a sus ciudadanos, así como al control sobre la información que estos ejercen. También se usa para referirse a personas u organizaciones que ejercen una vigilancia que se percibe como excesiva o peligrosa o invasiva de la intimidad.[1]​

La expresión aumentó su popularidad tras la aparición del concurso de televisión Gran Hermano (las cámaras vigilan todo lo que hacen sus concursantes), cuyo nombre hace referencia al personaje literario, hasta tal punto que la mayoría de las personas que conoce la expresión «Gran Hermano», traducción incorrecta de Big Brother y que no tiene relación con la trama de la novela, desconoce su origen en el Hermano Mayor y la carga política que este conlleva.

Véase también

  • Telescreen

Referencias

  1. «Nostalgia del espía compasivo» | Innovación | El País Retina. 25 de junio de 2019.

Bibliografía

  • Orwell, George, 1984, Ediciones Destino, Barcelona, 1952/2005 [6ª edición 2005]. ISBN 84-233-3503-8.
  • image Datos: Q751417
  • image Multimedia: Big Brother / Q751417

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 04, 2025, 13:20 pm
Más leído
  • Mayo 10, 2025

    Idioma samoano

  • Abril 29, 2025

    Idioma sabino

  • Mayo 05, 2025

    Idioma sabeo

  • Mayo 03, 2025

    Idioma quiché

  • Abril 29, 2025

    Idioma jacaru

A diario
  • Maxisencillo

  • GHV2

  • España

  • Don't Cry for Me Argentina (versión de Madonna)

  • Pop

  • Guitarra

  • UFC 315

  • Masters de Roma 2025

  • Paquita Tomàs

  • Comercio justo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba