Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Biología evolutiv

Biología evolutiva

Biología evolutiva
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Biología evolutiva» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 5 de junio de 2024.

La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica),[1]​ así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia). Quien se especializa en esta disciplina se denomina biólogo(a) evolutivo(a).[cita requerida]

La biología evolutiva estudia los procesos evolutivos (selección natural, antepasado común, especiación) que produjeron la diversidad de la vida en la Tierra.

Historia

Artículo principal: Historia del pensamiento evolucionista

En la década de 1930, la disciplina de la biología evolutiva surgió a través de lo que Julian Huxley llamó la síntesis moderna de comprensión, un enfoque holístico que juntó campos de estudio no relacionados previamente, como la genética y la ecología, la sistemática y la paleontología.[cita requerida]

La biología evolutiva como una disciplina académica propiamente dicha emergió como resultado del neodarwinismo desarrollado durante las décadas del 30 y del 40.[cita requerida] Sin embargo, no fue hasta los años 70 y 80 que la mayor parte de las universidades incorporaron departamentos de biología evolutiva.[cita requerida]

En los Estados Unidos, gracias a los avances en los campos de la biología celular y molecular, una gran parte de las universidades han creado departamentos orientados hacia la biología molecular y celular, la ecología y la biología evolutiva, estos últimos reemplazando a los departamentos de paleontología, zoología y otras demás ciencias.

A inicios del siglo XXI la microbiología también se convirtió en una disciplina evolutiva importante, gracias a los estudios de la , la genómica comparativa y las técnicas de secuenciación del ADN se pudieron elucidar los orígenes del último antepasado común universal. Actualmente, las bacterias y virus se usan como modelos para experimentar y abordar preguntas evolutivas de manera amplia, ya que estos organismos sufren una , debido a su alto número de generaciones en un periodo de tiempo corto (años).

Muchos biólogos han contribuido a dar forma a la disciplina moderna de la biología evolutiva. Theodosius Dobzhansky y E. B. Ford establecieron un programa de investigación empírica. Ronald Fisher, Sewall Wright y J. S. Haldane crearon un marco teórico sólido. Ernest Mayr creó la sistemática, George Gaylord Simpson aportó en paleontología y G. Ledyard Stebbins en botánica y también ayudaron a formar la síntesis moderna. James Crow, Richard Lewontin, Dan Hartl, Marcus Feldman, y Brian Charlesworth entrenaron a una generación de biólogos evolutivos. Carl Woese, Thomas Cavalier-Smith, James A. Lake aportaron con la evolución de los microorganismos y su implicación con el origen de los animales, plantas y hongos.

Áreas de estudio de la biología evolutiva

La investigación actual en biología evolutiva cubre diversos temas e incorpora ideas de diversas áreas, como la genética molecular y la informática.

Mucha información de la biología evolutiva se usa actualmente en la medicina genómica, epidemiología y medicina evolutiva.

La biología evolutiva intenta explicar los fenómenos que fueron mal explicados en la síntesis evolutiva moderna. Ya que la síntesis evolutiva moderna fue ideada en un momento en que nadie entendía la base molecular de los genes.

Los fenómenos a explicar incluyen la especiación, la evolución de la reproducción sexual, la evolución de la cooperación, la evolución del envejecimiento, la capacidad de adaptación, la capacidad de resiliencia, los trade-offs evolutivos, entre otros.

Otro campo o pregunta evolutiva es: «¿qué pasó y cuándo pasó?». Esto incluye campos como la paleobiología, así como la sistemática y la filogenética.

Hoy en día, los biólogos evolutivos buscan respuestas a preguntas como: ¿cuántos genes están involucrados?, ¿qué tan grandes son los efectos de cada gen?, ¿qué tan interdependientes son los efectos de diferentes genes?, ¿qué hacen los genes y qué cambios les suceden? (por ejemplo, mutaciones puntuales, duplicación de genes o incluso duplicación del genoma).

Un desafío al estudiar la arquitectura genética es que la genética de las poblaciones clásica que concluyó en la síntesis evolutiva moderna se debe actualizar para tener en cuenta el conocimiento molecular moderno. Esto requiere una gran cantidad de desarrollo matemático para relacionar los datos de la secuencia de ADN con la teoría de la evolución molecular.

La síntesis evolutiva moderna implicaba un acuerdo sobre qué fuerzas contribuyen a la evolución, pero no sobre su importancia relativa. La investigación actual busca determinar esto. Las fuerzas evolutivas incluyen la selección natural, la selección sexual, la deriva genética, el , las , el sesgo de mutación y la biogeografía.

Un enfoque evolutivo es importante en la ecología organísmica y la historia de vida de los organismos vivos. Así mismo, la anotación de genes y su función depende en gran medida de enfoques comparativos.

Uno de los temas de estudio más importantes de la biología evolutiva es el estudiar el desarrollo evolutivo («evo-devo») de los organismos, que investiga cómo funcionan los procesos de desarrollo y compara diferentes organismos para determinar su relación taxonómica y cómo evolucionaron.

Biólogos evolutivos importantes

Científicos que han contribuido notablemente a la materia:

  • Othenio Abel
  • Thomas Cavalier-Smith
  • Charles Darwin
  • Erasmus Darwin
  • Richard Dawkins
  • Theodosius Dobzhansky
  • Anton Dohrn
  • Ronald Fisher
  • Carl Gegenbaur
  • Stephen Jay Gould
  • Ernst Haeckel
  • J.B.S. Haldane
  • W.D. "Bill" Hamilton
  • Willi Hennig
  • Bert Hölldobler
  • Julian Huxley
  • Thomas Henry Huxley
  • Motoo Kimura
  • James A. Lake
  • Jean-Baptiste Lamarck
  • Richard Lewontin
  • Lynn Margulis
  • Patrick Matthew
  • Ernst Mayr
  • Gregor Mendel
  • Geoffrey Miller
  • Fritz Müller
  • Bernhard Rensch
  • Beth Shapiro
  • George Gaylord Simpson
  • John Maynard Smith
  • Pierre Teilhard de Chardin
  • Pierre Trémaux
  • Robert Trivers
  • Elisabeth Vrba
  • Alfred Russel Wallace
  • Wilhelm Weinberg
  • August Weismann
  • George C. Williams
  • Edward O. Wilson
  • Carl Woese
  • Sewall Wright
  • Walter Zimmermann

Personas que buscaron popularizar la evolución en su forma más general:

  • Daniel Dennett
  • Steven Pinker
  • Matt Ridley

Referencias

  1. Morrone, Juan J. (30 de junio de 2004). Homología biogeográfica / Biogeographic homology: Las coordenadas espaciales de la vida. UNAM. ISBN 9789703216406. Consultado el 1 de marzo de 2018. 

Véase también

  • Evolución biológica
  • Psiquiatría evolutiva
  • Teoría de juegos
  • Evolución de la moralidad

Bibliografía

Libros de Texto

  • Douglas J. Futuyma, Evolutionary Biology, Sinauer Associates, 3rd edition (1998) ISBN 0878931899
  • Mark Ridley, Evolution, Blackwell, 3rd edition (2003) ISBN 1405103450

Trabajos y monografías

  • Charles Darwin: El Origen de las Especies (The Origin of Species) (1859) and (The Descent of Man and Selection in Relation to Sex) (1871)
  • Ronald Fisher: The Genetical Theory of Natural Selection (1930)
  • John Maynard Smith and : (1997)

Enlaces externos

  • image Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Biología evolutiva.
  • image Datos: Q840400
  • image Multimedia: Evolutionary biology / Q840400

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 10, 2025, 18:31 pm
Más leído
  • Mayo 04, 2025

    Hanna (Alberta)

  • Abril 27, 2025

    Hamar

  • Mayo 04, 2025

    Hattusili I

  • Mayo 07, 2025

    Hatti

  • Abril 28, 2025

    Hospicio Cabañas

A diario
  • Casa Rosada

  • Disco de vinilo

  • Maxisencillo

  • Olivia Rodrigo

  • Guts (álbum)

  • Giro de Italia 2025

  • Paquita Tomàs

  • Angelo Rinaldi

  • Aves

  • 10 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba