Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La biosemiótica del griego βίος bios vida y σημειωτικός sēmeiōtikos observador de signos es una ciencia que estudia la v

Biosemiótica

Biosemiótica
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La biosemiótica (del griego βίος bios, "vida" y σημειωτικός sēmeiōtikos, "observador de signos") es una ciencia que estudia la vida como fenómeno simbólico. La biosemiótica se sirve del método científico así como del método dialéctico, solapando la biología con la fenomenología, a fin de conceptualizar los significados y sentidos, así como los signos y códigos, propios del dominio biológico.[1]​

La biosemiótica integra los hallazgos de la biología y las definiciones de la semiótica proponiendo un cambio paradigmático en la visión científica de la vida, en la que la semiosis (proceso de signos, incluidos el significado y la interpretación) es considerada inmanente e intrínseca en la cosa viviente.[2]​ El término biosemiótica fue utilizado tal vez por primera vez por Friedrich S. Rothschild en 1962.[3]​ Posteriormente, Thomas Sebeok, Thure von Uexküll, Jesper Hoffmeyer y muchos otros han venido realizando aportes significativos, convirtiendo a la biosemiótica en una nueva ciencia.[4]​

Los conocimientos de la biosemiótica han generado inquietudes en las humanidades y las ciencias sociales, incluidos los estudios entre humanos y animales, los estudios entre humanos y plantas [5]​[6]​ y la cibersemiótica.[7]​

Referencias

  1. Favareau, Donald (ed.) 2010. Essential Readings in Biosemiotics: Anthology and Commentary. (Biosemiotics 3.) Berlin: Springer.
  2. Alexandrov, Vladimir E. (2000). «Biology, Semiosis, and Cultural Difference in Lotman's Semiosphere». Comparative Literature 52 (4): 339-362. doi:10.2307/1771352. Consultado el 11 de mayo de 2021. «'Biosemiotics.' This discipline focuses on the manifold possible connections between biology and semiotics, such as studying biological processes from a semiotic perspective and communication from a biological perspective, or searching for a way to theorize biological phenomena (Laubichler 'Introduction').» 
  3. On the early use of the term, see: Kull, Kalevi 2022. The term ‘Biosemiotik’ in the 19th century. Sign Systems Studies 50(1): 173–178.
  4. Kull, Kalevi 1999. Biosemiotics in the twentieth century: A view from biology. Semiotica 127(1/4): 385–414.
  5. Brentari, Carlo (1 de diciembre de 2018). «From the Hiatus Model to the Diffuse Discontinuities: A Turning Point in Human-Animal Studies». Biosemiotics 11 (3): 331-345. ISSN 1875-1350. doi:10.1007/s12304-018-9329-8. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  6. Ryan, John Charles (2012). «Passive Flora? Reconsidering Nature's Agency through Human-Plant Studies (HPS)». Societies 2 (3): 101-121. doi:10.3390/soc2030101. 
  7. Hayles, N. Katherine (2019). «Can Computers Create Meanings? A Cyber/Bio/Semiotic Perspective». Critical Inquiry (en inglés) 46 (1): 32-55. ISSN 0093-1896. doi:10.1086/705303. 
  • image Datos: Q864714

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Diciembre 16, 2024, 13:03 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    EET

  • Mayo 07, 2025

    ECOWAS

  • Mayo 03, 2025

    ENIAC

  • Mayo 03, 2025

    Dólares estadounidenses

  • Mayo 12, 2025

    Día del Recuerdo

A diario
  • Ciencia ficción

  • DNA Productions

  • Gadget

  • Episodio piloto

  • Philippe Leclerc de Hauteclocque

  • Gran Premio de Francia de Motociclismo de 2025

  • Margot Friedländer

  • Francisco Rotunno

  • Mosquito

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba