Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para el antiguo cabo de Não en la costa atlántica de Marruecos véase cabo Chaunar El cabo de la Nao cap de la Nau en val

Cabo de la Nao

Cabo de la Nao
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para el antiguo cabo de Não, en la costa atlántica de Marruecos, véase cabo Chaunar.

El cabo de la Nao (cap de la Nau en valenciano) es uno de los cabos más característicos de toda la costa mediterránea española. Situado en el municipio de Jávea, está ubicado en el extremo sur del golfo de Valencia, y es fácilmente reconocible por ser el pico más oriental de la provincia de Alicante.

Cabo de la Nao
image
Ubicación
Continente Europa
Mar Mar Mediterráneo
Golfo Golfo de Valencia
Península Península ibérica
País Españaimage España
División Comunidad Valencianaimage Comunidad Valenciana
Subdivisión AlicanteAlicante
Municipio de Jávea
Localidad Jávea
Coordenadas 38°44′19″N 0°13′00″E / 38.738609, 0.216672
Características
Tipo Cabo
Mapa de localización
image
image
Cabo de la Nao
Localización del cabo (España)
image
image
Cabo de la Nao
Localización del cabo en la Comunidad Valenciana
[editar datos en Wikidata]

Descripción

De agreste orografía, el cabo forma una costa acantilada muy accidentada de piedra caliza, bajo la cual se sitúan algunas pequeñas calas, con cuevas e islotes como la conocida Cova dels Orguens (una cavidad natural ya descrita por Cavanilles a finales del siglo XVIII).

También es un espacio muy utilizado para la práctica del submarinismo y los deportes náuticos.

Faro

El faro del Cabo de la Nao es uno de los principales de la costa mediterránea española. De sección octogonal, tiene una altura de 20 metros y está situada a unos 122 metros sobre el nivel de la mar. Su luz llega una distancia de 23 millas, cuya señal nocturna consiste en una serie continuada de destellos.

A pesar de que la obra se subastó el 1 de julio de 1914 (por un total de 68 212 pesetas), el faro entró en funcionamiento el 26 de mayo de 1928. Ese retraso se debió a que se tuvo que hacer una carretera para poder llevar los materiales, un vial que se empezó el 3 de julio de 1923, que comunicaba el faro del cabo de la Nao con el barrio de Aduanas.

Sobre el promontorio del cabo de la Nao, antes de que se construyera el faro, se realizaron el 29 de diciembre de 1902, las pruebas de telegrafía inalámbricas entre la península e Ibiza, con un sistema diseñado por el valenciano Julio Cervera.[1]​

Referencias

  1. «Faros de Levante». Archivado desde el original el 12 de julio de 2012. 
  • image Datos: Q1024914
  • image Multimedia: Cap de la Nau / Q1024914

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 01, 2025, 23:50 pm
Más leído
  • Abril 27, 2025

    Operador lógico

  • Abril 29, 2025

    Operación externa

  • Abril 26, 2025

    OpenGL

  • Mayo 12, 2025

    Oleoducto

  • Abril 26, 2025

    Okotoks

A diario
  • Animación por computadora

  • DNA Productions

  • LightWave

  • Agnosticismo

  • Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

  • Giro de Italia 2025

  • 2025

  • Dayana Yastremska

  • Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith

  • 14 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba