Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Los capilares sanguíneos 1 son los vasos sanguíneos de menor diámetro en los animales Poseen una pared formada por una c

Capilar sanguíneo

Capilar sanguíneo
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Los capilares sanguíneos[1]​ son los vasos sanguíneos de menor diámetro en los animales. Poseen una pared formada por una capa única de células endoteliales, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos aledaños, fenómeno que se denomina intercambio capilar, gracias al cual el O2 y los nutrientes penetran en las células y el CO2 y las sustancias de desecho pasan a la sangre para su eliminación.
El diámetro de los capilares oscila entre 5 y 10 micras (μm) y su longitud promedio puede llegar a 1 milímetro (mm).

Capilar sanguíneo
image
Capilar con un eritrocito en su interior.
image
Capilares sanguíneos (en rojo) entre una arteriola y una venula.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: vas capillare
TA A12.0.00.025
TH H3.09.02.0.02001
TH H3.09.02.0.02001
  • Los capilares de la Eminencia media una zona muy vascularizada ubicada en la base del hipotálamo, tienen fenestraciones ocupadas por una red de fibrillas radiales (conocida como diafragma) o por material delgado denso en electrones, a través del poro fenestral.[8]​
image
File:Glomerulo Capilares 3D.png
Fenestras en la luz de capilares del Glomérulo renal (como puntos en el endotelio), en un corte transversal. Microscopio electrónico de barrido.
image
Fenestras de 50-80 nm en un capilar del Glomérulo a gran aumento.
  • Entre los capilares fenestrados, los del glomérulo renal parecen ser una excepción por el hecho de que los poros no están cerrados por diafragmas, y su lámina basal es hasta tres veces más gruesa que la de los otros capilares. El líquido atraviesa la pared a una velocidad cien veces mayor que en los capilares del músculo, fenómeno que afecta directamente la presión arterial.

Capilares sinusoides

image
Capilar sinusoide.
image
File:Sinusoide Luz Fenestra.png
Interior de Sinusoide hepático 3D, con ventanas grandes del endotelio 600 nanómetros sin membrana basal. Microscopio electrónico de barrido.

Los sinusoides son de mayor diámetro y tienen forma más irregular. Son discontinuos por la presencia de brechas grandes de 600-3000 nm entre las células endoteliales.[9]​
La lámina basal también es discontinua, reducida a bandas estrechas y ausente en segmentos, lo que aumenta el intercambio entre la sangre y el tejido.[5]​[10]​ Se encuentran en el bazo, hígado, en la médula ósea y en algunos órganos linfoides además de las suprarrenales y el lóbulo anterior de la hipófisis .[5]​

image
Representación de los tres tipos de capilares sanguíneos.

Función

La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias entre el contenido de la luz del capilar y el líquido intersticial de los tejidos.
Solo el 5 % de la sangre se encuentra en la circulación capilar y con ese volumen tan pequeño de sangre se asegura la función de intercambio de sustancias. Estas sustancias son nutrientes, gases y productos finales del metabolismo celular. La función de intercambio varía según la estructura del endotelio, dependiendo de si es continuo o fenestrado.

La velocidad a la que circula la sangre a través de los capilares es muy baja, aproximadamente 0,1 mm/s. La baja velocidad de circulación y la delgadez de la pared de estos vasos facilitan el intercambio de sustancias.[6]​

En los capilares situados en los alveolos pulmonares es donde se produce la entrada de oxígeno en la sangre y la salida de dióxido de carbono para ser expulsado al exterior a través de los movimientos respiratorios. Esta función de los capilares es imprescindible para mantener al organismo con vida.

image
Esquema en el que se representa de forma simplificada la circulación general y capilar.
image
En los capilares situados en los alveolos pulmonares es donde se produce la entrada de oxígeno en la sangre.

Mecanismos de intercambio capilar

image
  • Difusión simple. Es el mecanismo principal de intercambio, se basa en la diferencia en el gradiente de concentraciones que impulsa el paso de las sustancias desde el medio donde se encuentran a más concentración al de menos. Los mecanismos de difusión funcionan extremadamente bien con moléculas pequeñas o liposolubles. Es muy importante el peso molecular de la sustancia para la permeabilidad, a más peso molecular menos permeabilidad, por ello la composición del plasma y del líquido intersticial es básicamente la misma, pero se diferencian en la cantidad de proteínas que es de unos 16 mEq/litro en el plasma y solo 2 mEq/litro en el líquido intersticial, porque las proteínas no atraviesan los capilares con facilidad. Entre las sustancias que se intercambian entre los capilares y el líquido intersticial por el mecanismo de difusión se encuentran el oxígeno, dióxido de carbono, glucosa, aminoácidos y muchas hormonas. El oxígeno se difunde desde la sangre a los tejidos, mientras que el dióxido de carbono lo hace desde los tejidos a la sangre, siguiendo el gradiente de concentración.[4]​
  • Transcitosis. Algunas sustancias de peso molecular elevado como la insulina atraviesan las paredes capilares por este procedimiento, llamado también transporte transcelular. Se basa en la formación de pequeñas vesículas que atrapan la sustancia a transportar mediante un proceso de endocitosis, penetrando de esta forma en las células endoteliales y liberándose al exterior mediante el procedimiento inverso (exocitosis).[4]​
  • Filtración y reabsorción. La presión hidrostática empuja el líquido fuera de los capilares, sin embargo la presión osmótica impulsa los fluidos en sentido contrario, desde el espacio interstical hacia el interior del capilar. Si el líquido sale del capilar se produce filtración, en cambio cuando el movimiento de fluidos es contrario, se produce la reabsorción. En condiciones normales ambos movimientos se equilibran, el 85% del líquido filtrado fuera de los capilares es reabsorbido, el 15% restante junto a las escasas proteínas que escapan del plasma vuelven al torrente sanguíneo a través de la linfa y los vasos linfáticos.[4]​

Génesis de capilares

Artículo principal: Angiogénesis

La generación de capilares (angiogénesis), es el proceso de formación de vasos nuevos, a partir de los vasos preexistentes formados en el embrión. La angiogénesis es un proceso posterior al nacimiento (pos-natal), que continúa el crecimiento de la vasculatura por procesos de brote y germinación.

image
Esquema de la angiogénesis de capilares, VEGF.

La formación de capilares necesita una coordinación de procesos moleculares y procesos celulares, para asegurar que se generen nuevas células endoteliales (EC) tanto en el momento, como en el ritmo y el lugar adecuado.[11]​

La angiogénesis es el resultado de un equilibrio entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos. Estas señales pueden desequilibrarse, lo que causa un crecimiento mayor de capilares, que puede resultar en estados anormales.[12]​

Los factores de crecimiento angiogénicos que han sido más estudiados, son el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF).[13]​[14]​

Angiogénesis fisiológica

Esta neovascularización fisiológica[15]​ es crucial para el desarrollo del embrión, el crecimiento en los niños, la reparación de heridas, y las funciones de reproducción (ya que el crecimiento de los folículos ováricos y el desarrollo del cuerpo lúteo dependen directamente de la proliferación de nuevos vasos capilares).[16]​

Angiogénesis patológica

Esta neovascularización patológica[17]​ es la proliferación de vasos sanguíneos en tejidos anormales o en localizaciones anormales.
La angiogénesis anormal está involucrada en la artritis reumatoide y otros trastornos inflamatorios, la carcinogénesis, la psoriasis y los trastornos degenerativos oculares, incluidos los observados en la diabetes mellitus.[12]​[18]​

Las células neoplásicas, las células inmunes infiltrantes y las células de los tejidos sanos son capaces de secretar sustancias con actividad angiogénica. Cuando estos factores de crecimiento se unen a sus receptores en las células endoteliales, se favorece la proliferación, la migración y la invasión de las células endoteliales, con la consiguiente formación de los capilares sanguíneos.[16]​

Referencias

  1. OMS,OPS (ed.). «capilares». Descriptores en Ciencias de la Salud, Biblioteca virtual de salud. 
  2. «Apuntes de Fisiología: la función circulatoria». Elsevier Connect. Elsevier. 
  3. Macías-Abraham C.; del Valle-Pérez L.O.; Hernández-Ramírez P.; Ballester-Santovenia J.M. (2010). «Características fenotípicas y funcionales de las células madre mesenquimales y endoteliales». Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter (Revisión) (SciELO) 26 (4). 
  4. Tortora-Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. Consultado el 4 de diciembre de 2018
  5. Eynard A.; Valentich M.; Rovasio R. (2008). «Parte II: Sistema cardio circulatorio, Vasos sanguíneos». Histología y embriología del ser humano: bases celulares y moleculares. Médica Panamericana. p. 291-293. 
  6. Circulación capilar. Universidad de Cantabria. Consultado el 3 de diciembre de 2018
  7. Sankar K.S.; Green BJ.; Crocker AR.; Verity JE.; Altamentova SM.; Rocheleau J.V. (2011). «Culturing Pancreatic Islets in Microfluidic Flow Enhances Morphology of the Associated Endothelial Cells». PLOS ONE (en inglés) 6 (9): e24904. Consultado el 20 de enero de 2018. image
  8. Miyata S. (2015). «New aspects in fenestrated capillary and tissue dynamics in the sensory circumventricular organs of adult brains». Front Neurosci. (Review) (en inglés) (Frontiers (editorial)) 9: 390. doi:10.3389/fnins.2015.00390. Consultado el 1 de diciembre de 2020. image
  9. Michael J, Sircar S. (2012). «Cap.36, Intercambio capilar y circulación linfática». Fisiología humana. El Manual Moderno. 
  10. Welsch U, Sobotta J. (2008). «Cap.6. Sistema inmunitario (sistema linfático)». Histología. Médica Panamericana. pp. 274-277. 
  11. Pontes-Quero S.; Fernández-Chacón M.; Luo W.; Francesca Lunella F.; Casquero-García V.; García-González I.; Hermoso A.; Rocha S.F.; Bansal M.; Benedito R. (2019). «High mitogenic stimulation arrests angiogenesis». Nat Commun. 10 (1): 2016. doi:10.1038/s41467-019-09875-7. Consultado el 17 de diciembre de 2021. image
  12. «Inhibidores de la angiogénesis». National Cancer Institute (NCI). National Institutes of Health (NIH). 
  13. Vale P.R.; Losordo D.W.; Symes J.F.; Isner J.M. (2001). «Factores de crecimiento para la angiogénesis terapéutica en las enfermedades Cardiovasculares». Rev Esp Cardiol 54 (10): 1210-1224. 
  14. Fracassi F.; Niccoli G. (2018). «Angiogénesis y obstrucción microvascular: ¿constituye ya una diana terapéutica?». Rev Esp Cardiol 71 (6): 420-422. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  15. OMS,OPS (ed.). «Neovascularización Fisiológica». Descriptores en Ciencias de la Salud, Biblioteca virtual de Salud. 
  16. P. Khosravi Shahi; A. del Castillo Rueda; G. Pérez Manga (2008). «Angiogénesis neoplásica». An. Med. Interna (Madrid) (SciELO) 25 (7). 
  17. OMS,OPS (ed.). «Neovascularización Patológica». Descriptores en Ciencias de la Salud, Biblioteca virtual de Salud. 
  18. Chen X.; Yang G.; Song J-H.; Xu H.; Li D.; Goldsmith J. et al. (2013). «Probiotic Yeast Inhibits VEGFR Signaling and Angiogenesis in Intestinal Inflammation.». PLoS ONE 8 (5): e64227. doi:10.1371/journal.pone.0064227. Consultado el 19 de diciembre de 2021. image
  • image Datos: Q103142
  • image Multimedia: Capillaries / Q103142

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 28, 2024, 21:53 pm
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Ismail I

  • Mayo 03, 2025

    Islas del Egeo

  • Mayo 06, 2025

    Islas del Caribe

  • Mayo 08, 2025

    Islas de la Bahía

  • Mayo 11, 2025

    Islas Ildefonso

A diario
  • Paramount Pictures

  • The Adventures of Jimmy Neutron, Boy Genius

  • Scorpions

  • Letra (música)

  • Making the Bed

  • Elecciones a la Cámara de Representantes de Filipinas de 2025

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

  • Juan Martínez Sepúlveda

  • David Souter

  • Frank Caprice

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba