Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Tejido cartilagin

Cartílago

Cartílago
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Tejido cartilaginoso» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 1 de agosto de 2013.

El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos y está constituido principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos.[1]​ La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos.

Tejido cartilaginoso
image
Imagen con los lugares donde se halla el tejido cartilaginoso en el ser humano.
Nombre y clasificación
Sinónimos
Cartílago
Latín Textus cartilagineus
TA A02.0.00.005
TH H2.00.03.5.00001
Estudiado (a) por chondrology
    • Cartílago fibroso o fibrocartílago: Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino. Está compuesto por condrocitos y fibroblastos, rodeados de fibras de colágeno tipo I Carece de pericondrio. Suele ser avascular. Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, articulaciones esternoclaviculares, mandíbula, sínfisis púbica, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones.
    • Cartílago elástico: Formado por condrocitos rodeados de las matrices territorial e interterritorial, que contienen colágeno tipo II, el cual interacciona con proteoglucanos y fibras elásticas. Está rodeado de pericondrio. Es avascular. Forma la epiglotis, cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo () y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Forma el pabellón de la oreja. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Posee más grupos isógenos axiales y poríferos.

    Células del tejido cartilaginoso

    Las células propias de este tejido se llaman condrocitos, los cuales provienen de los condroblastos presentes en el pericondrio. Poseen un retículo endoplasmático rugoso bien desarrollado y un aparato de Golgi grande, así como muchas vesículas, las cuales son indicios de su actividad secretora. Los filamentos intermedios, compuestos por vimentina aparecen en abundancia. A menudo las células contienen glucógeno y no con poca frecuencia también inclusiones lipídicas, en parte grandes.

    • Condroblastos: se encargan de la síntesis y secreción de la matriz cartilaginosa. Se encuentran en el pericondrio. Son pequeños y fusiformes. Se dividen con cierta frecuencia y están aislados. Al diferenciarse crecen y se vuelven más esféricos, desarrollan el aparato de Golgi y el RER, y van adentrándose en la matriz cartilaginosa, diferenciándose en condrocitos.
    • Condrocitos: son maduros, más grandes, conforme más al centro de la matriz son más redondeados. Los jóvenes aún se dividen. Se encargan de mantener la matriz, secretando colágeno y glucosaminoglucanos (GAG). Están agrupados en grupos isogénicos, cada uno rodeado por matriz territorial, y a su vez están aislados por la matriz extracelular, llamada matriz interterritorial.

    Cartílago hialino

    El cartílago hialino se encuentra cubierto externamente por una membrana fibrosa llamada pericondrio, excepto en los extremos articulares de los huesos y también donde se encuentra directamente debajo de la piel, es decir, las orejas y la nariz. Esta membrana contiene tubos que le proporcionan nutrición al cartílago.

    Si se observa una delgada capa bajo el microscopio, se encontrará que está formado por células con forma redondeada o sin puntas, en grupos de dos o más en una matriz biológica granular o casi homogénea. Al microscopio óptico no se observa red fibrilar en la matriz extracelular, sin embargo, al utilizar luz polarizada pueden visualizarse redes de fibrillas. Este efecto óptico se debe a que el índice de refracción de las fibrillas es similar al de la matriz en las que se encuentran inmersas.

    La matriz extracelular es una red 3D muy compleja. Las células se encuentran en las cavidades de la matriz, llamada lagunas del cartílago; en torno a estas la matriz está dispuesta en líneas concéntricas, como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células del cartílago. Esto constituye la llamada cápsula del espacio.

    Cada laguna está generalmente ocupada por una sola célula, pero durante la división de las células puede contener dos, cuatro u ocho células, lo que constituye un grupo isogénico o grupo de células isogénicas


    El cartílago hialino también contiene condrocitos que son las células del cartílago que producen la matriz. La matriz hialina del cartílago se compone sobre todo de colágeno tipo II y sulfato de condroitina, los cuales también se encuentran en el cartílago elástico. Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo I. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azulado. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos. Es avascular, nutriéndose por difusión a partir del líquido sinovial. Es de pocas fibras.

    Matriz cartilaginosa

    Los condrocitos producen la matriz amplia formada por colágeno de tipo II (forma fibrillas finas características), colágeno del tipo IX (une las fibrillas de tipo II), colágeno de tipo X (rodea células hipertróficas), colágeno de tipo XI (función desconocida), hialuronano y el agregado de proteoglucano unido a él. En especial, las cadenas de queratin sulfato y condroitin sulfato del agrecano fijan el agua, un requisito fundamental para la creación de la consistencia elástica característica del cartílago. El hialuronano y la gran cantidad de moléculas de agrecano unidas a él forman un complejo molecular gigante dado que puede alcanzar un tamaño de 3-4 mm. Estos agregados constituyen la mayor parte del cartílago y le imparten su consistencia cartilaginosa. La estabilidad morfológica del cartílago también tiene su origen en estos agregados.

    En la forma de cartílago articular este material singular puede soportar todo el peso del cuerpo. Un vínculo importante entre la matriz y las células cartilaginosas es la condronectina presente en la membrana de los condrocitos, una proteína semejante a la fibronectina.[3]​

    Es característico que los condrocitos que han surgido de una célula progenitora por división mitótica se ubiquen en grupos pequeños contiguos (grupos celulares isógenos). En el entorno inmediato de las células cartilaginosas la matriz contiene glucosaminoglucanos muy sulfatados y recibe el nombre de matriz territorial. Esta matriz se tiñe de color azul violeta intenso en los preparados coloreados con H-E. El grupo de condrocitos y su matriz forman un territorio cartilaginoso (= condrona). La matriz entre los territorios se denomina matriz interterritorial. Carece de células y se tiñe de un tono pálido.

    Los condrocitos están ubicados en espacios ("lagunas" o condroplastos) de la matriz cuya pared, o sea, el entorno inmediato de las células cartilaginosas también recibe el nombre de cápsula condrocítica. La región capsular con frecuencia posee una capa pericelular con función protectora especial contra la compresión y la tracción. En los preparados histológicos, los condrocitos suelen aparecer retraídos artificialmente dentro de sus lagunas.

    El crecimiento ocurre por secreción de matriz en el interior de las piezas cartilaginosas (crecimiento intersticial o por intususcepción) o por formación nueva en la periferia (crecimiento por aposición).

    El cartílago maduro no tiene nervios y en la mayoría de los casos es avascular. La nutrición de las células cartilaginosas ocurre por difusión a través de la matriz provista de agua en abundancia. El metabolismo es anaerobio en una proporción considerable.

    Referencias

    1. Osteoartrosis: Biología, fosopatología, clínica y tratamiento. Ed. Médica Panamericana. 2009-04. ISBN 9788498352672. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
    2. Ross Pawlina ,, pp. 198-199.
    3. Ross Pawlina ,, pp. 201.

    Bibliografía

    • Ross Pawlina (2006). «7:Tejido cartilaginoso». Histología (5a. edición). Ed. Médica Panamericana. pp. 198-217. ISBN 978-950-06-0435-2. 
    • image Datos: Q502730
    • image Multimedia: Cartilage / Q502730

    wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

    Fecha de publicación: Enero 29, 2025, 07:21 am
    Más leído
    • Mayo 10, 2025

      República Popular de Angola

    • Mayo 04, 2025

      República Popular de Mongolia

    • Mayo 04, 2025

      República Popular Soviética de Bujará

    • Mayo 04, 2025

      República Eslovaca (1939-1945)

    • Abril 29, 2025

      República Autónoma Socialista Soviética de los Alemanes del Volga

    A diario
    • Wikipedia en español

    • Jimmy Neutron: Boy Genius

    • DNA Productions

    • Dólar estadounidense

    • Premios Óscar

    • Matrimonio igualitario en Ecuador

    • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

    • 2025

    • 14 de mayo

    • Fundación Wikimedi

    NiNa.Az - Estudio

    • Wikipedia

    Inscríbase al boletín

    Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
    Ponerse en contacto
    Contacta con nosotros
    DMCA Sitemap Feeds
    © 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
    Derechos de autor: Dadaş Mammedov
    Arriba