Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático firmado electrónicamente por un prestador de

Certificado digital

Certificado digital
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación, considerado por otras entidades como una autoridad para este tipo de contenido, que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante, de forma que únicamente puede firmar este firmante, y confirma su identidad. Tiene una estructura de datos que contiene información sobre la entidad (por ejemplo una clave pública, una identidad o un conjunto de privilegios). La firma de la estructura de datos agrupa la información que contiene de forma que no puede ser modificada sin que esta modificación sea detectada.[1]​

Normalmente cuando se habla de certificado digital se está hablando de los certificados de clave pública que son un tipo de certificado digital.

La información contenida en un certificado depende del propósito para el cual fue creado el certificado. Podemos clasificar los certificados atendiendo al propósito en:[1]​

  • Certificados de clave pública. Asocian una clave pública a alguna representación de la identidad de una entidad. La clave privada asociada a dicha clave pública es asumida que está en posesión de dicha entidad. Además se pueden incluir otras informaciones relevantes como el período de validez, identificador de los algoritmos para los cuales se puede usar la clave pública o políticas o restricciones de uso de dicho certificado. Son usados principalmente en protocolos relacionados con la autenticación de entidades.
  • . Normalmente no contienen claves públicas, sino que asocian otro tipo de información (ej. roles, derechos de uso o privilegios) a alguna representación de la identidad de una entidad. Son usados principalmente en protocolos relacionados con la autorización de entidades.

Aplicaciones

  • Autenticación de usuarios

Los certificados digitales se utilizan para autenticar la identidad de usuarios en línea.

  • Firma digital

Los certificados digitales permiten la firma electrónica de documentos y transacciones lo que garantiza la integridad de la información y proporciona no repudio.

  • Cifrado de datos

Los certificados digitales se utilizan para cifrar la comunicación y proteger la confidencialidad de los datos transmitidos. Esto es especialmente importante en cualquier situación en la que se necesite garantizar la privacidad.

  • Acceso seguro a servicios en línea

Los certificados digitales se utilizan para garantizar el acceso seguro a servicios en línea.

  • Validación de sitios web

Los certificados digitales se utilizan para validar la autenticidad y la identidad de los sitios web.

Herramientas que permiten la administración de certificados

  • Autoridades de Certificación (AC)

Las AC son entidades que emiten y administran certificados digitales. Proporcionan servicios de generación, renovación y revocación de certificados, así como la validación de identidad de los solicitantes.

  • Gestores de certificados

Son aplicaciones o plataformas que permiten la gestión centralizada de certificados digitales. Estas herramientas facilitan la generación, instalación, renovación y revocación de certificados, así como el monitoreo y la administración de su ciclo de vida. Algunos ejemplos populares son OpenSSL, Keycloak y Microsoft Certificate Services.

  • Plataformas de gestión de identidad

Estas plataformas ofrecen funcionalidades para administrar identidades digitales y los certificados asociados. Permiten la gestión de usuarios, autenticación, autorización y el control de acceso basado en roles. Algunos ejemplos son Okta, Azure Active Directory y Ping Identity.

Formatos

Se han definido varios formatos de los certificados digitales. Los más importantes son:[1]​

  • X.509
  • SPKI
  • PGP
  • SAML

Revocación

Se ha definidos distintas métodos para la gestión de protocolos que permiten su revocación. Los más importantes son:[2]​

  • Listas de revocación
  • OCSP

Referencias

  1. Encyclopedia of Cryptography and Security. Henk C.A. van Tilborg et al.
  2. Seguridad de la Información. Redes, informática y sistemas de información. Javier Areitio Bertolín. Editorial Paraninfo 2008
  • image Datos: Q48790633

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 20, 2025, 15:11 pm
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    Consorte del Reino Unido

  • Mayo 01, 2025

    Conmutación de paquetes

  • Mayo 05, 2025

    Conmemoración de los Fieles Difuntos

  • Mayo 03, 2025

    Conjunto conexo

  • Mayo 11, 2025

    Conflicto armado interno de Colombia desde 2018

A diario
  • La iglesia de Auvers-sur-Oise

  • Vincent van Gogh

  • Museo de Orsay

  • Guerra Israel-Gaza (2023-presente)

  • Invasión rusa a Ucrania

  • Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

  • Robert Benton

  • 1935

  • 16 de mayo

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba