Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Condición humana

Condición humana

Condición humana
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Condición humana» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 31 de agosto de 2009.

La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de los seres humanos y de vivir vidas humanas. Como entidades mortales, hay una serie de acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas humanas, y la manera en que reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos acontecimientos constituye la condición humana. Filosóficamente, una parte importante de la condición humana está en intentar determinar simplemente qué es la condición humana. Martin Heidegger, André Malraux, Hannah Arendt, Jean-Paul Sartre y José Ortega y Gasset han hablado de ella. El término se utiliza a veces en literatura para describir la alegría y el terror de ser y de la existencia.

Autoconocimiento

Muchas religiones y filosofías procuran dar un significado a la condición humana. La condición humana es el tema central de gran cantidad de literatura, teatro y arte. La tensión entre totalidad y fragmentación, entre cuerpo y alma, ha sido identificada por poetas, filósofos y místicos a través de los tiempos como la esencia de la condición humana.[1]​

Cambio

Algunos movimientos como el transhumanismo se orientan a cambiar radicalmente la condición humana, considerando que algunos elementos de la misma son "primitivos, innecesarios, débiles, inútiles, etc." o que simplemente no han alcanzado su máximo potencial. Buscando así, que el humano evolucione en sus aspectos físicos y mentales. Otros pensadores, como Enrique Fermi, niegan que la naturaleza humana haya cambiado radicalmente en un cierto período de tiempo[cita requerida]. La condición humana como un Humanismo Integral está directamente relacionado con la Dignidad humana en la Doctrina social católica; su exposición y discusión está en las Encíclicas Sociales. El estudio y la reflexión ha revertido en una Justicia social, que sería el paradigma de los Pontífices, artífices de las Encíclicas[cita requerida].

La condición humana en la ficción

Véanse también: La condición humana (película) y ... a su director: Masaki Kobayashi.

André Malraux escribió La condición humana, en la que narra las diferentes formas de vivir y el porqué de ellas, en el marco de la revolución comunista China de 1927.

Véase también

  • Autodomesticación
  • Homo sapiens
  • Humano (desambiguación)
  • Darwinismo
  • Psicología evolucionista
  • Hannah Arendt

Fuentes

Referencias

  1. Fritjof Capra. La trama de la vida. Barcelona: Anagrama. 1998

Enlaces externos

  • Ana María Zlachevsky Ojeda: El lenguaje —visto desde Ortega y Heidegger—, y la fundamentación filosófica de la psicoterapia conversacional. Tesis doctoral Archivado el 1 de marzo de 2018 en Wayback Machine.
  • image Datos: Q1124515
  • image Citas célebres: Carácter humano

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 10, 2024, 11:44 am
Más leído
  • Mayo 07, 2025

    Musteriense

  • Mayo 11, 2025

    Museo de Málaga

  • Abril 28, 2025

    Museo de Bergen

  • Mayo 07, 2025

    Museo Solomon R. Guggenheim

  • Abril 29, 2025

    Museo Nacional de San Marcos

A diario
  • Premios Óscar

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Thomas Henry Huxley

  • Más allá

  • Holiday (canción de Scorpions)

  • Domenico Ghirlandaio

  • Madrid

  • Giro de Italia 2025

  • Mary Pérez de Marranzini

  • 12 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba