Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Los Estados Confederados del Rin en alemán Rheinbund en francés États confédérés du Rhin conocido también como Confedera

Confederación del Rin

Confederación del Rin
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Los Estados Confederados del Rin (en alemán: Rheinbund; en francés: États confédérés du Rhin), conocido también como Confederación del Rin, fue el nombre que recibió la confederación de Estados clientes del Primer Imperio francés creada por el emperador francés Napoleón Bonaparte en el marco de las denominadas guerras napoleónicas. La confederación fue creada inicialmente por 16 Estados alemanes después de que Austria y el Imperio ruso fueran derrotados en la batalla de Austerlitz. El posterior Tratado de Presburgo supuso la creación de la Confederación del Rin. La confederación existió entre 1806 y 1813.[1]​

Estados Confederados del Rin
États confédérés du Rhin
Rheinbund
Estado satélite del Primer Imperio francés
1806-1813
image
Medalla conmemorativa

image
La Confederación del Rin en 1812
Coordenadas 50°07′00″N 8°41′00″E / 50.11666667, 8.68333333
Capital Fráncfort del Meno
Entidad Estado satélite del Primer Imperio francés
Idioma oficial Alemán estándar y francés
 • Otros idiomas bajo alemán (norte)
alemán regional (sur)
casubio-sorabo (este)
Período histórico Edad Contemporánea
 • 12 de julio
de 1806
Firma del Tratado de Confederación
 • 1813 Batalla de Leipzig
 • septiembre de 1814 - 9 de junio
de 1813
Congreso de Viena
Forma de gobierno Confederación de estados vasallos del Primer Imperio francés
Protector
Napoleón Bonaparte
Precedido por
Sucedido por
image ←
→ image
[editar datos en Wikidata]

Historia

Formación

image
Jerónimo Bonaparte, rey de Westfalia.

Con anterioridad, al rey de Baviera se le había impuesto como yerno al hijastro de Napoleón, y las casas de Wurtemberg y Baden recibieron también familiares del emperador. Estos tres antiguos Estados se transformaron en reinos absolutistas, a pesar de que el código Napoleónico se implantó en todos los Estados creados por el emperador. Se abolieron el feudalismo y la servidumbre y se estableció la libertad de culto. Le fue otorgada a cada Estado una constitución en la que se establecían el sufragio universal masculino, una declaración de derechos y la creación de un parlamento; se instauró el sistema administrativo y judicial francés; las escuelas quedaron supeditadas a una administración centralizada y se amplió el sistema educativo libre. Cada Estado disponía de una academia o instituto destinado a la promoción de las artes y las ciencias, al tiempo que se financiaba el trabajo de los investigadores.

Napoleón se otorgó a sí mismo el título de Protector de la Confederación del Rin, con lo que tuvo a su disposición un ejército adicional de 60 000 soldados. La capital de la Confederación se fijó en Fráncfort.

A finales de 1806 y después de la derrota de Prusia a manos de Napoleón, este creó el Reino de Westfalia, con el que llevó la frontera oriental del Imperio francés hasta el río Elba y más allá, incluyendo la ciudad puerto de Lübeck, lo que daba al Imperio salida al mar Báltico. Consecuencia de la derrota prusiana fue también la creación del Gran Ducado de Varsovia.

En su período de máxima extensión (1808-1809), la Confederación comprendía 38 Estados, 360 000 km² y 15 millones de habitantes. Bien acogida por el pueblo en un principio e interpretada como un paso hacia la unificación, su popularidad disminuyó a medida que la integración en el Sistema Continental se tradujo en la implantación de duras medidas económicas.

Disolución

La Confederación se disolvió después de la derrota de Napoleón en la batalla de Leipzig en 1813; cada uno de los Estados alemanes firmó la paz y respaldó la Alianza entre Prusia, Rusia, Austria y Gran Bretaña. El Congreso de Viena (1814-1815) acordó la creación de la Confederación Germánica, que reemplazó a la del Rin.

Miembros de la Confederación

image
La Confederación del Rin en 1806.
image
La Confederación del Rin en 1808 (extensión máxima).
image
La Confederación del Rin en 1812.

Reinos

  • image Baviera
  • image Sajonia
  • image Westfalia
  • image Wurtemberg

Ducados

  • image Anhalt-Bernburg
  • image Anhalt-Dessau
  • image Anhalt-Köthen
  • image Arenberg
  • image Gran Ducado de Baden
  • image Gran Ducado de Berg
  • image Gran Ducado de Hesse
  • image Gran Ducado de Fráncfort
  • image Mecklemburgo-Schwerin
  • image Mecklemburgo-Strelitz
  • image Nassau
  • image Gran Ducado de Oldemburgo
  • image Sajonia-Coburgo
  • image Sajonia-Gotha-Altemburgo
  • image Sajonia-Hildburghausen
  • image Sajonia-Meiningen
  • image Sajonia-Weimar
  • image Gran Ducado de Wurzburgo

Principados

  • image Hohenzollern-Hechingen
  • image Hohenzollern-Sigmaringen
  • image Isenburg-Birstein
  • image Leyen
  • image Liechtenstein
  • image Lippe-Detmold
  • image Ratisbona
  • image Reuss-Ebersdorf
  • image Reuss-Greiz
  • image Reuss-Lobenstein
  • image Reuss-Schleiz
  • image Salm
  • image Schaumburg-Lippe
  • image Schwarzburgo-Rudolstadt
  • image Schwarzburgo-Sondershausen
  • image Waldeck

Véase también

  • Historia de Francia
  • Primer Imperio francés
  • Historia de Alemania

Referencias

  1. Hans A. Schmitt (1983). Germany Without Prussia: A Closer Look at the Confederation of the Rhine German Studies Review 6, Nº 4, pp. 9-39.

Enlaces externos

  • Otro mapa de la Confederación del Rin en 1812 (en alemán)
  • image Datos: Q154741
  • image Multimedia: Confederation of the Rhine / Q154741

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 08, 2025, 05:59 am
Más leído
  • Abril 28, 2025

    Espacio pictórico

  • Abril 30, 2025

    Espacio arquitectónico

  • Abril 30, 2025

    Espacio Económico Europeo

  • Mayo 05, 2025

    Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental

  • Abril 29, 2025

    Esencia (filosofía)

A diario
  • Andrew Lloyd Webber

  • Letra (música)

  • Clase obrera

  • Disco de vinilo

  • Introducción (música)

  • Canadá

  • Francia

  • Cáncer de ovario

  • 9 de mayo

  • Kenan Evren

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba