Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La Conjunción Republicano Socialista CRS fue una coalición electoral creada por los partidos republicanos y el Partido S

Conjunción Republicano-Socialista

Conjunción Republicano-Socialista
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La Conjunción Republicano-Socialista (CRS) fue una coalición electoral creada por los partidos republicanos y el Partido Socialista Obrero Español durante el reinado de Alfonso XIII. Una coalición similar se presentó a la elecciones municipales de abril de 1931 y también volvió a reeditarse en muchas de las circunscripciones para las elecciones a Cortes Constituyentes de la República, celebradas en junio de 1931.

Conjunción Republicano-Socialista
Fundación 1909
Disolución 1919 Restauración
1931 Elecciones 1931
Ideología Republicanismo
Socialismo
Progresismo
Republicanismo federal
Coalición
  • Partido Socialista Obrero Español
  • Partido Republicano Radical
  • Partido de Unión Republicana Autonomista
  • Partido Republicano Federal
  • Federación Republicana
  • Independientes republicanos
País España
[editar datos en Wikidata]

Historia

Período de la "Restauración"

Este pacto se realizó como respuesta de los partidos antidinásticos (republicanos y socialista) a los hechos de la Semana Trágica de Barcelona de 1909.

En las primeras elecciones a las que concurrió la Conjunción, la suma de republicanos y socialistas fue de 27 actas. Pablo Iglesias fue el primer socialista representado en las Cortes Generales de España en representación del movimiento obrero. Durante las siguientes elecciones la minoría republicano-socialista no pudo repetir el éxito inicial, aunque lograrán obtener unos resultados electorales más o menos estables, con la dificultad añadida del caciquil sistema electoral de la Restauración, que manipulaba las elecciones a beneficio de los dos partidos dinásticos (Partido Liberal y Partido Liberal-Conservador).

Para las Elecciones generales de 1918 no se reeditó la Conjunción Republicano-Socialista, creándose en su lugar la llamada "Alianza de Izquierdas". El motivo por el que en 1918 se creó esta nueva alianza electoral se debió a la poca actividad y efectividad que en aquel momento mostraba la moribunda Conjunción Republicano Socialista, aunque ello no supuso en sí la disolución de la Conjunción.[1]​ De hecho, la Conjunción volvió a reeditarse por última vez para las Elecciones generales de 1919, obteniendo unos modestos resultados.

Comicios Escaños obtenidos +/– Partidos Cabeza de lista
Elecciones generales de 1910
27/404
- PSOE, PRR, PRF, Ind. Benito Pérez Galdós
Elecciones generales de 1914
10/408
image 17 PSOE, PRR Roberto Castrovido Sanz
Elecciones generales de 1916
13/409
image 3 PSOE, PRR, UR, Ind. Roberto Castrovido Sanz
Elecciones generales de 1919
15/409
image 2 PSOE,FR, PURA, Ind. Álvaro Albornoz, Pablo Iglesias

Elecciones de 1931

Tras la caída de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1930, y con la convocatoria de elecciones municipales el 12 de abril de 1931, la oposición antimonárquica se une en el Pacto de San Sebastián. Socialistas, republicanos, nacionalistas catalanes y antiguos miembros de los partidos dinásticos firman el pacto en el que se comprometen a promover la proclamación de la República. El resultado para la Conjunción le otorga 26.563 concejales a nivel nacional, la gran mayoría en los núcleos urbanos, frente a los 40.275 concejales monárquicos, mayoritarios en las zonas rurales. Las candidaturas republicano-socialistas triunfan en 41 capitales de provincia y rápidamente se proclama la República en todo el territorio español.

En las elecciones de Cortes Constituyentes de la República, las fuerzas de la Conjunción copan buena parte de los escaños:[2]​

  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 115 diputados.
  • Partido Republicano Radical (PRR), 90 diputados.
  • Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), 61 diputados.
  • Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), 29 diputados.
  • Acción Republicana (AR), 26 diputados.
  • Derecha Liberal Republicana (DLR), 25 diputados.
  • Partido Republicano Democrático Federal (PRDF), 16 diputados.
  • Federación Republicana Gallega (FRG), 15 diputados.
  • Agrupación al Servicio de la República (ASR), 13 diputados.

Los partidos de la Conjunción gobernaron la República en el bienio reformista de 1931–1933 bajo las presidencias de Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña, hasta que sus disensiones internas provocaron la convocatoria de elecciones y el fin de la Conjunción Republicano-Socialista.

De cara a las Elecciones de febrero de 1936, Azaña y algunos partidos republicanos propusieron volver a crear una suerte de coalición que recuperara el espíritu de la Conjunción Republicano-Socialista. No obstante, esta propuesta de alianza electoral acabaría dando lugar al conocido como Frente Popular.[3]​

Referencias

  1. Manuel Tuñón de Lara, Antonio Elorza (1986). La crisis de la Restauración: España, entre la primera Guerra Mundial y la Segunda República. II Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, Ed. Siglo XXI, pág. 64
  2. Elecciones a Cortes Costituyentes (28 de junio de 1931), en Historiaelectoral.com.
  3. Julio Gil Pecharromán (1997). La Segunda República. Esperanzas y frustraciones, Madrid: Historia 16, pág. 97
  • image Datos: Q5678936

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 12, 2024, 01:01 am
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)

  • Mayo 02, 2025

    Fosa tectónica

  • Mayo 07, 2025

    Fort Lauderdale

  • Mayo 03, 2025

    Fort-de-France

  • Mayo 02, 2025

    Formacion de la Tierra

A diario
  • Julie Covington

  • Doce pulgadas

  • Bandoneón

  • GHV2

  • Nueva Zelanda

  • The Beatles

  • Línea férrea

  • Cónclave de 2025

  • Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

  • 2025

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba