Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Implicación Para más información véase la discusión Una vez

Consecuencia lógica

Consecuencia lógica
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Implicación. Para más información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 25 de octubre de 2020.

En lógica, la consecuencia lógica es la relación entre las premisas y la conclusión de un argumento deductivamente válido.[1]​ La relación de consecuencia lógica es un concepto central a la lógica.[1]​ Dos características generalmente aceptadas de la relación de consecuencia lógica son que es «necesaria» y además «formal».[1]​

Definición

Se dice que una fórmula bien formada τ{\displaystyle \tau }image es consecuencia semántica de un conjunto de fórmulas Γ{\displaystyle \Gamma }image si y solo si toda asignación de verdad de las proposiciones atómicas que forman parte de Γ{\displaystyle \Gamma }image y τ{\displaystyle \tau }image satisface a todas las fórmulas de Γ{\displaystyle \Gamma }image y a la fórmula τ{\displaystyle \tau }image,

Γ⊨τ{\displaystyle \Gamma \models \tau }image

Explicaciones de la consecuencia lógica

En esta sección se introducen algunas explicaciones conocidas de la noción de consecuencia lógica.

Consecuencia semántica

Una manera estándar de caracterizar a la noción de consecuencia lógica es a través como de teoría de modelos.[1]​ A la noción de consecuencia lógica definida de esta manera se la llama consecuencia semántica, para distinguirla de otras concepciones de la misma noción. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. O dicho más precisamente, cuando toda interpretación que hace verdaderas a las premisas también hace verdadera a la conclusión.[1]​ Es decir, cuando todo modelo de las premisas es también un modelo de la conclusión.[1]​

Cuando una conclusión A es una consecuencia semántica de un conjunto de premisas Γ{\displaystyle \Gamma }image en un lenguaje formal L, se escribe:

Γ⊨LA{\displaystyle \Gamma \models _{L}A}image

Consecuencia sintáctica

Otra manera de caracterizar a la relación de consecuencia lógica es a través de la teoría de la demostración.[1]​ A la noción de consecuencia lógica definida de esta manera se la llama consecuencia sintáctica, para distinguirla de otras concepciones de la misma noción. Según esta estrategia, una conclusión es una consecuencia lógica de las premisas cuando existe una demostración de la conclusión a partir de las premisas.[1]​ Es decir cuando, usando solamente las premisas, los axiomas y las reglas de inferencia permitidas, es posible construir una derivación de la conclusión.

Cuando una conclusión A es una consecuencia sintáctica de un conjunto de premisas Γ{\displaystyle \Gamma }image en un sistema formal S, se escribe:

Γ⊢SA{\displaystyle \Gamma \vdash _{S}A}image

Véase también

  • Validez (lógica)
  • Condicional material
  • Implicación

Referencias

  1. Beall, JC; Restall, Greg. «Logical Consequence». En Edward N. Zalta, ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2009 Edition). 
  • image Datos: Q374182
  • image Multimedia: Logical consequence / Q374182

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 16, 2025, 06:50 am
Más leído
  • Abril 26, 2025

    Inteligencia de señales

  • Mayo 10, 2025

    Intensidad de campo eléctrico

  • Mayo 10, 2025

    Intendencia de La Paz

  • Abril 28, 2025

    Intendencia de Charcas

  • Mayo 05, 2025

    Imperio selyúcida

A diario
  • Álbum doble

  • Sencillo

  • Casete

  • Bandoneón

  • The Beatles

  • Nebulosa del Cangrejo

  • Supernova

  • Joseph Nye

  • Alexandru Marghiloman

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba