Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para otros usos de este término véase Cuenca Una cuenca oceánica o cubo oceánica es una depresión muy extensa relativame

Cuenca oceánica

Cuenca oceánica
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Cuenca.

Una cuenca oceánica (o cubo oceánica) es una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos casi redondeados, que constituyen el fondo de los océanos. Hidrológicamente, una cuenca oceánica puede ser cualquier lugar de la Tierra que está cubierta por agua del mar, pero geológicamente, las cuencas oceánicas son amplias depresiones geológicas que quedan por debajo del nivel del mar.

image
Sección de una cuenca oceánica, mostrando los diversos accidentes geográficos.

Existen las cuencas oceánicas profundas que son una porción del suelo oceánico que se encuentra en el margen continental y el sistema de dorsales mediooceánicas. Esta región comprende el 30% de la superficie terrestre.

Geológicamente, hay otros accidentes geomorfológicos submarinos como las plataformas continentales, las profundas fosas oceánicas, y las cordilleras submarinas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica) que no están consideradas como parte de las cuencas oceánicas; mientras que hidrológicamente, las cuencas oceánicas incluyen flanquear las plataformas continentales y mares epicontinentales de poca profundidad. Las cuencas de los océanos alcanzan profundidades de 6000 m, pero tienen sus bordes limitados por la base del talud continental, situada a unos 2000 m de profundidad. En cada océano la cuenca suele hallarse subdividida en dos o más partes por la dorsal oceánica.

Algunos consideran que las cuencas oceánicas son el complemento a los continentes, con la erosión dominando estos últimos, y los sedimentos así derivados acaban en las cuencas oceánicas. Otros consideran que las cuencas oceánicas son más bien llanuras basálticas, que como depósitos de sedimentos, puesto que la mayor parte de la sedimentación se produce en las plataformas continentales y no en las cuencas oceánicas definidas geológicamente.

Hidrológicamente, algunas cuencas oceánicas están tanto por encima como por debajo del nivel del mar, como ocurre con la en Venezuela, aunque geológicamente no está considerada como una cuenca oceánica debido a que se encuentra en la plataforma continental y subyace a una corteza continental.

La Tierra es el único planeta con una hipsografía bimodal, reflejando las diferentes clases de corteza, corteza oceánica y corteza continental. Los océanos abarcan el 70% de la superficie terrestre. Debido a que los océanos quedan más abajo que los continentes, los primeros sirven como cuencas sedimentarias que recogen el sedimento producto de la erosión en los continentes, conocidos como sedimentos , así como los sedimentos de precipitación. Las cuencas oceánicas sirven también como depósitos de esqueletos de organismos que secretan carbonato y sílice como los arrecifes de coral, diatomeas, radiolaria y foraminíferos.

Geológicamente, las cuencas oceánicas pueden activamente cambiar el tamaño o estar inactivas, dependiendo de si hay una placa tectónica en movimiento limítrofe asociada con ella. Los elementos de una cuenca oceánica active y en crecimiento incluye una elevada dorsal oceánica, colinas abisales a los lados hasta las llanuras abisales. Los elementos de una cuenca oceánica active a menudo incluyen la fosa oceánica asociada con una zona de subducción.

El océano Atlántico y el océano Ártico son buenos ejemplos de cuencas oceánicas activas y en crecimiento, mientras que el mar Mediterráneo se está hundiendo. El océano Pacífico también es una cuenca oceánica activa, que se hunde, incluso aunque tiene tanto una dorsal que se extiende como fosas oceánicas. Quizá el mayor ejemplo de una cuenca oceánica inactiva es el golfo de México, que se formó en los tiempos jurásicos y que desde entonces no ha hecho sino recoger sedimentos. El mar de Japón y el mar de Bering son también buenos ejemplos de cuencas oceánicas inactivas.

Lista de cuencas

Esta es una lista de las cuencas oceánicas:[1]​

  • Cuenca africanoantártica
  • Cuenca aleutiana
  • Cuenca de las Agujas
  • Cuenca de Angola
  • Cuenca argentina
  • Cuenca Blake, océano Atlántico
  • Cuenca norteamericana
  • Cuenca polar septentrional
    • Cuenca amerasiana
      • Cuenca de Canadá
      • Cuenca de Makarov
    • Cuenca euroasiática
      • Cuenca de Nansen
  • Cuenca somalí
  • Cuenca de Tsushima (cuenca Ulleung)

Referencias

  1. , Millennium Edition, páginas xvi-xvii.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cuenca oceánica.
  • Topografía terrestre “Global Solid”
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Oceanic basin» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • image Datos: Q1069932
  • image Multimedia: Basins by ocean / Q1069932

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 17, 2024, 10:59 am
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Cabildo colonial

  • Mayo 01, 2025

    Cabildo catedralicio

  • Mayo 04, 2025

    Cabeza de guerra

  • Abril 30, 2025

    Catálogo Köchel

  • Abril 27, 2025

    Catedral metropolitana Todos los Santos

A diario
  • Julie Covington

  • República Checa

  • Australia

  • Don't Cry for Me Argentina (versión de Madonna)

  • Bufonidae

  • Liga de Campeones de Baloncesto 2024-25

  • Yun Humyong

  • Cleopa David Msuya

  • Valeri Shevchuk

  • Comercio justo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba