Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La Roca de los Moros Roca dels Moros en catalán o cuevas de El Cogul es uno de los yacimientos de pinturas rupestres más

Cuevas de El Cogul

Cuevas de El Cogul
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La Roca de los Moros (Roca dels Moros en catalán) o cuevas de El Cogul es uno de los yacimientos de pinturas rupestres más destacados del arte rupestre levantino, que tuvo su zona de influencia durante el Neolítico por todo el levante de la península ibérica. Las cuevas, se encuentran en El Cogul (Las Garrigas), Cataluña, y se cree que después fue un santuario o lugar mágico para los íberos y los romanos.

Roca de los Moros
image Patrimonio de la Humanidad (parte de «», n.º ref. 874.647) (1998)
image
La Dansa del Cogul. Calco d'Henri Breuil
Coordenadas 41°27′53″N 0°41′50″E / 41.46478611, 0.6971
Localización administrativa
País España
Comunidad Cataluña
Provincia Lérida
Localidad El Cogul
Hallazgos
Descubrimiento Ramón Huguet (1908)
Mapa de localización
image
image
Roca de los Moros
Ubicación (Cataluña).
[editar datos en Wikidata]

Fueron descubiertas por el rector del pueblo, Ramón Huguet, en 1908, y descritas por Ceferí Rocafort.[1]​ Otra edición más amplia fue publicada por Juan Cabré en El arte rupestre en España (1915).[2]​ Las pinturas de la Roca dels Moros, como todo el arte rupestre levantino, han sido declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.[3]​

Descripción

La escena de la danza es la más famosa. Aparecen nueve mujeres, cosa novedosa y única de estas pinturas, pintadas en negro y otras en rojo. Se las ve bailando alrededor de una figura masculina con el falo anormalmente grande. Junto con los humanos hay varios animales, pinturas esquemáticas, así como una inscripción en escritura ibérica norteoriental y también en alfabeto latino, una de las cuales es un votum, cosa que indicaría que el lugar fue un santuario que se prolongó hasta la época ibérica dels Moros hay en la que hay 42 figuras pintadas y 260 elementos grabados sobre la roca, pintadas de café, rojo claro, negro y rojo oscuro.[4]​ El conjunto está preparado para la visita del público. El sitio dispone de un centro educativo-museo.[5]​ Félix Rodrigo Mora sostiene que son pinturas realizadas por mujeres.[6]​

Bien de Interés Cultural

Están reconocidas como bien de interés cultural tanto en la categoría de monumento (RI-51-0000275)[7]​ como de zona arqueológica (RI-55-0000528).[8]​

Las tumbas del Saladar

Cerca de las pinturas hay un cementerio con tumbas excavadas en la roca llamado tumbas del Saladar.

  • image
    Centro de interpretación
  • image
    Pintura rupestre de mujeres con animales
  • image
    Inscripciones en escritura ibérica y pinturas esquemáticas
  • image
    Las tumbas del Saladar

Véase también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de Las Garrigas (provincia de Lérida)

Referencias

  1. Las pinturas rupestres de Cogul, Boletín del Centro Excursionista de Cataluña, 1908.
  2. Cabré Aguiló, Juan; Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa (1915). El arte rupestre en España. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consultado el 3 de octubre de 2022. 
  3. UNESCO referencia 874
  4. «Roca dels Moros | Patrimonio Cultural. Generalitat de Cataluña.». patrimoni.gencat.cat. Consultado el 29 de diciembre de 2022. 
  5. Centro de interpretación de la Roca dels Moros - La Ruta de l'Art rupestre
  6. https://felixrodrigomora.org/taller-estimulacion-erotica-y-fertilidad-natural/
  7. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  8. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico

Bibliografía

  • Volumen I de la Història de Cataluña dirigida por Pierre Vilar: Prehistòria i història antiga, de Joan Maluquer de Motes.
  • Alexandre Grimal Navarro i Anna Alonso Tejada (2007): L´Art Rupestre del Cogul. Primeres Imatges Humanes a Catalunya, Pagès Editors, Lérida, ISBN 978-84-9779-593-7.
  • Alexandre Grimal y Anna Alonso (2007): “Catálogo de Cataluña, Cuenca, Albacete, Guadalajara y Andalucía”, Catálogo del Arte Rupestre Prehistórico de la Península Ibérica y de la España Insular. Arte Levantino, Real Academia de Cultura Valenciana, Serie Arqueológica, núm. 22, Valencia, I-II Vols, pp. 113-252 (Vol I), pp. 41-85 (Vol II). ISBN 978-84-96068-84-1.
  • Anna Alonso Tejada i Alexandre Grimal(2003): L´art rupestre prehistòric a la comarca de les Garrigues”, III Trobada d´Estudiosos de la Comarca de les Garrigues, Ajuntament de Cervià de les Garrigues (Lleida), pp. 17-25.
  • Anna Alonso Tejada; Alexandre Grimal Navarro i Rosa Díaz Tarragó (2020): L´art rupestre prehistòric de les Garrigues. 20 anys de Patrimoni Mundial. Alguns Comentaris”, XII Trobada d´Estudiosos de la Comarca de les Garrigues, Ajuntament de Els Torms (Lleida), pp.17-25.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Roca de los Moros.
  • Museo de Arqueología de Cataluña - Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social: La roca dels moros del Cogul
  • Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • UNESCO.


  • image Datos: Q3390174
  • image Multimedia: Coves del Cogul / Q3390174

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 04, 2025, 06:26 am
Más leído
  • Abril 30, 2025

    Bandera de Macedonia del Norte

  • Mayo 04, 2025

    Bandera de Kosovo

  • Mayo 07, 2025

    Bandera de Kenia

  • Abril 30, 2025

    Bandera de Gijón

  • Abril 27, 2025

    Bandera de Dallas

A diario
  • SIGGRAPH

  • Nickelodeon

  • Dólar estadounidense

  • Guitarras acústicas

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Especie

  • Koyo Kouoh

  • Margot Friedländer

  • Joan de Sagarra

  • Joop van Daele

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba