Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La derivación apreciativa es un tipo de derivación que altera semánticamente una palabra base modificando su sentido de

Derivación apreciativa

Derivación apreciativa
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La derivación apreciativa es un tipo de derivación que altera semánticamente una palabra base, modificando su sentido de un modo subjetivo, emotivo, sin cambiar su categoría.[1]​

Algunos ejemplos en español son:

  • gato - gatito,
  • sombrero - sombrerazo.

Este tipo de derivación no se da solo en lenguas indo-europeas, por ejemplo el náhuatl (idioma con el que el español no tiene origen ni desarrollo en común) tiene dos sufijos diminutivos uno reverencial -tzin (usado para personas queridas o familiares) y otro depreciativo (usado con personadas despreciadas u objetos poco importantes) -ton. Por ejemplo:

  • No-nān-tzin ('mi apreciada madrecita'), Cihua-tzin ('amada esposa').
  • cihua-ton ('mujercilla'), chichi-ton ('perrucho')

Apreciativos en español

En español existen diversos sufijos apreciativos, que expresan valoración o aprecio al referente de una palabra.[2]​ Estos sufijos se suelen dividir en tres tipos:

  • Diminutivos: Los sufijos diminutivos expresan afecto o bien indican tamaño pequeño, como por ejemplo lapicito o librito. También puede ocurrir que un sufijo diminutivo sirva como peyorativo (caudillito).
  • Aumentativos: Los sufijos aumentativos pueden expresar valoración tanto positiva como negativa, según el caso, o bien indican tamaño grande, como por ejemplo librazo.
  • Despectivos: Los sufijos despreciativos expresan valoración negativa, como por ejemplo bichejo.

Véase también

  • Diminutivo
  • Aumentativo
  • Despectivo
  • Abreviatura

Referencias

  1. Soto, Camilo (14 de diciembre de 2012). «¿Qué he aprendido hoy?: Derivación apreciativa: caracterización». ¿Qué he aprendido hoy?. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  2. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Análisis morfológico. La formación de palabras: Derivación y composición». Lengua Castellana y Literatura(Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 9.
  • image Datos: Q2648497

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 24, 2025, 08:27 am
Más leído
  • Mayo 05, 2025

    Pilar

  • Mayo 13, 2025

    Pieza de teatro

  • Mayo 15, 2025

    Pieter Bruegel el Viejo

  • Mayo 08, 2025

    Pierre Wantzel

  • Abril 26, 2025

    Pierre Nora

A diario
  • Gadget

  • LightWave

  • SIGGRAPH

  • Organización territorial de México

  • Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

  • Masters de Roma 2025

  • Chufo Lloréns

  • Lu Ruihua

  • Ernst Mahle

  • Gerry Francis

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba