Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Deshumani

Deshumanización

Deshumanización
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Deshumanización» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 30 de agosto de 2020.

Deshumanización es un concepto utilizado en cuestiones relacionadas con las ciencias sociales y políticas. El término deshumanización define un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características humanas. Los procesos de deshumanización, de valoración ética habitualmente negativa, remiten inmediatamente a la noción de humanismo como contracara éticamente positiva.

image
imagen deshumanizante

Por otra parte, el concepto de deshumanización del arte fue originalmente desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset para referirse a las corrientes artísticas de vanguardia de la primera mitad del siglo XX.

Definición

El diccionario Merriam Webster define «deshumanización» como «privación de cualidades humanas, personalidad o espíritu».[cita requerida]

El diccionario de la Real Academia Española define «deshumanización» como la acción de «privar de caracteres humanos».[1]​

La deshumanización como sistema de dominación. Deshumanización y poder

Los procesos de deshumanización están íntimamente relacionados con los sistemas de dominación y poder y con la manipulación de la cultura de masas o mainstream. En general los sistemas autoritarios de poder contienen procesos de deshumanización de las personas a ser dominadas.

Se han detectado procesos de deshumanización metódica como sistema de dominación en campos de concentración como los organizados por el nazismo, el franquismo,[2]​ las dictaduras sudamericanas (Argentina entre 1976-1983 bajo Jorge Rafael Videla), los gulags soviéticos, etc. También se conoce que hay campos de concentración en la China actual. Asimismo, en los primeros años del siglo XXI se detectaron situaciones metódicas de deshumanización llevadas a cabo por fuerzas militares norteamericanas en Irak y en la prisión de Guantánamo.

El consumismo y el capitalismo también provoca estados de deshumanización generalizados, como han mostrado diversas variantes del experimento Milgram. Las relaciones humanas se convierten en relaciones de consumo y alienación y no se vuelven duraderas, sino de usar y tirar ya que las personas son reducidas al status indefenso de meras cosas pasivas mediante procedimientos de reificación. Al respecto Herbert Marcuse habló de El hombre unidimensional.

George Orwell en su novela 1984 desarrolla profundamente las relaciones entre los procesos de deshumanización, Estado autoritario y poder.

Tecnología y deshumanización

Existe una amplia corriente de pensamiento que asocia el desarrollo de la tecnología con la deshumanización. Desde este enfoque en general se sostiene que la tecnología tiene el efecto de entorpecer las relaciones humanas aislando y alienando a las personas.

La histórica película Tiempos Modernos de Charles Chaplin es un alegato frente a la deshumanización y alienación del trabajador producido por la máquina y la forma intensiva de organización del trabajo en el mundo industrial.[3]​ El escritor argentino Ernesto Sabato ha desarrollado ampliamente un pensamiento que cuestiona la sociedad tecnológica como fuente de una vida deshumanizada.[4]​

Véase también

  • Alienación
  • Consumismo
  • Derechos humanos
  • Distopía
  • Experimento de Milgram
  • Humanismo
  • Poder
  • Reificación

Fuentes

Referencias

  1. Real Academia Española. «deshumanizar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Hernández de Miguel, Carlos (2019). Los campos de concentración de Franco. Penguin Random House. pp. 71-108. ISBN 978-84-666-6478-3. 
  3. Mangana, David (AÑO). «La Joven Orquesta de Euskal Herria pone banda sonora a 'Tiempos modernos'» (2007 edición). España: Noticias del Alva. Consultado el 26-ene-2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Rivera, Víctor Samuel (2001). «Demencia y racionalidad en Juan Pablo Castel» (UNMSM edición). Universidad de San Martín, Argentina: Noticias del Alva. Consultado el 26-ene-2008. 

Enlaces externos

  • Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue. ISBN 950-581-185-3. 
  • Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (1984). Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba. ISBN 950-23-0111-0. (libro completo). 
  • image Datos: Q3495037
  • image Multimedia: Dehumanization / Q3495037

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 12, 2025, 03:27 am
Más leído
  • Abril 26, 2025

    Masters de Hamburgo

  • Mayo 01, 2025

    Masters 1000

  • Abril 29, 2025

    María I de Escocia

  • Mayo 09, 2025

    María Fernanda Ladrón de Guevara

  • Mayo 05, 2025

    Martín Rodríguez (desambiguación)

A diario
  • Evita (banda sonora)

  • Pop orquestal

  • Warner Records

  • Temporada navideña

  • Heavy metal

  • Rudolf Schenker

  • Gratitud

  • Invasión rusa a Ucrania

  • Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Masculino de 2025

  • 8 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba