Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Estado islámico n

Estado islámico

Estado islámico
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Estado islámico» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 28 de octubre de 2018.
Este artículo trata sobre los Estados de confesión islámica. Para otros usos de este término, véase Estado islámico (desambiguación).

Un Estado islámico es aquel Estado confesional cuyo fundamento de autoridad está en la ley islámica (sharía). Desde los primeros años del islam, numerosos gobiernos han sido considerados como «islámicos», comenzando por el califato que el propio Mahoma estableció y los subsecuentes territorios gobernados por sus sucesores.

image
Organización de los distintos Estados con población de mayoría musulmana:      Estados islámicos     Estados confesionales cuya religión oficial es el islam     Estado laico

Sin embargo, el término de «Estado islámico» ha tomado una connotación específica moderna desde el siglo xviii, siendo promovido por ideólogos como Abul Ala Maududi, Ruhollah Jomeini, Israr Ahmed o Sayyid Qutb. Como los primeros califatos, están enraizados en los principios de la ley islámica, pero, a diferencia de estos, los Estados islámicos modernos pueden incorporar nociones políticas como el sistema parlamentario, la soberanía popular o la organización de elecciones.

Actualmente, muchos países musulmanes han incorporado la ley islámica, totalmente o en parte, a sus sistemas legales. Algunos recogen el islam como la religión de Estado en la Constitución, pero no aplican la ley islámica en sus cortes. Los Estados islámicos pueden ser monarquías o repúblicas islámicas.

Actualmente, se definen constitucionalmente como "Estados Islámicos" Pakistán (desde 1956), Mauritania (1958), e Irán (1979), así como Libia en su Constitución provisional de 2011. El número de Estados que recogen el islam como religión del Estado es mayor.

Véase también

  • Estado Islámico (organización terrorista)
  • Monarquía islámica
  • República islámica
  • Takfirismo

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Islamic_State» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • image Datos: Q4204060
  • image Multimedia: Islamic states / Q4204060

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 01, 2025, 09:27 am
Más leído
  • Abril 27, 2025

    Lenguas galo-ibéricas

  • Mayo 06, 2025

    Lenguas fiyiano-polinesias

  • Mayo 09, 2025

    Lenguas del Pacífico central

  • Mayo 08, 2025

    Lenguas de Venezuela

  • Mayo 03, 2025

    Lenguas de Colombia

A diario
  • Eva Perón

  • Alan Parker

  • Reino Unido

  • Australia

  • Billboard Hot 100

  • Disease (canción)

  • Día de Europa

  • Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial

  • Cáncer de ovario

  • 1945

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba