Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Fuad Mebazaa en árabe فؤاد المبزع Túnez 15 de junio de 1933 23 de abril de 2025 2 fue un político tunecino que fue presi

Fouad Mebazaa

Fouad Mebazaa
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Fuad Mebazaa (en árabe: فؤاد المبزع‎) (Túnez, 15 de junio de 1933-23 de abril de 2025)[2]​ fue un político tunecino que fue presidente interino de Túnez desde el 15 de enero hasta el 13 de diciembre de 2011. Participó activamente en Neo Destour antes de la independencia de Túnez, se desempeñó como Ministro de Juventud y Deportes, Ministro de Salud Pública y Ministro de Cultura e Información, y fue Presidente de la Cámara de Diputados de Túnez de 1991 a 2011.[3]​

Fouad Mebazaa
فؤاد المبزع
image

image
3.º Presidente de la República Tunecina
Interino
15 de enero de 2011-13 de diciembre de 2011
Primer ministro Mohamed Ghannouchi
Béji Caïd Essebsi
Predecesor Zine El Abidine Ben Ali[1]​
Sucesor Moncef Marzouki

image
Presidente de la Cámara de Diputados
14 de octubre de 1997-15 de enero de 2011
Presidente Zine El Abidine Ben Ali
Primer ministro Mohamed Ghannouchi
Predecesor Habib Boularès
Sucesor

Información personal
Nombre en árabe فؤاد المبزع image
Nacimiento 15 de junio de 1933 image
Túnez, Túnez
Fallecimiento 23 de abril de 2025 image (91 años)
Nacionalidad Tunecina
Religión Musulmán Suní
Lengua materna Árabe image
Familia
Cónyuge Lilia Mbazaa image
Educación
Educado en Colegio Sadiki image
Información profesional
Ocupación abogado
Partido político Partido Socialista Destouriano (hasta 1988)
Agrupación Constitucional Democrática (1988-2011)
Independiente (2011-)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Gran Oficial de La Orden de Wissam El Alaoui
  • Orden del 7 de noviembre de 1987 (Túnez) (1987) image
[editar datos en Wikidata]

Vida y carrera política

Durante el protectorado

Nacido durante la ocupación francesa de Túnez, Mebazaa se convirtió en un miembro de la "Juventud Constitucional" en 1947, del recientemente fundado partido Neo-Destour, el cual fue sumamente importante en la obtención de la independencia de Túnez.[4]​ Fue elegido Secretario General de la rama regional del Partido en La Marsa, en 1955, y Presidente de su unidad en Montpellier en 1956, año en el cual Túnez logró su separación formal de Francia.[4]​

Desde la independencia

Mebazaa es abogado y economista graduado en París, Francia. Su carrera política comenzó en 1961 al ser nombrado Adjunto al Gabinete del Secretario de Estado de Salud y Asuntos Sociales; entre 1962 y 1964 fue Jefe de Gabinete del Secretario de Estado de Agricultura, y entre ese último año y 1965 fue director de Juventud y Deportes.[5]​

En 1964 también fue elegido por primera vez diputado al Parlamento tunecino; sería electo varias veces más, y en total ha sido diputado (paralelamente a sus otros cargos públicos) entre 1964 y 1965, entre 1974 y 1981, y entre 1995 y el 2011.

Mebazaa fue director de Seguridad Nacional de 1965 a 1967, y de nuevo Director de Juventud y Deportes de 1967 a 1969; de 1969 a 1973 fue alcalde-Gobernador de la ciudad de Túnez. Luego ministro de Juventud y Deportes entre 1973 y 1978, ministro de Salud Pública de 1978 a 1979, y ministro de Cultura e Información de 1979 a 1981. También embajador representante permanente de Túnez ante las Naciones Unidas en Ginebra de 1981 a 1986; Embajador en Marruecos de 1986 a 1987, y de nuevo ministro de Juventud y Deportes de 1987 a 1988. Desde 1997 Mebazaa era presidente de la .

Desde 1988 Mebazaa era además miembro del Comité Central del partido Rassemblement Constitutionel Démocratique, y desde 1997 miembro del buró político de esa organización que ha sido en la práctica casi un partido único en el país.

Presidencia interina

Revolución Tunecina

Artículo principal: Revolución tunecina

El 14 de enero de 2011 el Presidente de Túnez Zine El Abidine Ben Ali huyó del país y se exilió en Arabia Saudita debido a la rebelión popular en contra de su gobierno que desde hace un mes ensangrentaba las calles del país, poniendo así fin a su régimen autoritario de 23 años de duración. Ese día se hizo cargo de la presidencia el primer ministro Mohamed Ghannouchi, pero al día siguiente 15 de enero el Consejo Constitucional de Túnez proclamó Presidente interino a Mebazaa en su condición de presidente del Parlamento y debido a la falta absoluta del Presidente titular. De acuerdo a la Constitución debería haber elecciones presidenciales entre 45 y 60 días y entonces Mebazaa debería entregar el poder al nuevo Presidente electo.[6]​[7]​

El cambio de Presidente interino se debió a que el primer ministro Ghannouchi había asumido la presidencia en virtud del artículo 56 de la Constitución, que estipula que en caso de falta temporal o provisional del Presidente, el primer ministro debe encargarse de la presidencia hasta que el titular pueda reasumir sus funciones; esto desató las protestas de la oposición que pensaban que esa era una forma de dejar la puerta abierta a un regreso de Ben Ali al poder. Por eso el Consejo Constitucional decidió aplicar el artículo 57 de la Constitución que estipula que en caso de falta absoluta del titular de la presidencia por muerte, renuncia o impedimento absoluto de ejercer sus funciones; debe ser designado Presidente interino el presidente del Parlamento y se debe convocar a elecciones presidenciales en un plazo no menor a 45 días ni mayor a 60 días. Con esto se cerraba legalmente la puerta a un retorno de Ben Ali al poder.[8]​

Gobierno de Unidad Nacional

Aunque la Constitución fija ese plazo de entre 45 y 60 días para las elecciones, el 17 de enero el primer ministro Ghannouchi dijo que las elecciones no podrían celebrarse en menos de 6 meses, ya que el plazo fijado por la Constitución era insuficiente para realizar las reformas legales necesarias para garantizar unas elecciones realmente democráticas; y afirmó que la oposición estaba de acuerdo con extender el período de las autoridades interinas. Esto lo informó al anunciar el gobierno de unidad nacional formado de acuerdo a las promesas hechas por el presidente Mebazaa.[9]​

El 18 de enero Mebazaa y el primer ministro Ghannouchi renunciaron a su militancia en el partido de la Agrupación Constitucional Democrática, para calmar las críticas de la oposición al antiguo régimen y tratar de salvar el recién formado gobierno de unidad nacional que se desintegra ante las renuncias de los ministros opositores que rechazan la presencia en el gobierno de colaboradores del derrocado Ben Ali y la permanencia del antiguo partido único en el poder.[10]​ El 19 de enero Mebazaa prometió "una ruptura total con el pasado" en un esfuerzo para calmar a la población que sigue manifestándose en las calles por el temor a que el partido del régimen caído intente perpetuarse en el poder. Además Mebazaa elogió la rebelión popular que derrocó a Ben Ali.[11]​

A pesar de que la mayoría de los tunecinos, tanto políticos como civiles, acordaron tolerar la presencia de Mebazaa en el cargo presidencial durante la transición, no se dio lo mismo con Ghannouchi, cuya complicidad en el intento previo de mantener en el poder a Ben Ali había arruinado su imagen pública. Las protestas continuaron, esta vez exigiendo que todo el gabinete de Ben Ali, incluyendo Ghannouchi, debían renunciar.[12]​ Finalmente, el 27 de febrero, Ghannouchi presentó a Mebazaa su dimisión.[13]​[14]​ Fue designado entonces el laicista Béji Caïd Essebsi, político independiente, como Primer ministro.

Transición constitucional

El 22 de noviembre fueron llevadas a cabo las elecciones legislativas, en las que el partido Ennahda obtuvo la mayoría de votos. El líder de su partido aliado, el Congreso para la República, Moncef Marzouki fue elegido presidente por la nueva cámara del congreso y, el 13 de diciembre sustituyó a Mebazaa como presidente de Túnez.

Véase también

  • Rachid Ghanuchi

Referencias

  1. Tras la huida de Ben Ali, el 14 de enero, Mohamed Ghannouchi asumió la jefatura de estado en funciones, siguiendo la constitución que dictaba que esto debía ocurrir en caso de una ausencia "provisional". Sin embargo, el 15 de enero, el Tribunal Constitucional declaró que Ben Ali había sido definitivamente depuesto del cargo, declaró inconstitucional la presencia de Ghannouchi en el cargo, y Mebazaa asumió la presidencia.
  2. Staff, Editorial (23 de abril de 2025). «Former Tunisia President Fouad Mebazaa Dies at 91». Carthage Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de abril de 2025. 
  3. «"Biographie de Monsieur Foued Mebazaa Président de la Chambre des Députés». 
  4. «Biographie de Monsieur Foued Mebazaa Président de la Chambre des Députés». . 16 de enero de 2011. Archivado desde el original el 16 de enero de 2011. Consultado el 16 de enero de 2011. 
  5. Biografía de Fouad Mebazaa (en francés).
  6. Ben Ali huye de Túnez mientras el Ejército toma el control, en El Mundo de España.
  7. Promesas de cambio político en Túnez en medio de una gran incertidumbre, en El Mundo de España.
  8. Líder del Parlamento es proclamado presidente interino de Túnez, en El Universal de Venezuela. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Elecciones en Túnez en 6 meses, en Yahoo España. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. El presidente y el primer ministro de Túnez abandonan el partido del antiguo régimen, en El Mundo de España.
  11. El presidente interino de Túnez promete 'romper totalmente con el pasado', en El Mundo de España.
  12. Tres muertos en Túnez tras enfrentamientos con la policía
  13. «Las protestas acaban con el primer ministro de Túnez». Público. 27 de febrero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2011. 
  14. «El primer ministro de Túnez anuncia su dimisión». El País. 27 de febrero de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2011. 


Predecesor:
Mohamed Ghannouchi
image
Presidente de Túnez

2011
Sucesor:
Moncef Marzouki

Enlaces externos

  • Biografía CIDOB (en español)
  • image Datos: Q152369
  • image Multimedia: Fouad Mebazaa / Q152369

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Mayo 12, 2025, 13:36 pm
Más leído
  • Mayo 04, 2025

    Alemán (idioma)

  • Mayo 05, 2025

    Alejandro Magno (obra de teatro)

  • Mayo 02, 2025

    Alejandrino

  • Abril 29, 2025

    Alejo Carpentier

  • Mayo 08, 2025

    Alegoría de Britania

A diario
  • Lovedrive

  • Rudolf Schenker

  • Especie

  • Dimorfismo sexual

  • Guerra Israel-Gaza (2023-presente)

  • Sahib Khazal

  • Joop van Daele

  • Museo de Israel

  • Paula Wessely

  • 11 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba