Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada Busca fuentes Glándula noticias

Glándula

Glándula
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Glándula» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 17 de enero de 2013.

Una glándula es una especialización del tejido epitelial, compuesta por una o más células epiteliales cuya función es segregar sustancias químicas,[1]​ como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una o en su .[2]​ Estas sustancias pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al organismo para llegar a la célula a la que está destinada, según su característica especial, o producir directamente un efecto específico en el medio al que son secretadas.

image
Glándula submaxilar humana. A la derecha se muestra un grupo de alvéolos mucosos, a la izquierda alvéolos serosos.

Etimología

La palabra glándula proviene del diminutivo latín glandulae (fem. pl., cf. Celsus 4.1) que significa "amígdalas" o "glándulas de la garganta". A su vez este término es un diminutivo de glans (fem. sg., genitivo glandis) que significa "nuez". glandulae (un plurale tantum) literalmente significaría "nuececitas".[3]​

Clasificación

Lugar de secreción

De acuerdo a su lugar de secreción las glándulas se dividen en:

  • Endocrinas - Se llaman también glándulas cerradas. Carecen de conducto y vierten su secreción en los capilares que rodean las glándulas.[1]​
  • Exocrinas - También llamadas glándulas abiertas. Secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco.[1]​ Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:
  • Apocrinas - al liberar su producto de secreción una parte pequeña del citoplasma de las células corporales se pierden.[4]​ El término glándula apocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas. Aun así, las glándulas sudoríparas apocrinas, cuyo nombre procede de la antigua creencia de su tipo de secreción, tienen una secreción merocrina que fue comprobada gracias a los estudios con el MET.
  • Holocrinas - toda la célula se desintegra para excretar su contenido,[4]​ como en las glándulas sebáceas que se encuentran en el corion de la piel.
  • - las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas.
  • Mixtas - Son glándulas que en su estructura producen, tanto productos que son secretados al exterior como al conducto sanguíneo.

Número de células

También se pueden dividir en unicelulares y pluricelulares según su número de células:[2]​

  • Unicelulares - Células individuales que se encuentran distribuidas entre células no secretoras. Un ejemplo son las células caliciformes.
  • Pluricelulares - Compuestas por más de una célula, se pueden diferenciar entre la disposición de las células secretoras y si hay o no ramificación de los conductos secretores. Las glándulas pluricelulares tienen una porción secretora, el adenómero, y puede tener o no un conducto que lleva la sustancia hacia el exterior.

Forma de los conductos[2]​

  • Simple: si la glándula tiene un solo conducto.
  • Ramificada: si la glándula tiene varios conductos.
  • Compuesta: si los conductos se van dividiendo sucesivamente.
  • Enrollada: cuando el conducto se enrolla sobre sí mismo formando un bucle.

Forma de los adenómeros[2]​

  • Tubular: si el adenómero tiene forma de tubo
  • Alveolar o acinar: si el adenómero tiene forma de matraz

Además pueden darse combinaciones, si el adenómero tiene una forma dilatada, la glándula es tubuloalveolar o tubuloacinar.

Tipo de secreción

El tipo de producto secretor de una glándula exocrina puede dividirse también en tres clases:

  • Seroso - producto acuoso a menudo rico en proteínas.
  • Mucoso - producto viscoso rico en carbohidratos, como las glucoproteínas.
  • Sebáceo - producto lípido.

Véase también

  • Parénquima

Referencias

  1. Urroz, Carlos (1991). Elementos de Anatomía Y Fisiología Animal. EUNED. ISBN 978-9977-64-602-2. Consultado el 21 de febrero de 2023. 
  2. Ross, Michael H. (2016). Histología: texto y atlas : correlación con biología celular y molecular (7a ed edición). Wolters Klumer. ISBN 978-84-16004-96-6. OCLC 951663620. Consultado el 26 de mayo de 2021. 
  3. Lewis and Short A Latin English Lexicon 1878 Oxford: Clarendon Press
  4. Cediel, Juan Fernando; Cárdenas, María Helena; García, Ananías (2009). Manual de histología: Tejidos fundamentales. Universidad del Rosario. ISBN 978-958-8378-89-3. Consultado el 21 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre glándula.
  • image Datos: Q9647
  • image Multimedia: Glands / Q9647

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 19, 2025, 00:37 am
Más leído
  • Abril 26, 2025

    Núria Gispert i Feliu

  • Mayo 10, 2025

    Números complejos

  • Mayo 07, 2025

    Núcleo interno

  • Mayo 04, 2025

    Núcleo Linux

  • Mayo 02, 2025

    Numo

A diario
  • Julie Covington

  • Versión (música)

  • Disco de vinilo

  • Doce pulgadas

  • Francia

  • Don't Cry for Me Argentina (versión de Madonna)

  • Geffen Records

  • Simon Mann

  • Comercio justo

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba