Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Héctor Pedro Vergez Victorica 28 de julio de 1943 Bouwer 12 de abril de 2025 4 fue un militar argentino condenado por de

Héctor Pedro Vergez

Héctor Pedro Vergez
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Héctor Pedro Vergez (Victorica, 28 de julio de 1943- Bouwer, 12 de abril de 2025)[4]​ fue un militar argentino condenado por delitos de lesa humanidad[1]​ que cometió durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional[5]​[6]​

Héctor Pedro Vergez
Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Pedro Vergez[1]​
Apodo “Gastón”, “Capitán Vargas”[2]​
Nacimiento 28 de julio de 1943 image
Victorica (Argentina) image
Fallecimiento 12 de abril de 2025 image (81 años)
Complejo Penitenciario de Bouwer (Córdoba, Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo image
Información profesional
Ocupación Militar image
Lealtad image República Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Mandos III Cuerpo de Ejército
Rango militar Capitán
Conflictos Represión ilegal durante la Dictadura 1976-1983
[editar datos en Wikidata]

Actividades ilegales

El militar ―que estuvo detenido en el (penal de Bouwer) (en la provincia de Córdoba)― fue el jefe del Comando Libertadores de América, una organización paramilitar que actuó en la provincia de Córdoba de manera similar a la Triple A y fue juzgado por el asesinato del militante montonero Marcos Osatinsky, entre otros. Vergez tenía el cargo de jefe del Batallón de Inteligencia 601 y fue acusado por ex detenidos-desaparecidos que estuvieron en centro de detención denominado “La Perla” de haber participado en violaciones, torturas y asesinatos. Trabajaba y torturaba en colaboración con el entonces teniente primero Ernesto Barreiro.[7]​

Ex detenidos desaparecidos del campo La Perla aseguran que Vergez se manifestaba peronista y participaba personalmente al frente de todos los operativos y se jactaba ante detenidos de haber intervenido en el asesinato de la familia Pujadas y de los estudiantes bolivianos. Aseguran que el militar no solamente era un feroz torturador sino que además se apropiaba de los bienes que le robaba a sus víctimas (una práctica delictiva usual durante la dictadura cívico-militar argentina).[7]​

Llegó a Córdoba a fines de 1975 y permaneció en La Perla hasta alrededor del mes de junio del año siguiente en que lo trasladan a Buenos Aires, ascendido a mayor y fue dado de baja dos años más tarde.[7]​

En 1996 se vio involucrado en el caso del atentado a la AMIA cuando en representación de Hugo Anzorreguy ―director de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado)― le ofreció un millón de dólares a Carlos Telleldín, que estaba detenido, para que desviara la atención en la causa por el atentado.[8]​

Condena

El Tribunal Oral Federal número 5 consideró probadas las acusaciones de delitos de lesa humanidad y en diciembre de 2012 Vergez fue condenado a 23 años de prisión (un promedio de 7 años y medio por cada asesinato) por el secuestro y desaparición de (miembro del ERP), de (abogado y economista), y de Juan Carlos Casariego de Bel (abogado y economista, secretario de Guillermo Walter Klein en el Ministerio de Economía de José Alfredo Martínez de Hoz).[9]​[10]​[11]​ Ingresó a cumplir la pena de prisión en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz.[12]​

En agosto de 2016 fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en la megacausa "La Perla-La Ribera".[13]​ Cumplía condena hasta su fallecimiento en la (cárcel de Bouwer) en 2025.[14]​[4]​

Véase también

  • Anexo:Sentencias de juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina

Notas

  1. Algunos sitios web y blogs afirman que su apellido es Vergés:
    • «De Gorriarán Merlo a Vergés, ¿cómo no creer en la teoría de los dos demonios?», artículo de opinión publicado el 22 de septiembre de 2013 en el blog Mendoza Transparente (Mendoza).
    • «La defensa solicitó falta de mérito», artículo del 20 de septiembre de 2010 en el sitio web Prensa Red (Argentina). Lo menciona como «Verges».
    • «Gonella criticó a De la Sota y recordó su actuación en los años setenta», artículo del 21 de mayo de 2014 en el sitio web Córdoba 24 (Córdoba). Lo menciona como «Verges».
    • «Fabián Doman, el gorila enjaulado» Archivado el 4 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 9 de noviembre de 2013 en la revista Mascaró (Argentina).
    • Pérez Leira, Lois: «Catalanes víctimas del genocidio argentino (II)», artículo en el sitio web Kaos en la Red (Argentina). Lo menciona como «Héctor Pedro Vergés», «Hector Pedro Vergez» y «Héctor Pedro Vérgez».
    Sin embargo, la mayoría de los sitios (incluyendo algunos sitios oficiales de la justicia argentina) afirman que su apellido es Vergez (que en Argentina se pronuncia [verjés] o a veces [vershés]):
    • la página «Vergez Héctor Pedro y otros, privación ilegitima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado», carátula de su causa ante la justicia argentina, publicada en el sitio web de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos).
    • «El extorturador de La Perla, capitán Héctor Vergez, actual usurero, pierde el pelo pero no las mañas», artículo del 31 de agosto de 2000 en el diario (Página/12) (Buenos Aires).
    • «Héctor Pedro Vergez: “Trabajé cuatro meses para Lanata haciendo investigaciones que me pedía”», artículo del 19 de enero de 2013 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
    El capitán retirado Vergez reconoció un poco molesto que el actual conductor estrella del Grupo Clarín lo mantenía “oculto” y que nunca blanqueó la relación que mantenían. En cambio, se refirió cariñosamente a otra figura del periodismo, Samuel Chiche Gelblung, para el que también trabajó: «Chiche fue más noble que Lanata, porque me tenía como panelista en su programa de televisión de aquellos años».
    • «Mercedes Elmina Santucho (Negrita). Detenida-desaparecida en mayo de 1977», artículo en el sitio web Desaparecidos (Buenos Aires).
    • Payne, Leigh A. (2008): Unsettling accounts: neither truth nor reconciliation in confessions of State violence (pág. 159). Durham: Duke University Press, 2008.
  2. «Procesan al exjefe de La Perla por otros dos asesinatos», artículo publicado en el diario La Voz del Interior (Córdoba). Consultado el 18 de julio de 2012.
  3. Según la ficha de Vergez, Héctor Pedro en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos (Buenos Aires), su apellido no es "Vergés" sino "Vergez", nació el 12 de agosto (no el 28 de julio) de 1943, y su apellido materno es Cein.
  4. Ricardo Ragendorfer (12 de abril de 2025). «Murió Vergez: el represor que se obsesionó con la esposa de una de sus víctimas». Tiempo Argentino. 
  5. «23 años de prisión por la desaparición de dos españoles durante la dictadura argentina», artículo del 21 de diciembre de 2012 en el diario El Mundo (Madrid).
  6. «Informe de la Procuración Nacional a julio de 2013». Consultado el 3 de agosto de 2013.
  7. Contepomi, Patricia; y Contepomi, Gustavo (1984): Sobrevivientes de La Perla. Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. Buenos Aires: El Cid Editor, 1984. Consultado el 10 de abril de 2006.
  8. «Pidieron la detención del excapitán Héctor Vergés», artículo en el diario La Nación (Buenos Aires).
  9. «Veintitrés años de prisión para H. P. Vergez, por el "Operativo Redondo"» Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine., artículo en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
  10. «Héctor Vergez desde la cárcel», artículo del 21 de enero de 2013 en el sitio web El Martillo Judicial.
  11. «Condenan a 23 años de prisión a un exagente de inteligencia militar», artículo en el diario El Patagónico.
  12. «Héctor Pedro Vergez: “Trabajé cuatro meses para Lanata haciendo investigaciones que me pedía”». Télam. 19 de enero de 2013. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. 
  13. Fernando Poggio (26 de agosto de 2016). «Héctor Pedro Vergez y Luis Santiago Martella condenados a cadena perpetua». La Razón de Chivilcoy. 
  14. Francisco Panero (30 de marzo de 2020). «Rechazan prisión domiciliaria a Héctor Vergez». lavoz.com.ar. 
  • image Datos: Q5906340

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Mayo 11, 2025, 05:29 am
Más leído
  • Mayo 09, 2025

    La Guaira

  • Abril 28, 2025

    La Boca (barrio de Buenos Aires)

  • Mayo 07, 2025

    La Boca

  • Mayo 09, 2025

    La Calera (Chile)

  • Mayo 08, 2025

    La Colonia (Mendoza)

A diario
  • Reino Unido

  • Siete pulgadas

  • Plerión

  • Astrónomo

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

  • Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2025

  • Joop van Daele

  • Angelo Rinaldi

  • Día de Europa

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba