Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La historia social es una arista de la disciplina histórica que tiene como objeto y por tanto define como sujeto de la h

Historia social

Historia social
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La historia social es una arista de la disciplina histórica que tiene como objeto (y por tanto define como sujeto de la historia) la sociedad en su conjunto. Surgió como reacción frente a la Historia política, de tipo fundamentalmente político y militar, que destacaba las figuras individuales (reyes, héroes, etc. ...).

image
Zürich. (1373)

Desde el comienzo de la reflexión sobre la historia, con Heródoto y Tucídides, se pueden rastrear los intentos de ampliar el objeto y la concepción del sujeto. Sin embargo, llegado el siglo XX, con la recepción del materialismo histórico de origen marxista y sus adaptaciones por parte de distintas escuelas de historiadores, principalmente en Francia (Escuela de Annales) e Inglaterra (Past and Present), cuando se desarrollan la historia económica y la historia social, ligadas íntimamente, que la idea se amplia. Es muy usual definir el conjunto de las dos como historia económica y social. El enfoque llamado historia total también tendría imprecisas fronteras con la historia social, aunque en este caso se insistan en relacionar todos los aspectos posibles del pasado: los anteriores, más los ideológicos, culturales, mentalidades... (cada uno de los cuales tiene a su vez una historia sectorial).

"No hay historia económica y social por que se acabó y se fue. Hay la historia sin más, en su unidad. La historia que es por definición absolutamente social"[1]​

Para Hobsbawm la historia social puede ser vista desde tres aristas:

a) Como la historia de los pobres o de las clases bajas enfocado en la “historia del trabajo, de las ideas y organizaciones socialistas”.

b) Como la historia sobre “diversas actividades humanas difíciles de clasificar”.

c) Como el estudio de la combinación entre historia social y la historia económica.

Desde estas tres variables se identifica el cambio hacia una historia de las colectividades, las cuales vienen a brindar aportes significativos con experiencias y vivencias, que permiten dar un giro en la comprensión del desarrollo de las sociedades en el estudio historiográfico.

En España, la historia social se recibe por influencia europea, y el trabajo de los hispanistas (Pierre Vilar) y los exiliados (Manuel Tuñón de Lara). En la actualidad uno de sus principales representantes era, hasta su muerte, Josep Fontana.

Véase también

  • Eric Hobsbawm
  • E. P. Thompson
  • Gabriel Salazar

Referencias

  1. Lucien Febvre (1970) Combates por la historia, Barcelona: Ariel p. 39

Enlaces externos

  • La historia social y el marxismo inglés
  • Historia Social. La revista
  • Metodología para hacer Historia Social, hoy. Por: Patricio Di Maio. Centro de Estudios Históricos Marcelo Sellán.
  • image Datos: Q908604
  • image Multimedia: Social history / Q908604

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 27, 2025, 02:43 am
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Plaza Miserere (subte de Buenos Aires)

  • Mayo 02, 2025

    Plaza 25 de Mayo (Resistencia)

  • Mayo 04, 2025

    Playa (desambiguación)

  • Mayo 09, 2025

    Platillos de acompañamiento

  • Mayo 01, 2025

    Planes

A diario
  • Evita (banda sonora)

  • Remezcla

  • Hard rock

  • Gratitud

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Cónclave de 2025

  • León XIV

  • Juan Antonio Bayona

  • Fundación Wikimedia

  • Fundación Wikimedi

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba