Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Honoré Daumier Marsella 26 de febrero de 1808 Valmondois 10 de febrero de 1879 fue un caricaturista pintor ilustrador gr

Honoré Daumier

Honoré Daumier
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Honoré Daumier (Marsella, 26 de febrero de 1808 - Valmondois, 10 de febrero de 1879) fue un caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor francés de la época realista.

Honoré Daumier
image
Honoré Daumier (retratado por Nadar)
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1808
Marsella
image Provenza-Alpes-Costa Azul Francia
Fallecimiento 10 de febrero de 1879 (70 años)
Valmondois, Francia
Sepultura Valmondois, cementerio del Père-Lachaise y Grave of Honoré Daumier image
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Alexandrine Dassy image
Información profesional
Ocupación Pintor realista, escultor, grabador
Empleador
  • Le Charivari
  • La Silhouette
  • La Caricature image
Movimiento Realismo image
Seudónimo Daumier, Honore y Daumier, Honore Victorin image
Género Caricatura y figura image
Obras notables El vagón de tercera image
[editar datos en Wikidata]

Vida y obra

Honoré Daumier nació en el año 1808 en la ciudad de Marsella, pero siendo niño tuvo que trasladarse a París junto con su familia. Fue el tercer hijo y único varón del vidriero y de Cécile-Catherine Philip. Su padre era vidriero ambulante y aspirante a poeta. Obtuvo su gloria en la Marsella natal, de donde partió a París para su consagración definitiva. El estilo de los versos del padre de Honoré fue del agrado del director del Museo Real Alexander Lenoir, que le consiguió un puesto de copista en un tribunal. Daumier padre aún pudo publicar sus versos en las imprentas reales de la restauración borbónica. Incluso consiguió poner en escena su obra Felipe II en un pequeño teatro. Al tiempo se quedó sin trabajo y Honoré Daumier tuvo que salir a trabajar desde muy joven. Trabajó como ujier en un tribunal de justicia y como aprendiz en una librería; luego se dedicó a estudiar pintura y dibujo. Cuando iniciaron el Romanticismo y el Realismo, dio inicio a su carrera de artista realizando trabajos en xilografía y abordando la ilustración de anuncios publicitarios en los que se nota el influjo de .

En 1828 comenzó sus primeras litografías para el diario La Silhouette (La Silueta). En 1830 inició su labor en la revista humorística La Caricature en donde adquirió merecido renombre por sus grabados y dibujos llenos de sátira y crítica social (incluyendo escenas domésticas). En 1832 comenzó a trabajar en Le Charivari, periódico humorístico-político dirigido por ; allí tuvo como compañeros a otros señalados caricaturistas: , Devéria y Grandville. Gracias a se decidió a elaborar una gama de bustos en terracota, representando a , dándoles un aspecto divertido al utilizar las características físicas de los políticos. Particularmente crítico al gobierno de Luis Felipe I de Orleans. Daumier, precisamente por haber realizado una caricatura en la que ese monarca aparecía retratado como Gargantúa (el glotón personaje de Rabelais), sufrió una prisión de seis meses.

En 1835, debido a la instalación de la censura en Francia, Daumier evitó la caricatura política directa y en su lugar se dedicó a ridiculizar las convenciones y costumbres entonces imperantes.

Retornó a la sátira política con la Revolución francesa de 1848. A partir de ese mismo año se apasionó por la pintura, y tuvo entonces un estilo muy influido por Delacroix, Corot, Millet, Rousseau y -en sus últimas obras- por Fragonard (como en El estudio)[1]​ y los impresionistas (por ejemplo en La lavandera). A medida que fue perdiendo vista, tuvo que dejar la litografía y centrarse en la pintura, que abordaba con una técnica directa y apenas retocada.

También son muy valoradas sus esculturas y bustos de yeso (escayola) y bronce, que realizaba principalmente para que le sirvieran de modelos al realizar sus ilustraciones.

Sus grabados destacan por la mordacidad descarnada y por la cantidad de matices exquisitos y líneas nada exentas de sutileza, al trabajar sarcásticamente los rostros, las expresiones, los gestos, con precisas exageraciones mediante las que logra dar noción de la personalidad de los sujetos representados. Es interesante notar en sus litografías el sabio uso de las combinaciones cromáticas para lograr sus cometidos de expresar situaciones emotivas en un ámbito social (existe aquí un influjo —morigerado— desde la obra de Goya); sus litografías tienen una calidad muy próxima a la pintura. En cuanto a su menos conocida pintura, se caracteriza por un patetismo logrado con masas oscuras y contrastes de colores fríos y cálidos. Es así que si en sus últimos tiempos Daumier recibió influjos de los impresionistas, él previamente había ya influido en ellos, pero no queda en esto la gravitación de Daumier, pues también ha influido sobre los expresionistas, por ejemplo en Emil Nolde, Ernst Barlach y Ensor. En el año de 1851 realizó importantes pinturas, entre ellas y María Magdalena, las cuales fueron publicadas en la serie Actualidades. En sus obras expresó los acontecimientos sociales de la época como el golpe de Estado de Luis Napoleón Bonaparte, la rebelión de los trabajadores por la opresión y la imposición de este para emperador.

En 1865, conociendo la grave situación económica por la cual pasaban Daumier y su esposa, su amigo el escultor les convenció para que fueran a vivir a Valmondois (en Val d'Oise) donde su otro amigo, Corot, les prestó una pequeña casa en el centro del pueblo; allí falleció Daumier.

Se destacó por la ingeniosa y buena interpretación de acontecimientos y modos de vida de una época, presente siempre en la mayoría de sus obras, siempre mostrando expresividad y modernidad, por lo que es uno de los más grandes expresionistas del arte moderno.

Principales obras

image
Busto de Daumier por el escultor , amigo del artista.

Daumier realizó cerca de 4000 litografías, 300 dibujos y 200 pinturas, así como decenas de esculturas. Entre sus grabados y pinturas, destacan:

  • (1832)
  • (1832)
  • (1832)
  • (1834)
  • (1842)
  • (en francés, ) (c. 1845-1848). Esta serie consta de 41 impresiones, que apareció en Le Charivari entre marzo de 1845 y octubre de 1848 (con la excepción de los números 26 y 39, que se habían publicado fuera de Le Charivari). Existe una 42a. impresión que, sin embargo, sigue siendo inédita.
  • (1848)
  • (1850)
  • Los emigrantes, también conocido como (1852-1855).
  • (c. 1858)
  • El melodrama (c. 1860)
  • La lavandera (1863)
  • El vagón de tercera (1862-1864)
  • Don Quijote y Sancho Panza o Don Quijote (c. 1868)
  • (c. 1870)

Galería

  • image
    El molinero, su hijo y el burro, 1849.
  • image
    . Litografía publicada en Le Charivari, 1858.
  • image
    . Litografía publicada en , 1862.
  • image
    . Litografía publicada en Le Charivari, 1864.
  • image
    . Litografía publicada en Le Charivari, 1864.
  • image
    . Litografía publicada en Le Charivari, 1870.
  • image
    , c. 1857-1860.
  • image
    La lavandera, c. 1863.
  • image
    Don Quijote y Sancho Panza (1868).
  • image
    El abogado.
  • image
    , c. 1850.
  • image
  • image
    , 1834, .
  • image
    , litografía, 1831.
  • image
    , 1858-1860.
  • image
    Los jugadores de ajedrez, 1863, Museo del Petit Palais.
  • image
    El vagón de tercera clase, 1864.
  • image
    El enfermo imaginario (antes de 1879).

Referencias

  1. J. Paul Getty Trust. «The Studio». Consultado el 28 de enero de 2012. 

Bibliografía

  • Westheim, P. (1973/1985). Mundo y vida de grandes artistas I. Traducción al español de Mariana Frenk. Era/Biblioteca Joven. CREA (núm. 21). México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-1750-9 (general) ISBN 968-16-1751-7 (tomo I)

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Honoré Daumier.
  • Daumier Register, catálogo completo de la obra gráfica; enorme sitio de referencia
  • Daumier.org : todo sobre la vida y obra de Daumier
  • Obras y Biografía en PicassoMio Gallery
  • una selección de vídeos de Daumier realizados por DAUMIER-REGISTER y 500 fotografías de las litografías de Daumier Archivado el 24 de febrero de 2021 en Wayback Machine.
  • image Datos: Q187506
  • image Multimedia: Honoré Daumier / Q187506

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 29, 2024, 00:05 am
Más leído
  • Mayo 03, 2025

    Henri Poincaré

  • Mayo 04, 2025

    Helechos y afines

  • Abril 28, 2025

    Helenismo (Academia)

  • Abril 28, 2025

    Heinrich Wölfflin

  • Abril 27, 2025

    Hegemonía Andina

A diario
  • Evita (película)

  • Casa Rosada

  • Don't Cry for Me Argentina (versión de Madonna)

  • Making the Bed

  • Cónclave de 2025

  • León XIV

  • Chet Lemon

  • Comercio justo

  • 1975

  • 2000

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba