Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La intensidad de sonido se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a

Intensidad de sonido

Intensidad de sonido
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La intensidad de sonido se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación:

I=PA{\displaystyle I={P \over A}}{\displaystyle I={P \over A}};

donde I es la intensidad de sonido, P es la potencia acústica y A es el área normal a la dirección de propagación.

También se puede expresar en función de la presión acústica y la densidad del medio de propagación como:

I=p22Z{\displaystyle I={p^{2} \over 2Z}}{\displaystyle I={p^{2} \over 2Z}}
Símbolo Nombre Unidad Fórmula
I{\displaystyle I}{\displaystyle I} Intensidad de sonido
p{\displaystyle p}{\displaystyle p} Presión acústica pico (Presión manométrica, amplitud de la sinusoide) Pa
Z{\displaystyle Z}{\displaystyle Z} Z=ρc{\displaystyle Z=\rho c}{\displaystyle Z=\rho c}
c{\displaystyle c}{\displaystyle c} Velocidad de propagación en el medio m/s
ρ{\displaystyle \rho }{\displaystyle \rho } Densidad del medio kg/m3

Si el parámetro introducido en presión acústica fuese el valor eficaz de la señal sonora, desaparecería el 2 del denominador.

Intensidad de sonido de una onda esférica

En el caso de una onda esférica que se transmite desde una fuente puntual en el (sin obstáculos), cada frente de onda es una esfera de radio r. En este caso, la intensidad acústica es inversamente proporcional al área del frente de onda (A), que a su vez es directamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente sonora.

I=PA=P4πr2{\displaystyle I={P \over A}={P \over 4\pi r^{2}}}image
Símbolo Nombre
I{\displaystyle I}image Intensidad de sonido
P{\displaystyle P}image Potencia acústica
A{\displaystyle A}image Área del frente de onda
r{\displaystyle r}image Distancia a la fuente sonora
image
I=P/A.

La unidad utilizada por el Sistema Internacional de Unidades es el vatio por metro cuadrado (W/m²).

El oído humano tiene la capacidad de escuchar sonidos a partir de una intensidad de 10-12 W/m². Esta intensidad se conoce como umbral de audición. Cuando la intensidad supera 1 W/m², la sensación se vuelve dolorosa.

Dado que en el rango de intensidades que el oído humano puede detectar sin dolor hay grandes diferencias en el número de cifras empleadas en una , es habitual utilizar una escala logarítmica. Por convención, en dicha escala logarítmica se emplea como nivel de referencia el umbral de audición. La unidad más empleada en la escala logarítmica es el decibelio.

BdB=10log10⁡II0{\displaystyle B_{dB}=10\log _{10}{I \over I_{0}}}image
Símbolo Nombre Unidad
BdB{\displaystyle B_{dB}}image Nivel de intensidad acústica dB
I{\displaystyle I}image Intensidad acústica en la escala lineal W/m2
I0{\displaystyle I_{0}}image Umbral de audición = 10-12 W/m2

Factores que determinan la intensidad del sonido

  1. También depende de la superficie de dicha fuente sonora. El sonido producido por un diapasón se refuerza cuando este se coloca sobre una mesa o sobre una caja de paredes delgadas que entran en vibración. El aumento de la amplitud de la fuente y el de la superficie vibrante hacen que aumente simultáneamente la energía cinética de la masa de aire que está en contacto con ella; esta energía cinética aumenta, en efecto, con la masa de aire que se pone en vibración y con su velocidad media (que es proporcional al cuadrado de la amplitud).
  2. La intensidad de percepción de un sonido por el oído depende también de su distancia a la fuente sonora. La energía vibratoria emitida por la fuente se distribuye uniformemente en ondas esféricas cuya superficie aumenta proporcionalmente al cuadrado de sus radios; la energía que recibe el oído es, por consiguiente, una fracción de la energía total emitida por la fuente, tanto menor cuanto más alejado está el oído. Esta intensidad disminuye 6dB cada vez que se duplica la distancia a la que se encuentra la fuente sonora (ley de la inversa del cuadrado). Para contrarrestar este debilitamiento, se canalizan las ondas por medio de un "tubo acústico" (portavoz) y se aumenta la superficie receptora aplicando al oído una "trompeta acústica".
  3. Finalmente, la intensidad depende también de la naturaleza del medio elástico interpuesto entre la fuente y el oído. Los medios no elásticos, como la lana, el fieltro, etc., debilitan considerablemente los sonidos.

La intensidad del sonido que se percibe subjetivamente que es lo que se denomina sonoridad y permite ordenar sonidos en una escala del más fuerte al más débil.

Referencias

  • E. Constipes, Ja red (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. Chile: Magra-Hile. ISBA. 

Véase también

  • Potencia acústica
  • Amplitud (sonido)
  • Sonoridad (sicoacústica)
  • Volumen (sonido)
  • Umbral de dolor
  • Umbral de audición
  • image Datos: Q1140289

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Marcha 08, 2025, 20:55 pm
Más leído
  • Mayo 13, 2025

    Historieta alternativa

  • Mayo 09, 2025

    Historia ecclesiastica gentis Anglorum

  • Mayo 10, 2025

    Historia del Derecho

  • Mayo 10, 2025

    Historia de la región mediterránea

  • Mayo 01, 2025

    Historia de la provincia de Corrientes

A diario
  • LightWave

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Elementos predichos por Mendeléyev

  • Tabla periódica de los elementos

  • Invasión rusa a Ucrania

  • Ľubomír Ujváry

  • Mary Pérez de Marranzini

  • Independencia del Paraguay

  • 1925

  • Fundación Wikimedi

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba