Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para otros usos de este término véase Faro desambiguación Faro o Faros es una pequeña isla de Egipto situada frente a Ca

Isla de Faro

Isla de Faro
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Faro (desambiguación).

Faro o Faros es una pequeña isla de Egipto situada frente a Canopo, cerca del puerto Alejandría, y unida a tierra a través de un puente construido por , el Heptastadion, de forma que era parte de dicho puerto.[1]​ Como la costa mediterránea egipcia es muy llana y carente de cualquier tipo de referencia útil para la navegación, se consideró necesaria una señal para indicar la entrada al puerto, función para la que servía Faros. Ptolomeo I ordenó construir una gran edificación que sirviese como hito, el Faro de Alejandría. En el siglo I los romanos lo usaban también de noche, con una hoguera y espejos reflectantes en la parte superior: esta fue la razón por la que su nombre dio origen a la palabra faro.

image
Representación de Faros con la torre y el Heptastadion. (1630).

En ocasiones, su nombre aparece escrito como Pharos, que es la transcripción latina del nombre griego, Φάρος, cuya correcta transcripción al español es Faro.

Historia

image
Ciudadela de Qaitbey.

Homero la menciona en la Odisea. Según la leyenda, el rey de Esparta Menelao desembarcó en la isla, cuyo nombre no conocía. Preguntó a un hombre cuál era el nombre del propietario, y el egipcio contestó Pera'a (en egipcio, Faraón). El rey entendió Pharos, que en griego antiguo significaba manta (τὸ φᾶρος: tela, vela), por lo que dio a la isla ese nombre.[2]​[3]​

Sóstrato de Cnido comenzó la construcción de una gran torre de avisos por orden de Ptolomeo I, que terminó durante el reinado de Ptolomeo II, en el 282 a. C.[4]​

En 1303 y 1323 la isla sufrió dos fuertes terremotos, de modo que la torre se derrumbó y muchos de sus restos fueron a parar al fondo del mar. Algunos autores creen que su desplome fue debido a que sus piedras estaban unidas con cuñas de hierro, que por efecto del salitre acabaron pudriéndose, y porque había dejado de utilizarse y mantenerse. En 1480, el sultán Qaitbey construyó una fortaleza utilizando los restos del faro, la llamada ciudadela de Qaitbey.

Véase también

  • Alejandría
  • Faro de Alejandría

Referencias

  1. Heptastadion significa siete estadios: como un estadio equivale a 188 m., el puente medía aproximadamente 1.316 m de largo.
  2. Heródoto: Los Nueve Libros de la Historia, Vol. 2: Lugares egipcios
  3. Egon Bauer: Las siete maravillas del mundo, pág. 134. Ed. Orbis-Verlag, 2001, ISBN 3-572-01273-2
  4. Eusebio de Cesarea, Chronikon (Historia del Mundo)
  • Estrabón: Geografía (Geographika), Libro XVII, 1, 8 - Descripción de la isla y el faro de Faros.
  • image Datos: Q2696558

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 25, 2025, 09:44 am
Más leído
  • Abril 30, 2025

    Calendario bizantino

  • Mayo 01, 2025

    Calenzano

  • Mayo 11, 2025

    Calculadora

  • Abril 30, 2025

    Caja negra (sistemas)

  • Mayo 09, 2025

    Cagliari

A diario
  • Animación por computadora

  • Dólar estadounidense

  • The Adventures of Jimmy Neutron, Boy Genius

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Domenico Ghirlandaio

  • Invasión rusa a Ucrania

  • León XIV

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • 14 de mayo

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba