Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Para otros usos de este término véase Jeroglífico desambiguación Este artículo o sección necesita referencias que aparez

Jeroglífico

Jeroglífico
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Jeroglífico (desambiguación).
image
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Jeroglífico» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 4 de enero de 2021.

Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos. El término en español proviene del desusado término hieroglífico, este del latín tardío hieroglyphĭcus, y este del griego ἱερογλυφικός hieroglyphikós, de ἱερός hierós 'sagrado' y γλύφειν glýphein 'cincelar, grabar'.[1]​ La actual denominación jeroglífico (hiéroglyphique y hiéroglyphe en francés) se debe al lingüista francés Jean-François Champollion, que fue quien logró descifrar los jeroglíficos egipcios.

También, por similitud, son llamados jeroglíficos a cada uno de los signos (o glifos) que conforman la escritura de algunas antiguas civilizaciones, como la maya o los hititas que representa las palabras mediante figuras o símbolos (ideogramas, logogramas o pictogramas) y no con signos fonéticos o alfabéticos.

Por extensión, también se aplica a cualquier escritura de difícil interpretación, o al pasatiempo que contiene un acertijo a través de figuras. Son dibujos.

Etimología

La palabra “Jeroglífico” procede del griego y significa “grabados sagrados". Los egipcios denominaban a su sistema de escritura medu necher que significa “palabras divinas”. Según creían la escritura había sido transmitida a los hombres por Thot, (dios de la sabiduría y escriba de los dioses.)[2]​

Escrituras

Algunos sistemas de escritura que han sido denominados jeroglíficos son:

  • image
    Jeroglíficos egipcios
  • image
    Jeroglíficos de Anatolia
  • image
    Jeroglíficos cretenses
  • image
    Glifos mayas

Véase también

  • Jeroglífico cretense
  • Jeroglíficos de Anatolia
  • Jeroglíficos Micmac
  • Glifos
  • Pictograma
  • Jeroglífico (pasatiempo)

Referencias

  1. DLE: jeroglífico
  2. «JEROGLÍFICOS». España: Templo de Debod. 2032. Consultado el 19 de mayo de 2022. 

Enlaces externos

  • Hieróglifos egipcios
  • Princípios da leitura de hieróglifos egípcios
  • image Datos: Q193762
  • image Multimedia: Hieroglyphs / Q193762

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 22, 2025, 17:17 pm
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Fernando Martínez

  • Mayo 03, 2025

    Ferdinand de Lesseps

  • Abril 28, 2025

    Ferdinand Tönnies

  • Abril 30, 2025

    Fenómeno meteorológico

  • Abril 28, 2025

    Fenomenología del espíritu

A diario
  • Álbum conceptual

  • Clase obrera

  • Disco de vinilo

  • Ave marina

  • Álbum de estudio

  • Línea Andorra-Escatrón

  • Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2025

  • Paquita Tomàs

  • 10 de mayo

  • 1925

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba