Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La Loggia della Signoria también denominada como Loggia dei Lanzi es un monumento histórico de Florencia que se encuentr

Loggia della Signoria

Loggia della Signoria
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La Loggia della Signoria, también denominada como Loggia dei Lanzi, es un monumento histórico de Florencia, que se encuentra en la plaza de la Señoría, a la derecha del Palazzo Vecchio y junto a los Uffizi.

Loggia della Signoria
Bien cultural italiano
image
Localización
País Italia
Localidad Plaza de la Señoría
Ubicación Florencia
Coordenadas 43°46′09″N 11°15′20″E / 43.76920278, 11.25565833
Información general
Estilo arquitectura gótica
Diseño y construcción
Arquitecto Benci di Cione Dami y Simone Talenti
Mapa de localización
image
image
Loggia della Signoria
Ubicación en Florencia.
[editar datos en Wikidata]

Como dato curioso, la palabra dei Lanzi proviene de la palabra lanceros, esto se debe a los soldados suizos que protegían el lugar durante las vísperas del Renacimiento.

Historia y perfil arquitectónico

image
Detalle decorativo en el nacimiento de una de las arcadas.
image
León de la izquierda, obra de Flaminio Vacca.
image
León de la derecha, realizado por Fancelli a partir de un relieve romano del siglo II.

La edificación se construyó entre 1376 y 1382; la loggia servía para guarecer las numerosas asambleas públicas populares y las ceremonias oficiales de la República florentina.

A pesar de tratarse de un edificio gótico, la presencia de arcos de medio punto anticipa el estilo renacentista que poco después comenzaría a extenderse por toda la arquitectura de la ciudad. En la fachada destacan cuatro figuras alegóricas de las virtudes cardinales, elaboradas sobre un diseño previo de Agnolo Gaddi (1383-1386).

A partir del siglo XVI, con la creación del Gran Ducado de la Toscana y la supresión definitiva de las instituciones republicanas este espacio fue destinado a acoger algunas obras maestras de la Escultura, convirtiéndose así en uno de los primeros espacios expositivos del mundo. El gran duque Cosimo I, de todos modos no hizo ordenar las estatuas con un criterio estético, sino que la disposición de las mismas obedeció a criterios políticos. En este sentido el Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini, venía a significar el corte de la experiencia republicana de la ciudad, simbolizada por la Medusa, de cuyo cuerpo salen las serpientes que representarían las discordias entre ciudadanos que habían caracterizado la vida pública de la ciudad.

  • image
  • image
  • image
  • image

Las esculturas

A ambos lados de la escalera de entrada vigilan dos leones de mármol, los Leones de Médici: uno realizado a finales del siglo XVI a partir de un relieve romano del siglo II a la derecha y a la izquierda otro realizado a finales del siglo XVI por . Tradicionalmente los leones simbolizaban la guardia y protección contra las presencias negativas.

La obra de arte más importante es la ya mencionada de Benvenuto Cellini, Perseo con la cabeza de Medusa, una gran estatua realizada en bronce de 3,20 metros de altura, incluyendo el pedestal decorado con bajorrelieves de tema mitológico. Destacan la proporción del cuerpo y la posición plástica de Perseo, apoyado sobre una sola de sus piernas mientras con el brazo izquierdo sostiene la cabeza de Medusa decapitada. Dicha obra fue colocada en la loggia en 1554 y salvo el periodo en que fue restaurada en 1999, siempre ha permanecido en el mismo lugar.

  • image
    Il Rapto de las Sabinas de Giambologna
  • image
    Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini
  • image
    Hércules y el centauro Neso de Giambologna
  • image
    Patroclo y Menelao, arte romano
  • image
    El Rapto de Políxena de Pio Fedi
  • image
    Arte romano, Sabina
  • image
    Arte romano, Sabina
  • image
    Arte romano, Thusnelda
  • image
    Arte romano, Sabina-Matilde
  • image
    Arte romano, Sabina
  • image
    Arte romano, Sabina

Instrumentos científicos

En 1850, en el muro posterior de la loggia el marqués , a la sazón ministro de Educación, mandó colocar un termómetro y un barómetro representados por dos discos de mármol, con el objeto de divulgar entre el pueblo las nuevas mediciones científicas. La realización de los dos instrumentos fue encargada al físico y meteorólogo padre Filippo Cecchi y al director de la Museo de Historia Natural (La Specola), padre Giovanni Antonelli. Casi desde un primer momento se determinó que ambos instrumentos no estaban en consonancia con la importancia artística de la construcción, por lo que fueron trasladados al Museo de Historia de la Ciencia.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Loggia della Signoria.
  • Le sei statue muliebri Archivado el 21 de septiembre de 2021 en Wayback Machine.
  • image Datos: Q839746
  • image Multimedia: Loggia dei Lanzi / Q839746

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Mayo 12, 2025, 07:20 am
Más leído
  • Mayo 09, 2025

    Lenguas del Pacífico central

  • Mayo 11, 2025

    Lenguas del Cáucaso

  • Mayo 08, 2025

    Lenguas de Venezuela

  • Mayo 03, 2025

    Lenguas de Colombia

  • Mayo 02, 2025

    Lenguas criollas

A diario
  • Episodio piloto

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Especie

  • Capra pyrenaica victoriae

  • Gran Premio de Francia de Motociclismo de 2025

  • Asedio a la embajada de Argentina en Venezuela

  • Kikuo Wada

  • Simon Mann

  • 11 de mayo

  • Tate Modern

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba