Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Este artículo o sección necesita ser wikificado por favor edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo Este av

Microsociología

Microsociología
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 12 de diciembre de 2018.

La microsociología es uno de los niveles de análisis (o enfoques) de la sociología, centrada en la naturaleza de las interacciones y la acción social humana cotidiana a pequeña escala; cara a cara.[1]​ La microsociología también concierne a individuos, familias y otros aspectos constitutivos de una sociedad, pero siempre lo hace en relación con un contexto social más reducido.

La microsociología se basa en el análisis interpretativo más que en la estadística,[2]​ y comparte una estrecha asociación con la filosofía de la fenomenología. Los métodos incluyen interaccionismo simbólico y etnometodología; La etnometodología en particular ha llevado a muchas subdivisiones y estudios académicos como la investigación microlingüística y otros aspectos relacionados del comportamiento social humano. Es la contraparte de la macrosociología, que enfatiza el análisis de los sistemas sociales y poblacionales a gran escala.

Corrientes

La microsociología tiene su fundamento en la interacción de los individuos, sus encuentros cara a cara, sus formas de comportarse, las intenciones implícitas en su comportamiento cotidiano. Sin embargo, para algunos sociólogos el nivel es pertinente cuando se toma al individuo como unidad básica de investigación o estudio, independientemente del método empleado.

Los enfoques macrosociales consideran que el individuo interioriza las normas y valores de la sociedad, y que está determinado por su clase social de procedencia, por su posición social presente y por sus aspiraciones ideológicas futuras. Por otro lado, los representantes de las corrientes de la sociología microsocial estiman que las interacciones entre los individuos constituyen el fundamento de la vida social. El actor se socializa a través de la interacción. Para Coulon, por ejemplo, la estructura y el orden sociales no existen al margen de los individuos que las construyen.

La microsociología es la única manifestación empírica directa y exclusiva de la sociología.

  • La
  • La
  • La
  • La teoría de la comunicación.
  • La teoría del conflicto
  • La .
  • La teoría de la elección racional

Han hecho importantes contribuciones a la microsociología la etnometodología, el interaccionismo simbólico y el constructivismo.

Véase también

  • Macrosociología

Referencias

  1. Smelser, Neil J. (26 de febrero de 1997). Problematics of Sociology: The Georg Simmel Lectures, 1995 (en inglés). University of California Press. ISBN 978-0-520-91832-0. Consultado el 10 de diciembre de 2019. 
  2. Goffman, E. (2009). Relations in public. Transaction Publishers.

Bibliografía

  • Paul Mus, Viêt Nam, sociologie d'une guerre, Seuil, París, 1952 (en francés)
  • Michel Callon, «Éléments pour une sociologie de la traduction. La domestication des coquilles Saint-Jacques et des marins-pêcheurs dans la baie de Saint-Brieuc», L’Année sociologique, n° 36, 1986, p. 170-208 (en francés)
  • Georg Simmel, «Sociologie du repas», Sociétés, 37 : 211-216. 1992 (en francés)
  • , Les microsociologies, París: Anthropos, 1996 (en francés)
  • Prendre le futile au sérieux, microsociologie des rituels de la vie courante, , Cerf, Humanites, pp. 121, 1998 (en francés)
  • Norbert Elias, «La fourchette», en La civilisation des mœurs. París: Calmann-Lévy, pp. 179-183. 2001 [1939] (en francés)
  • , Corps de femmes, regards d'hommes: sociologie des seins nus, Éditions Pocket, París, 2001 — ISBN 2-26610-980-4 (en francés)
  • , La Culotte de Madonna, Éditions Talus d'approche, Soignies, 2001 (en francés)
  • Pierre Sansot, Les Gens de peu, PUF, 1992. Reeditado en 1994 y 2002 (en francés)
  • , Le Travail des danseuses nues : au-delà du stigmate, une relation de service marchand, 2004 (en francés)
  • image Datos: Q1614079

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 22, 2025, 15:36 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Aequorea

  • Abril 28, 2025

    Adís Abeba

  • Mayo 02, 2025

    Adriano (desambiguación)

  • Abril 28, 2025

    Adquisición de datos

  • Mayo 08, 2025

    Adolfo López Mateos

A diario
  • Animación por computadora

  • Episodio piloto

  • Modelado 3D

  • Berazategui (ciudad)

  • Campeonato Mundial de Carreras de Relevos de 2025

  • Margot Friedländer

  • David Souter

  • Fibromialgia

  • 2025

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba