Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El Ministerio de Comercio también conocido como Ministerio de Comercio y Turismo fue un Departamento de la Administració

Ministerio de Comercio (España)

Ministerio de Comercio (España)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El Ministerio de Comercio, también conocido como Ministerio de Comercio y Turismo, fue un Departamento de la Administración General del Estado que, en tres periodos diferentes de la historia de España, asumió las competencias del Gobierno sobre comercio y, brevemente, sobre turismo.

Ministerio de Comercio
Localización
País España
Información general
Jurisdicción Españaimage España
Tipo Ministerio
Sede Madrid
Historia
Fundación 4 de noviembre de 1936 (primera vez)
19 de julio de 1951 (segunda vez)
13 de julio de 1993 (segunda vez)
Disolución 17 de mayo de 1937
(primera vez)
3 de octubre de 1980
(segunda vez)
5 de mayo de 1996 (segunda vez)
Sucesión
Ministerio de Industria y Comercio
(antes de 1936 y de 1951)
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
(antes de 1993)
←Ministerio de Comercio→ Ministerio de Economía y Comercio (desde 1980)
Ministerio de Economía y Hacienda (desde 1936 y desde 1996)
Notas
Denominaciones
• Ministerio de Comercio (1936-1937)
• Ministerio de Comercio (1951-1977)
• Ministerio de Comercio y Turismo (1977-1980)
• Ministerio de Comercio y Turismo (1993-1996)
[editar datos en Wikidata]

Historia

Artículos principales: Historia de los ministerios de Comercio de España e Historia de los ministerios de Turismo de España.

Primera etapa (1936–1937)

Durante la guerra civil, el presidente del Gobierno republicano, Francisco Largo Caballero, dividió en dos el Ministerio de Industria y Comercio, creando por primera vez este departamento y se lo confió a Juan López Sánchez.[1]​ Esta estructura del Gobierno apenas duró hasta mayo de 1937, cuando se suprimió y sus funciones se integraron en el Ministerio de Hacienda y Economía.[2]​

Segunda etapa (1951–1980)

La reorganización de la Administración Central del Estado que llevó a cabo Francisco Franco en julio de 1951, estableció un Ministerio de Comercio, al tiempo que también creaba el Ministerio de Información y Turismo y daba al subsecretario de la Presidencia la categoría de ministro.[3]​

Para dotar de competencias y estructura al nuevo ministerio, se le transfirieron los servicios que entonces dependían de la Subsecretaría de Economía Exterior y Comercio, de la Subsecretaría de la Marina Mercante y de la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes.[3]​

En 1977, se reformó el ministerio otorgándole las competencias turísticas del suprimido Ministerio de Información y Turismo, y le retiró aquellas concernientes a la Marina Mercante, que pasaron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.[4]​

Finalmente, en octubre de 1980 el departamento desapareció al ser fusionado con el Ministerio de Economía, creándose el Ministerio de Economía y Comercio.[5]​

Tercera etapa (1993–1996)

En 1993 se recuperó el departamento, estructurado a través de una Secretaría de Estado de Comercio y una Secretaría General de Turismo.[6]​ Se suprimió en 1996, integrándose sus competencias en el Ministerio de Economía y Hacienda.[7]​

Estructura

Primera etapa (1936–1937)

El departamento se organizó originalmente a través de:[8]​

  • La Subsecretaría de Comercio.
  • La Dirección General de Comercio Interior.
  • La Dirección General de Comercio Exterior.

Segunda etapa (1951–1980)

El Ministerio se estructuró a través de los siguientes órganos:[9]​[10]​

  • La Subsecretaría de Comercio.
  • La Subsecretaría de Economía Exterior (hasta 1957).
  • La Subsecretaría de la Marina Mercante (hasta 1977).
  • La Subsecretaría de Mercado Interior (desde 1974).
  • La Secretaría de Estado de Turismo.
  • La Comisaría General de Abastecimientos y Transportes.
  • El Instituto Español de Moneda Extranjera (hasta 1973).

Segunda etapa (1993–1996)

En su tercera etapa, se estructuró así:[11]​

  • La Secretaría de Estado de Comercio (también llamada «de Comercio Exterior»).
  • La Secretaría General de Turismo.
  • La Subsecretaría de Comercio y Turismo.

Referencias

  1. Presidencia del Consejo de Ministros (5 de noviembre de 1936). «Real Decreto de 4 de noviembre de 1936 reformando algunos departamentos ministeriales.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  2. Presidencia del Consejo de Ministros (18 de mayo de 1937). «Real Decreto de 17 de mayo de 1937 reorganizando los Departamentos ministeriales.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  3. «Decreto-ley de 19 de julio de 1951 por el que se reorganiza la Administración Central del Estado.» (PDF). www.boe.es. 20 de julio de 1951. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  4. Presidencia del Gobierno (5 de julio de 1977). «Real Decreto 1558/1977, de 4 de julio, por el que se reestructuran determinados Organos de la Administración Central del Estado.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  5. Presidencia del Gobierno (7 de octubre de 1980), Real Decreto 1996/1980, de 3 de octubre, por el que se estructura el Ministerio de Economía y Comercio (Real Decreto 1996/1980), pp. 22274-22275, consultado el 11 de marzo de 2023 .
  6. Presidencia del Gobierno (14 de julio de 1993), Real Decreto 1173/1993, de 13 de julio, de Reestructuración de Departamentos ministeriales (Real Decreto 1173/1993), pp. 21205-21206, consultado el 11 de marzo de 2023 .
  7. Presidencia del Gobierno (6 de mayo de 1996), Real Decreto 758/1996, de 5 de mayo, de reestructuración de Departamentos ministeriales (Real Decreto 758/1996), pp. 15707-15708, consultado el 11 de marzo de 2023 .
  8. Ministerio de Comercio (23 de noviembre de 1936). «Decreto disponiendo los organismos que integran el Ministerio de Comercio.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 15 de marzo de 2023. 
  9. Jefatura del Estado (15 de febrero de 1952). «Decreto-ley de 8 de febrero de 1952 de organización del Ministerio de Comercio.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  10. Ministerio de Comercio y Turismo (6 de marzo de 1978). «Real Decreto 300/1978, de 2 de marzo, por el que se reorganiza el Ministerio de Comercio y Turismo.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  11. Ministerio para las Administraciones Públicas (31 de julio de 1993), Real Decreto 1289/1993, de 30 de julio, por el que se establece la estructura orgánica del Ministerio de Comercio y Turismo (Real Decreto 1289/1993), pp. 23466-23469, consultado el 11 de marzo de 2023 .
  • image Datos: Q28501900

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Septiembre 03, 2024, 13:02 pm
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Planetas más allá de Neptuno

  • Mayo 08, 2025

    Planetas enanos

  • Abril 28, 2025

    Planeta Tierra

  • Abril 29, 2025

    Plan quinquenal (planificación)

  • Abril 29, 2025

    Piroclasto

A diario
  • Julie Covington

  • Versión (música)

  • Sencillo

  • Warner Records

  • Francia

  • The Beatles

  • Klaus Meine

  • Letra (música)

  • Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba