Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La Montaña en francés Montagne Montagnards fue un grupo político de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional

Montaña (Revolución francesa)

Montaña (Revolución francesa)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La Montaña (en francés: Montagne; Montagnards) fue un grupo político de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional de Francia, durante la Revolución francesa. Su permanencia en la asamblea nacional duró de 1792 a 1795, fecha en la que fueron eliminados del arco parlamentario y de la vida política. El nombre proviene del hecho de que los diputados miembros de este grupo se sentaban en los bancos más altos de la Asamblea, mientras que los grupos que se sentaban en la parte baja fueron conocidos como "la Llanura" (la Plaine) o "el Pantano" (le Marais). Se conocían como montagnards (en español: montañeros o montañeses) a los parlamentarios y partidarios de la Montaña.

La Montaña
La Montagne
image
Fundación 1793
Disolución 1795
Ideología Radicalismo Jacobinismo
Sede Salle du Manège
País Francia
Convención Nacional
200/749
[editar datos en Wikidata]

Proceden en su mayoría del club de los Jacobinos, por lo que ambos términos se confunden a menudo. Favorables a la República, liderados por Georges Danton, Jean-Paul Marat y Maximilien Robespierre, conocieron su apogeo en la primavera de 1793, con 300 diputados en la Convención nacional, elegidos, la mayor parte, por el departamento del Sena y de las grandes ciudades. Contrarios a la monarquía, y propensos a una democracia centralizada, los Montañeses, próximos a la , se apoyaron en los sans-culottes y combatieron a los Girondinos, representantes de la alta y media burguesía, a los que consiguieron desbancar del poder el 2 de junio de 1793.

Después de haber estado encerrados por el gobierno de los Girondinos, los motañeses, cuando dominaron la Convención, el Comité de Salvación Pública y el Comité de Seguridad General, impusieron una política de Terror. Los Montañeses se dividieron entonces en varias tendencias distintas. Los partidarios de apoyarse en el pueblo adoptando medidas sociales se agrupaban en torno a Danton, y los que estaban a favor de un periodo de Terror puntual apoyaban a Robespierre. Por otro lado, otra corriente era próxima a los Enragés (rabiosos) de Jacques Roux, y a los Hebertistas, seguidores de Jacques René Hébert.

Ante el llamamiento de los Hebertistas a una nueva insurrección, el gobierno revolucionario arrestó a Hébert y a los principales miembros del club de los Cordeliers en marzo de 1794. Todos fueron ejecutados 20 días más tarde. Al mes siguiente, fueron condenados a muerte y guillotinados Danton y Camille Desmoulins, que lideraban a los Indulgentes, también llamados Moderados, que se habían aliado con los diputados del Pantano para detener el Terror y negociar una paz rápida con la coalición de las monarquías europeas en guerra con Francia. Por esa época, los Montañeses se solían llamar "Montañeses del año III" (Montagnards de l’an III), para distinguirse de los Montañeses “dantonistas”.

Tras la caída de Maximilien Robespierre y sus partidarios (9 thermidor, año II, 27 de julio de 1794) los Montañeses, ya puestos en minoría, intentaron oponerse a la Convención termidoriana en vano. Después de las revueltas fallidas de abril y mayo de 1795, conocidas respectivamente como revueltas de germinal y prairial 1795, sus líderes fueron detenidos, deportados, guillotinados o acallados.

Durante la segunda República (1848-1852), los diputados de la extrema izquierda liderados por Armand Barbès y ) retomaron el nombre de Montaña para designar a su grupo político. En la misma época, los monárquicos legitimistas más extremistas adoptaron el nombre de Montaña blanca.[1]​

Integrantes

Robespierristas
  • Maximilien Robespierre
  • Louis Antoine de Saint-Just
  • Georges Couthon
  • Marie-Jean Hérault de Séchelles
  • Paul Barras
  • Augustin Robespierre
  • Jacques-Louis David
  • Pierre Choderlos de Laclos
  • Louis-Michel le Peletier
  • François Hanriot
  • Jean-Baptiste Fleuriot-Lescot
  • Antoine Simon
Hebertistas
  • Jacques Hébert
  • Pierre Gaspard Chaumette
  • Jean-Paul Marat
  • Jean-Baptiste-Joseph Gobel
  • Anacharsis Cloots
  • François Chabot
  • François-Nicolas Vincent
  • Antoine-François Momoro
  • Jean-Baptiste Carrier
Indulgents
  • Georges Danton
  • Camille Desmoulins
  • Fabre d'Églantine
  • Louis Legendre
  • François Joseph Westermann
Independientes
  • Lazare Carnot
  • Henri Grégoire (Formerly a Plain)
  • Claude-Antoine Prieur-Duvernois
  • Joseph Fouché
  • Jean-Lambert Tallien
  • Jacques Nicolas Billaud-Varenne
  • Bertrand Barère

Notas y referencias

  1. Stéphane Rials, Révolution et contre-révolution au XIXe siècle, DUC/Albatros, París, 1987, p. 155, y R. Huard, Montagne rouge et Montagne blanche en Languedoc-Roussillon sous la Seconde République, in Droite et gauche de 1789 à nos jours, Publicación de la universidad Paul-Valéry, Montpellier III, 1975, p. 139-160.

Bibliografía

  • Alphonse Esquiros, Histoire des Montagnards, Librairie de la Renaissance, París, 1875.
  • , Girondins et Montagnards, 1.ª ed.: Firmin-Didot, París, 1930, VII – Reedición en facsimile: Éditions de la Passion, Montreuil, 1988, VII, ISBN 2-906229-04-0.
  • Jeanne Grall, Girondins et Montagnards : les dessous d'une insurrection : 1793, Éditions Ouest-France, Rennes, 1989, ISBN 2-7373-0243-9

Véase también

  • Revolución francesa
  • Jacobinos
  • image Datos: Q820122
  • image Multimedia: Montagnards / Q820122

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 16, 2024, 11:22 am
Más leído
  • Abril 28, 2025

    Northumbria

  • Mayo 01, 2025

    Normandía

  • Mayo 01, 2025

    Norma X.25

  • Mayo 03, 2025

    Norfolk (Inglaterra)

  • Mayo 08, 2025

    Norgripiense

A diario
  • Andrew Lloyd Webber

  • Clase obrera

  • Nueva Zelanda

  • Matrimonio igualitario en Ecuador

  • Línea Andorra-Escatrón

  • Campeonato Europeo de Karate de 2025

  • Joseph Nye

  • André Foucher

  • Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial

  • 1945

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba