Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

En lingüística la mora es una unidad que mide el peso silábico es decir la duración de los segmentos fonológicos que com

Mora (lingüística)

Mora (lingüística)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

En lingüística, la mora es una unidad que mide el peso silábico, es decir, la duración de los segmentos fonológicos que componen la sílaba.[1]​[2]​[3]​ Gobierna la distribución temporal y la acentuación en algunas lenguas, aunque no en todas el nivel moraico es relevante; en las que no, el concepto de mora se confunde con el de sílaba.

Por ejemplo, en latín la división en moras es del siguiente tipo:

  • Constan de una mora las sílabas acabadas en vocal breve. Así, la división en sílabas de rosa es ro-sa y la división en moras es idéntica ro=sa.
  • Constan de dos moras las restantes sílabas, es decir, las sílabas trabadas (acabadas en consonante) y las sílabas acabadas en vocal larga. Así la división en sílabas de ventus es ven-tus y la división en moras es ve=n=tu=s. La palabra es así tetramoraica.

En latín, el número de moras regula la posición del acento (este cae en la penúltima mora antes de la última vocal).

Estructura moraica

Las sílabas, de acuerdo a su estructura moraica, se distinguen en ligeras (o monomoraicas), pesadas (bimoraicas) y ultrapesadas (trimoraicas). La división moraica se fija del siguiente modo:

  • la consonante inicial de la sílaba, si existe, no tiene peso;
  • el núcleo silábico puede pesar una mora, si es una vocal o consonante corta, o dos, si es una vocal o consonante larga o un diptongo;
  • la coda silábica (las consonantes después del núcleo) varían según los lenguajes; en japonés o latín pesan una mora, en irlandés no tienen peso, y en inglés pesan una mora siempre que la sílaba esté acentuada, pero pueden pesar o no en el caso de sílabas no tónicas.

En sánscrito, existen vocales llamadas pluti que pesan tres moras por sí solas, un fenómeno desconocido en otras lenguas.

Referencias

  1. Zec, Draga (2011). «Quantity-sensitivity». En van Oostendorp, Marc, ed. The Blackwell companion to phonology. 4. Phonological interfaces, Volumen 3 (en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 978-14-0518-423-6. 
  2. van der Hulst, Harry (2001). The Phonological Structure of Words: An Introduction (en inglés). Cambridge University Press. pp. 274. ISBN 978-05-2135-914-6. 
  3. Laver, John (1994). Principles of Phonetics (en inglés). Cambridge University Press. p. 707. ISBN 978-05-2145-655-5. 
  • image Datos: Q521164

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Diciembre 11, 2024, 16:26 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Competencia (geología)

  • Abril 29, 2025

    Compañía privilegiada

  • Mayo 08, 2025

    Compañía discográfica independiente

  • Mayo 07, 2025

    Compañía Británica de las Indias Orientales

  • Mayo 04, 2025

    Comparatística

A diario
  • Álbum doble

  • GHV2

  • Hungría

  • Masters de Roma 2025

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • Angelo Rinaldi

  • Eduardo Zóttola

  • Uno Piir

  • 2000

  • Hubert Maga

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba