Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La morería de moro 1 es un término que puede referirse a 2 era la población mudéjar o morisca de una localidad perteneci

Morería (población)

Morería (población)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La morería (de moro,[1]​ es un término que puede referirse a:[2]​ era la población mudéjar o morisca de una localidad perteneciente a un reino cristiano medieval peninsular y que se regía por reglas específicas en todos los ámbitos (político, jurídico, fiscal, religioso, etc.), al considerarse una comunidad separada.

Historia

El final de las "morerías" de la península ibérica —en su referida primera acepción— fue provocado por el bautismo obligatorio que siguió como represalia a la y la revuelta mudéjar de 1499-1502 (dándose a los bautizados el nombre de moriscos). Hasta entonces se habían respetado las cláusulas de rendición firmadas por los Reyes Católicos y Boabdil en 1492. En su segunda acepción de barrio musulmán, las "morerías" fueron desapareciendo con la diáspora morisca decretada tras la Rebelión de las Alpujarras (1567-1571), y de forma definitiva con la expulsión de los moriscos (1609).

Uso lingüístico

Desde el siglo XVII se registra el uso del término morería con carácter despectivo, para referirse, denominar y calificar toda reunión o territorio —"tierra de moros"— relacionados u ocupados por individuos o pueblos del mundo islámico (en términos religiosos), el mundo árabe (en términos culturales, idiomáticos o étnicos) o el Magreb (en términos geográficos, respondiendo al concepto de moro como procedente del );[1]​ conceptos no coincidentes entre sí, por eso si cabe tiene un carácter más xenófobo.

Referencias

  1. Real Academia Española. «moro». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «morería». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Enlaces externos

  • Carmen Díaz de Rábago La propiedad de la tierra en la morería de Castelló de la Plana: 1467-1527 en cervantesvirtual.com
  • image Datos: Q85875185

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Enero 08, 2025, 23:50 pm
Más leído
  • Mayo 01, 2025

    Neoyorquino

  • Mayo 12, 2025

    Neopositivismo

  • Mayo 06, 2025

    Neoescolástica

  • Mayo 06, 2025

    Neisse

  • Mayo 12, 2025

    Neerlandeses

A diario
  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • Steve Oedekerk

  • SIGGRAPH

  • Monsters, Inc.

  • Berazategui (ciudad)

  • Send Me an Angel (canción de Scorpions)

  • Víktor Geráshchenko

  • Mosquito

  • Amy Lowell

  • 12 de mayo

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba