Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Napoleón II París 20 de marzo de 1811 Viena 22 de julio de 1832 fue hijo de Napoleón I y de la archiduquesa María Luisa

Napoleón II Bonaparte

Napoleón II Bonaparte
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Napoleón II (París, 20 de marzo de 1811-Viena, 22 de julio de 1832) fue hijo de Napoleón I y de la archiduquesa María Luisa de Austria. A pesar de ser heredero de su padre, murió a los 21 años de edad y nunca llegó a reinar. Pasó a la historia con el título que recibió al nacer: rey de Roma (Roi de Rome). Es conocido también a título póstumo como «El Aguilucho» (l'Aiglon), apodo que le dio Víctor Hugo en un poema en su honor, y que retomó Edmond Rostand en la obra teatral L'Aiglon.[1]​[2]​

Napoleón II
Rey de Roma
Duque de Reichstadt
image
image
Emperador de los franceses
(disputado)
22 de junio de 1815-7 de julio de 1815
(15 días)
Predecesor Napoleón I
Sucesor Luis XVIII, rey de Francia
image
Copríncipe de Andorra
22 de junio de 1815-7 de julio de 1815
(15 días)
Predecesor Napoleón I
Sucesor Luis XVIII, rey de Francia
Otros títulos

image
Duque de Reichstadt
22 de julio de 1818-22 de julio de 1838
(20 años)
Predecesor Concedido por Francisco I
Sucesor Título abolido
Información personal
Nombre completo Napoleón Francisco Carlos José
Otros títulos
  • Príncipe Imperial
  • Copríncipe de Andorra
Nacimiento 20 de marzo de 1811
Palacio de las Tullerías, París, Sena, Imperio francés
Fallecimiento 22 de julio de 1832
(21 años)
Palacio de Schönbrunn, Viena, Imperio austríaco
Sepultura Los Inválidos
Apodo El Aguilucho
Familia
Dinastía Bonaparte
Padre Napoleón I
Madre María Luisa de Austria
[editar datos en Wikidata]

Nacimiento

image
Cuna del rey de Roma (1811), de Jean-Baptiste-Claude Odiot, plata dorada, madreperla, terciopelo, seda y tul, Kunsthistorisches Museum, Viena.
image
La emperatriz María Luisa y el rey de Roma.
image
Napoleón II por Thomas Lawrence.
image
Napoleón II por Moritz Daffinger.
image
Tumba de Napoleón II.

El 20 de marzo de 1811, Napoleón I vio colmado su más ansiado deseo; la emperatriz María Luisa lo hizo padre de un heredero legítimo. El joven príncipe recibe, desde su nacimiento, el título de rey de Roma en virtud del senado-consulto del 17 de febrero de 1810. Asimismo, la constitución del 2 de floreal del año XII (el 18 de mayo de 1804), otorgaba el título de príncipe imperial al hijo mayor del emperador.

1814: la primera abdicación de Napoleón I

Después de la campaña de Francia y de la toma de París, María Luisa, su hijo y José Bonaparte se refugiaron en Rambouillet y luego en Blois. El 3 de abril su padre el Emperador fue depuesto por el Senado, y bajo la presión de sus mariscales, el 4 de abril redactó en Fontainebleau una acta de abdicación salvaguardando los derechos de su hijo, pero ante la imposibilidad de emprender una ofensiva sobre París por la defección de Marmont, abdicó nuevamente el 6 de abril, esta vez incondicionalmente,[3]​ para así poder negociar con los aliados.

El 11 de abril, el tratado de Fontainebleau con los vencedores estableció finalmente la renuncia de Bonaparte, en Francia e Italia, para sí y su familia.[4]​ Napoleón se despidió de sus tropas el 20 de abril de 1814 en Fontainebleau y se fue a la isla de Elba. Un cortejo que llevaba a María Luisa y su hijo a Viena salió el 23 de abril de 1814.

Tuvo también el título de príncipe de Parma, dado que el tratado de Fontainebleau confirió la soberanía del principado de Parma, Plasencia y Guastalla a la emperatriz María Luisa con derecho de sucesión a su hijo, que tomó desde ese momento el título de príncipe de Parma, Plasencia y Guastalla. Pero por el tratado de 10 de junio de 1817 se retiró definitivamente al hijo de María Luisa y su título y sus derechos sobre Parma, que ya habían sido devueltos a los Borbón-Parma por el artículo 99 del Congreso de Viena.

Los Cien Días: la segunda abdicación de Napoleón I

Durante los Cien Días, el Acta Adicional a las Constituciones del Imperio del 22 de abril de 1815 le devolvió al hijo de Napoleón I el título de príncipe imperial, pero no el de rey de Roma. A finales de los Cien Días, el 22 de junio, Napoleón I realiza su segunda abdicación en el palacio del Elíseo, que señala: «mi vida política se acaba, y proclamo a mi hijo, bajo el título de Napoleón II, emperador de los franceses».

Napoleón II vive para ese entonces en Viena, bajo tutela de su abuelo, el emperador Francisco I de Austria.

La Cámara de Representantes y la de los Pares, reconocieron la abdicación de Napoleón I y la proclamación de Napoleón II[5]​[6]​ y procedieron a designar un gobierno provisional (Comisión de gobierno) presidido por el duque de Otranto, y cuatro miembros más. La comisión de gobierno lo designa, en todos sus documentos, como emperador, antes de disolverse el 7 de julio de 1815.

Luis XVIII entró en París el 8 de julio de 1815, para reinar allí de nuevo.[7]​

Viena

En 1815, aún bajo la tutela de su abuelo, el emperador le asignó como preceptor principal al conde Moritz von Dietrichstein, secundado por el capitán Johann Baptist von Foresta y por el literato Matthäus Casimir von Collin.[8]​[9]​[10]​[11]​

Su abuelo, el emperador Francisco I, que le profesaba un aprecio particular, le confirió el título de duque de Reichstadt en 1818 y le concedió todos los honores correspondientes a los miembros de la Casa de Habsburgo, otorgándole en el orden de precedencia una posición inmediatamente posterior a los archiduques.

es una localidad y señorío situado en Bohemia (actualmente Zákupy, República Checa), siendo las rentas del ducado importantes.

En 1830, cuando el rey Carlos X perdió el trono de Francia, el joven Napoleón, enfermo de tuberculosis, no pudo plantearse ningún intento de sucesión.

Paternidad

image
Artículo o sección sin relevancia enciclopédica aparente. El asunto o la redacción hacen pensar que debería borrarse. Por favor, añade argumentos o edita el artículo, basándote en referencias a fuentes fiables e independientes. De no ser así, podría ser borrado en 30 días desde la colocación de este aviso. Por favor, no lo retires sin resolver el problema o consensuarlo previamente en la discusión. Puedes pedir ayuda en el programa de tutoría o preguntar en el Café. También puedes utilizar el asistente para la creación de artículos. Este aviso fue puesto el 15 de octubre.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor: {{sust:aviso sin relevancia|Napoleón II Bonaparte}} ~~~~

Aunque el duque de Reichstadt no se casó ni tuvo oficialmente descendencia, algunos aficionados consideran probable que haya sido el padre de Maximiliano I de México.[12]​[13]​ Los últimos años de su vida, estuvo íntimamente vinculado a su prima la princesa Sofía de Baviera,[14]​ esposa del archiduque Francisco Carlos de Austria.

La archiduquesa Sofía ya era madre del archiduque Francisco José, futuro emperador de Austria-Hungría; en el curso de su relación con Napoleón II nació su segundo hijo, Maximiliano, futuro emperador de México.

Muerte

Napoleón II falleció el 22 de julio de 1832, afectado de tuberculosis, en el palacio de Schönbrunn (Viena).

En 1940 sus restos fueron trasladados, como gesto de buena voluntad de Adolf Hitler a Francia tras su victoria militar, desde Viena a la cúpula de Los Inválidos de París, junto a la tumba de su padre, el emperador. No obstante, su corazón todavía se halla en la Herzgruft de la Iglesia de los Agustinos de Viena.

En la cultura popular

En la obra Noticias del Imperio, del escritor mexicano Fernando del Paso (1989), los amores de Napoléon II con su prima, la princesa Sofía de Baviera, ocupan un capítulo del libro, dejando al lector preguntándose si el Rey de Roma habrá sido o no el padre de Maximiliano I de México. La obra L’Aiglon, de Edmond Rostand (1900), está basada en su vida, y fue interpretada por Sarah Bernhardt en Francia y por Maude Adams en los Estados Unidos en sus primeros estrenos.

Títulos, órdenes y empleos

Títulos

 ●  20 de marzo de 1811-11 de abril de 1814:   Su majestad el rey de Roma   
 ●  11 de abril de 1814-20 de marzo de 1815:   Su alteza imperial el príncipe de Parma   
 ●  20 de marzo de 1815-22 de junio de 1815:   Su alteza imperial el príncipe imperial   
 ●  22 de junio de 1815-7 de julio de 1815:   Su majestad imperial el emperador de los franceses   
 ●  7 de julio de 1815-22 de julio de 1818:   Su alteza serenísima el príncipe Francisco (Carlos José) de Parma [15]​   
 ●  22 de julio de 1818-22 de julio de 1832:   Su alteza serenísima el duque de Reichstadt [16]​[17]​[18]​   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Órdenes

  • 1811: Caballero Gran Águila de la Orden de la Legión de Honor (image Imperio Francés, 1811).
  • 1811: de la Orden de la Reunión (image Imperio Francés, 1811).
  • 1811: Caballero Gran Cruz de la Orden de la Corona de Hierro (image Reino de Italia, 1811).
  • Caballero Gran Cruz de la Orden de San Esteban de Hungría (image Imperio austríaco).[19]​[20]​[21]​[17]​
  • Sagrada Imperial Angelical Orden Constantiniana de San Jorge.[20]​ (image Ducado de Parma)
    • Gran Prefecto.[17]​
    • 24 de abril de 1816: Senador gran Cruz.[20]​

Empleos

Éjercito Imperial y Real

  • Imperial y Real Regimiento de infantería de línea n.º 60 (Húngaro) “Wasa”.
    • 1832: Coronel (Oberst)[22]​[23]​
    • Verano de 1831-1832: Teniente coronel (Oberstleutenant)[24]​[25]​
  • Noviembre de 1830[26]​ - verano de 1831: Teniente coronel (Oberstleutenant) del Imperial y Real Regimiento de infantería de línea n.º 29 (Moravo) “Nassau” [27]​[28]​
  • Julio de 1830 - noviembre de 1830: Mayor (Major) del Imperial y Real Regimiento de infantería de línea n.º 54 (Moravo) “Salins”[26]​
  • Agosto de 1828 – julio 1830: Capitán (Hauptmann) del Regimiento de Cazadores del Tirol «Kaiser»[29]​[30]​

Ancestros

Ancestros de Napoleón II Bonaparte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Sebastiano Nicola Buonaparte
 
 
 
 
 
 
 
8. Giuseppe Maria Buonaparte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Maria Anna Tusoli
 
 
 
 
 
 
 
4. Carlo Maria Buonaparte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Giuseppe Maria Paravicini
 
 
 
 
 
 
 
9. Maria Saveria Paravicini
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Maria Angela Salineri
 
 
 
 
 
 
 
2. Napoleón I, emperador de los franceses
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Giovanni Agostino Ramolino
 
 
 
 
 
 
 
10. Giovanni Geronimo Ramolino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Angela Maria Peri
 
 
 
 
 
 
 
5. María Letizia Ramolino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Giuseppe Maria Pietrasanta
 
 
 
 
 
 
 
11. Angela Maria Pietrasanta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Maria Giuseppa Malerba
 
 
 
 
 
 
 
1. Napoleón II, emperador de los franceses
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Francisco I, emperador del Sacro Imperio
(Francisco III Esteban, duque de Lorena)
 
 
 
 
 
 
 
12. Leopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. María Teresa I, archiduquesa de Austria y reina de Hungría y Bohemia
 
 
 
 
 
 
 
6. Francisco II, emperador del Sacro Imperio
(Francisco I, emperador de Austria)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Carlos III, rey de España
 
 
 
 
 
 
 
13. Infanta María Luisa de Borbón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Princesa María Amalia de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
3. Archiduquesa María Luisa de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Carlos III, rey de España (= 26)
 
 
 
 
 
 
 
14. Fernando I, rey de las Dos Sicilias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Princesa María Amalia de Sajonia (= 27)
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa María Teresa de las Dos Sicilias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Francisco I, emperador del Sacro Imperio
(Francisco III Esteban, duque de Lorena) (= 24)
 
 
 
 
 
 
 
15. Archiduquesa María Carolina de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. María Teresa I, archiduquesa de Austria y reina de Hungría y Bohemia (= 25)
 
 
 
 
 
 

Su madre era María Luisa, segunda esposa del Gran Corso e hija del emperador Francisco I de Austria (Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón, 1768-1835). El padre de Francisco I (Franz I) fue el emperador Leopoldo II de Austria, quien, a su vez, era hermano del emperador Josef II, quien no dejó hijos, pasando la monarquía a la testa del bisabuelo de Napoleón II

Referencias

  1. Manière, Fabienne (27 de noviembre de 2018). «Napoléon II (1811 - 1832)» (en francés). herodote.net. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  2. «Napoléon II dit l'Aiglon» (en francés). Encyclopédie Larousse. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  3. Nicholls, David (1999), Napoleon: a biographical companion, ed.ABC-CLIO, pág.24
  4. de Lamartine, Alphonse (1834), Historia de la restauracion, ed.Librería Española (Madrid), pág.46
  5. [1]
  6. [2]
  7. Siborne, William (1848), History of the war in France and Belgium, in 1815: containing minute details of the battles of Quatre-Bras, Ligny, Wavre, and Waterloo, ed.T. and W. Boone, pág. 507
  8. Der Wanderer (en alemán). Strauß. 1819. 
  9. Dokumentation, Österreichisches Biographisches Lexikon und biographische (2003). «Collin, Matthäus (II.) von». www.biographien.ac.at (en alemán). Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  10. «BLKÖ:Collin, Matthäus II. von – Wikisource». de.wikisource.org (en alemán). Consultado el 22 de agosto de 2018. 
  11. «BLKÖ:Reichstadt, Napoleon Franz Joseph Karl Herzog von – Wikisource». de.wikisource.org (en alemán). Consultado el 22 de agosto de 2018. 
  12. Martínez Hoyos, Francisco (1 de octubre de 2023). «Edward Shawcross: “Maximiliano estaba obsesionado con el legado de los Habsburgo”» (web). La Vanguardia. Barcelona, España. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  13. López Mato, Omar (7 de agosto de 2022). Historia Hoy, ed. «El peso de llamarse Napoleón: La vida de un hijo de Bonaparte» (web). Argentina. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  14. Barreiro, Cristina (23 de noviembre de 2023). «¿Existió Napoleón II?» (web). El Debate. Madrid, España. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  15. Hof- und Staats-Schematismus des Österreichischen Kaiserthumes: 1817 (en alemán). 1817. Consultado el 27 de junio de 2018. 
  16. «Allerhöchstes Patent». Wiener Zeitung (80). 8 de agosto de 1818. p. 195. 
  17. Cavagna Sangiuliani di Gualdana, Antonio. Almanacco di Corte per l'anno ... Parma : Tipografia Reale. Consultado el 16 de septiembre de 2017. 
  18. Montbel, Guillaume-Isidore de (1836). Le duc de Reichstadt (en francés). J. Augé. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  19. Nationalbibliothek, Österreichische. «ÖNB-ALEX - Staatshandbuch». alex.onb.ac.at (en alemán). Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  20. Hof- und Staats-Schematismus des Österreichischen Kaiserthumes: 1834, 1 (en alemán). 1 de enero de 1834. Consultado el 21 de abril de 2017. 
  21. Montbel, Guillaume-Isidore de (1 de enero de 1836). Le duc de Reichstadt (en francés). J. Augé. Consultado el 31 de octubre de 2016. 
  22. «Militärschematismus des österreichischen Kaiserthumes (Wien, 1833) | Library | Hungaricana». library.hungaricana.hu (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  23. «Militärschematismus des österreichischen Kaiserthumes (Wien, 1833) | Library | Hungaricana». library.hungaricana.hu (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  24. Der Wanderer (en alemán). Strauß. 1832. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  25. «Militärschematismus des österreichischen Kaiserthums (Wien, 1832) | Library | Hungaricana». library.hungaricana.hu (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  26. Der Wanderer (en alemán). Strauß. 1830. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  27. Östreichische militärische Zeitschrift (en alemán). Gedruckt bei Unton Strauss. 1831. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  28. Kriegsministerium, Austro-Hungarian Monarchy K. u K. (1831). Militär-Schematismus des österreichischen Kaiserthums (en alemán). Aus der k.k. . Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  29. «BLKÖ:Reichstadt, Napoleon Franz Joseph Karl Herzog von – Wikisource». de.wikisource.org (en alemán). Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  30. «Militärschematismus des österreichischen Kaiserthums (Wien, 1829) | Library | Hungaricana». library.hungaricana.hu (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2018. 

Bibliografía

  • Hibbert, Christopher (2005). Napoleón. Sus esposas y sus amantes (1ª edición). ISBN 950-02-6390-4. 
  • Montbel, Guillermo Isidoro, barón de (1833). Le Normant, ed. Le Duc de Reichstadt (en francés) (2a edición). París, Versalles. 

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Napoleón II Bonaparte.
  • Fundación Napoleón (en francés e inglés)
  • Napoleonica.org, archives et documents napoléoniens (en francés e inglés)
  • Instituto Napoleón
  • Napoleón II, "El Aguilucho" - El único hijo legitimo de Napoleón Bonaparte (vídeo)


Predecesor:
Napoleón I
image
Emperador de los franceses

22 de junio-7 de julio de 1815
Sucesor:
Luis XVIII
(Rey de Francia y de Navarra)
Jose I Bonaparte como pretendiente bonapartista
Predecesor:
Francisco I de Austria
(Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico)
image
Rey de Roma

1811-1814
Sucesor:
Ninguno (abolición del título)
Predecesor:
Ninguno
image
Duque de Reichstadt

1818-1832
Sucesor:
Ninguno
  • image Datos: Q7723
  • image Multimedia: Napoleon II of France / Q7723

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Octubre 27, 2024, 09:13 am
Más leído
  • Mayo 15, 2025

    Playa Cavancha

  • Mayo 04, 2025

    Playa (desambiguación)

  • Mayo 09, 2025

    Platillos de acompañamiento

  • Mayo 01, 2025

    Planes

  • Mayo 01, 2025

    Planetas más allá de Neptuno

A diario
  • Reino Unido

  • Draga Mašin

  • Armamento antitanque

  • Campeonato Europeo de Piragüismo en Eslalon de 2025

  • Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo Masculino de 2025

  • Masters de Roma 2025

  • Derek Hallas

  • Bobby Franklin

  • Szvetiszláv Sasics

  • 2025

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba