Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Las normas técnicas estándares del inglés standard son documentos técnicos emitidos por organismos de normalización que

Norma (tecnología)

Norma (tecnología)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Las normas técnicas (estándares, del inglés standard) son documentos técnicos emitidos por organismos de normalización, que establecen requisitos, condiciones de ensayo, características u orientaciones sobre productos, procesos de fabricación o de gestión, aspectos ambientales, etc. Puede incluir términos y definiciones; clasificación de componentes; procedimientos, especificación de las dimensiones, materiales, características técnicas o las prestaciones; aspectos relacionados con la calidad de los productos, servicios o las organizaciones; métodos de ensayo; etc. En la Ley 21/1992 de Industria[1]​ de España se define del modo siguiente:

La especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de todas las partes interesadas, que aprueba un Organismo reconocido, a nivel nacional o internacional, por su actividad normativa.

Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria, en contraposición con los requisitos establecidos en leyes o reglamentos publicados por las Administraciones Públicas, que pueden ser obligatorios para determinados fines o situaciones. No obstante, en ocasiones la administración emplea el término norma para hacer referencia a sus publicaciones, aunque no se correspondería en ese caso con el concepto de este artículo. Como ejemplo, la Norma 3.1-IC Trazado de Carreteras[2]​ de España.

Características

Las normas técnicas publicadas por organismos de normalización tienen las siguientes características:

  • Son elaborados por consenso de las partes interesadas, entre otras organizaciones:
    • Fabricantes.
    • Administraciones públicas.
    • Usuarios y consumidores.
    • Centros de investigación y universidades.
    • Organismos de certificación y laboratorios.
    • Colegios y asociaciones profesionales.
    • Asociaciones empresariales.
    • Agentes sociales.
    • Organizaciones no gubernamentales
  • Están basados en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
  • Son aprobados por un organismo nacional, regional o internacional de normalización reconocido.
  • Su aplicación es voluntaria.
  • Están disponibles al público.

Las normas ofrecen un lenguaje de punto común de comunicación entre las empresas, la administración pública, los usuarios y consumidores. Las normas establecen un equilibrio socioeconómico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economía de mercado, y son un patrón necesario de confianza entre cliente y proveedor.

Los países editan sus normas nacionales, que pueden ser adopción de otras internacionales o regionales. Como ejemplo, en España se publican como Normas UNE.

Organismos de normalización

Organismos de normalización nacionales

Los países suelen tener uno o varios organismos de normalización reconocidos, en función de la temática. A continuación, algunos ejemplos:

  • España: Asociación Española de Normalización
  • Argentina: Instituto Argentino de Normalización y Certificación
  • Brasil: Associação Brasileira de Normas Técnicas
  • Chile: Instituto Nacional de Normalización (Chile)
  • Paraguay: Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (Paraguay)
  • México: Dirección General de Normas (México)
  • Perú: Instituto Nacional de Calidad (Perú)
  • Alemania: Deutsches Institut für Normung
  • Francia: Association française de Normalisation
  • Reino Unido: British Standards Institution
  • Uruguay: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas

Organismos de normalización internacionales

A nivel internacional o regional, existen varios organismos de normalización, formados generalmente por los organismos nacionales. A nivel internacional:

  • Organización Internacional de Normalización
  • Comisión Electrotécnica Internacional

A nivel regional:

  • Europa: Comité Europeo de Normalización, Comité Europeo de Normalización Electrotécnica y Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones
  • Comisión Panamericana de Normas Técnicas

Véase también

  • Economía
  • Normalización
  • Normativa
  • Sociología
  • Estándar de facto

Referencias

  1. «Ley 21/1992 de Industria. Gobierno de España. 1992». 
  2. «Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras. Gobierno de España. 2016». 
  • image Datos: Q317623
  • image Multimedia: Standards / Q317623

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Noviembre 14, 2024, 20:04 pm
Más leído
  • Mayo 09, 2025

    Selección femenina de fútbol de Australia

  • Mayo 07, 2025

    Selección de fútbol sala de Italia

  • Mayo 06, 2025

    Selección de fútbol de la Unión Soviética

  • Mayo 09, 2025

    Selección de fútbol de Ucrania

  • Mayo 01, 2025

    Selección de fútbol de Inglaterra

A diario
  • Madonna

  • Sencillo

  • Siete pulgadas

  • Maxisencillo

  • Elvis Presley

  • Joan de Sagarra

  • Cleopa David Msuya

  • Comercio justo

  • 2025

  • Fundación Wikimedia

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba