Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Olimpiada u olimpíada 1 es una unidad de tiempo usada en la Antigua Grecia correspondiente a un periodo de cuatro años p

Olimpiada

Olimpiada
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Olimpiada u olimpíada[1]​ es una unidad de tiempo usada en la Antigua Grecia correspondiente a un periodo de cuatro años, particularmente aquellos que transcurren entre cada edición de los Juegos Olímpicos. Sin embargo en español y otros idiomas es común el uso de esta palabra para designar a los propios juegos como sinónimo, sentido que recoge el Diccionario académico desde 1884 (y desde 1803 en la variante gráfica olimpiade).

image
Antiguo estadio olímpico, en Atenas.

En su sentido originario, desde los primeros Juegos Olímpicos en 776 a. C., la primera olimpíada duró del 776 a. C. al 771 a. C.. Por ejemplo, Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso (Libro III, Capítulo VIII) menciona un acontecimiento que tuvo lugar durante «la olimpiada en la cual Dorieo de Rodas obtuvo su segunda victoria». (Véase Juegos Olímpicos Antiguos). Por ejemplo, los Juegos Olímpicos de París 2024 corresponden, tal como indica su nombre oficial, a los Juegos de la XXXIII Olimpiada, los trigésimos terceros Juegos Olímpicos de la era contemporánea.

También se utiliza el término «olimpiada» para designar competiciones en otros ámbitos no deportivos, en especial en los científicos, como serían la Olimpiada Internacional de Geografía o las Olimpiadas Nacionales o Internacionales de Matemáticas. La FIDE organiza en forma similar, pero cada dos años, las Olimpiadas de Ajedrez.

Lexicografía

El Diccionario panhispánico de dudas publicado por las Academias de la Lengua Española afirma que el término puede pronunciarse de dos modos: como palabra llana y diptongada en la penúltima sílaba, y como esdrújula con tilde en la «i», que marca el hiato en la sílaba donde las vocales se encuentran en contacto. Es llana la articulación mayoritaria de esta palabra en España y se dan ambas formas en América.[2]​

Referencias

  1. «Olimpiada u olimpíada». Real Academia Española. 
  2. Véase el lema «olimpiada», en el Diccionario panhispánico de dudas en línea.
  • image Datos: Q221956

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 19, 2025, 17:34 pm
Más leído
  • Abril 27, 2025

    Catedral metropolitana Todos los Santos

  • Mayo 09, 2025

    Catedral de Upsala

  • Abril 28, 2025

    Catedral de Pisa

  • Abril 29, 2025

    Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba

  • Mayo 08, 2025

    Catedral de Notre Dame

A diario
  • Animación por computadora

  • O Entertainment

  • Shrek

  • Jimmy Neutron: Boy Genius

  • Klaus Meine

  • Letra (música)

  • Matorral

  • Mosquito

  • 11 de mayo

  • Museo de Israel

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba