Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La oscilación térmica o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura ob

Oscilación térmica

Oscilación térmica
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La oscilación térmica o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observado en un punto dado durante un período de tiempo (p. ej.: dado un día, un mes, un año o un siglo)[1]​[2]​ o por la media[3]​ (la media de todos los rangos de temperatura durante un período de tiempo). La variación en temperatura que ocurre entre el momento más caluroso del día y el momento más frío de la noche se le denomina variación de temperatura diurna.

image
Mapa de la oscilación térmica anual a nivel global.

Parámetros que afectan a la oscilación

El valor de la oscilación térmica a nivel de suelo depende de los siguientes factores:

  • La temperatura media
  • La humedad media
  • El régimen de vientos (intensidad, duración, variación, temperatura, etc.)
  • La proximidad de grandes cuerpos de agua, como el mar.


Este dato, normalmente se utiliza en la investigación de la atmósfera y del océano de una zona geográfica determinada. En general, los climas que corresponden a zonas costeras o cercanas al mar presentan oscilaciones térmicas bajas, por los efectos moderadores o suavizadores de la masa hídrica. Por el contrario, los climas de zonas interiores o continentales suelen presentar una fuerte oscilación térmica tanto diaria como anual, con la excepción de las zonas de latitudes ecuatoriales o tropicales, dónde las altas temperaturas son constantes.

Puede considerarse como amplitud térmica insignificante a la menor de 5 °C, baja aquella inferior a 10 °C, media entre 10 a 18 °C, alta o superior a los 18 °C.

Se suele distinguir entre la oscilación térmica anual y la diaria.

La oscilación térmica anual insignificante es típica de la zona intertropical, de alrededor de 1 °C en el ecuador a una baja oscilación en zonas subtropicales, entre 5 °C y 8 °C. Se vuelve media en la zona templada y alta en latitudes mayores, de climas continentales, llegando a registrarse diferencias superiores a 30 °C en zonas de Siberia. En las proximidades de los polos esta vuelve a ser menor.

  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

Referencias

  1. Prof. Félix González Chicote. «Conceptos básicos de geografía». 
  2. Vocabulario Geográfico. «Amplitud térmica». 
  3. Instituto Geográfico Nacional. «Oscilación térmica en España». 
  • image Datos: Q1862336

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 23, 2025, 19:23 pm
Más leído
  • Abril 28, 2025

    Sitram

  • Abril 26, 2025

    Shōgakukan

  • Mayo 08, 2025

    Shot of Love

  • Mayo 01, 2025

    Shogunato Kamakura

  • Mayo 06, 2025

    Shinjuku (Tokio)

A diario
  • Eva Perón

  • Evita (musical)

  • Sencillo en CD

  • Introducción (música)

  • Sample

  • Acordeón

  • Perfect Illusion

  • Simon Mann

  • Frank Herbert Johnson

  • Enrico Paolini

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba