Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

En micología el píleo es el nombre técnico que se la da al sombrero de un basidiocarpo o ascocarpo cuerpo fructífero del

Píleo (micología)

Píleo (micología)
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

En micología, el píleo es el nombre técnico que se la da al sombrero de un basidiocarpo o ascocarpo (cuerpo fructífero del hongo), que sustenta una superficie donde se alojan las esporas, el himenio.[1]​ El himenio o himenóforo puede estar formado por láminas, tubos o dientes, en la cara inferior del píleo. El píleo es característico de los agáricos, los boletos, algunos poliporos y algunos ascomicetos.

Clasificación

Los píleos pueden ser de varias formas, y las formas pueden cambiar a lo largo del desarrollo y crecimiento del hongo. La forma de píleo más común es la semiesférica o convexa. Los píleos convexos suelen continuar su expansión cuando maduran, hasta que adquieren una forma totalmente plana. Muchas especies bien conocidas poseen un píleo convexo, como el Agaricus bisporus, o varias especies de los géneros Amanita y Boletus.

Algunos otros, tales como el Macrolepiota procera, tienen distintos tipos de mamelón (forma de mama), por lo que son denominados umbonados o mamelonados. Un umbo o mamelón es el saliente o protuberancia obtusa que se forma en el centro del sombrero de algunas setas. Algunos hongos como Cantharellus cibarius, presentan una apariencia de embudo o trompeta, en estos casos el píleo es denominado embudado o infundibuliforme.

A continuación se muestran unas ilustraciones que representan los distintos tipos de píleo descritos en la literatura:

  • image
    Campanulado
  • image
    Cónico
  • image
    Convexo
  • image
    Deprimido o hundido
  • image
    Plano o extendido
  • image
    Embudado o infundibuliforme
  • image
    Aovado
  • image
    Umbilicado
  • image
    Mamelonado o umbonado

Véase también

  • Lámina
  • Estípite
  • Volva
  • Anillo

Referencias

  1. Moore-Landecker, E: "Fundamentals of the Fungi", page 560. Prentice Hall, 1972.

Lecturas complementarias

  • Arora, D: "Mushrooms Demystified", Ten Speed Press, 1986.
  • image Datos: Q694118
  • image Multimedia: Mushroom cap icons / Q694118

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 12, 2025, 22:19 pm
Más leído
  • Abril 29, 2025

    Mitologías

  • Abril 27, 2025

    Mitología de Mesopotamia

  • Mayo 09, 2025

    Mitología clásica (libro)

  • Mayo 06, 2025

    Mito de la creación

  • Mayo 09, 2025

    Mesofase

A diario
  • Letra (música)

  • Remezcla

  • Sample

  • Acordeón

  • Hungría

  • Giro de Italia 2025

  • Liga de Campeones de Baloncesto 2024-25

  • Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2025

  • Joan de Sagarra

  • Paquita Tomàs

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba