Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El Palacio San Martín también llamado Palacio Anchorena es la sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentin

Palacio San Martín

Palacio San Martín
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El Palacio San Martín, también llamado Palacio Anchorena, es la sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y está situado frente a la Plaza San Martín en el barrio de Retiro de Buenos Aires.

Palacio San Martín
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
monumento histórico nacional de Argentina
image
Fachada principal del Palacio San Martín
Localización
País Argentina
Ubicación Buenos Aires
Coordenadas 34°35′38″S 58°22′42″O / -34.59388889, -58.37833333
Información general
Usos Palacio
Estilo Bellas Artes
Inicio 1905
Finalización 1909
Construcción 1909
Inauguración 1909
Propietario Patrimonio Nacional
Diseño y construcción
Arquitecto Alejandro Christophersen
[editar datos en Wikidata]
image
Vista del patio interno del Palacio San Martín
image
Palacio San Martín, vista interior

Historia

El palacio de estilo Bellas Artes fue diseñado para Mercedes Castellanos de Anchorena, miembro de una de las familias más representativas de la aristocracia porteña, por el arquitecto Alejandro Christophersen en 1905. Construido a partir de 1909 y con todas sus fachadas revestidas en símil piedra, fue inaugurado por la familia Anchorena para conmemorar el centenario de la declaración de la Independencia Argentina. Desde su edificación y durante los veinte años en que fue propiedad de la familia Anchorena fue conocido popularmente como el Palacio Anchorena, hasta que en 1936 fue adquirido por el gobierno argentino y se convirtió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, pasándose a llamar Palacio San Martín. En el año 1993 se inauguró el Edificio Cancillería (Buenos Aires), un moderno edificio para el funcionamiento de ese Ministerio, quedando el tradicional palacio como la sede ceremonial de la Cancillería Argentina.

El palacio contiene muchas obras de arte de artistas argentinos y americanos del siglo XX, como Antonio Berni, Pablo Curatella Manes, Lino Enea Spilimbergo y Roberto Matta, además se encuentra en él una colección de arte Precolombina y una biblioteca especializada en derecho internacional y de historia de las relaciones internacionales. Asimismo funciona allí el Museo de la Diplomacia Argentina.

Es considerado como monumento histórico nacional desde 1994 (MHN).

Arquitectura

Considerada la obra cumbre del arquitecto Alejandro Christophersen, el Palacio San Martín se nos brinda como un ejemplo insoslayable de la arquitectura ecléctica de finales de siglo XIX y principios del XX, más puntualmente del academicismo francés, difundido internacionalmente desde la Escuela de Bellas Artes de París.

Al recorrerlo exteriormente observamos el vocabulario clásico de sus pilastras, molduras y ornamentos, y la mansarda que corona el edificio, con sus techos de pizarra y ojos de buey, característicos de la arquitectura francesa de la época.

El lujo y la expresión de poder simbólico, a través de los estilos de decoración interior neobarrocos o neorococó (que retoman el gusto de la aristocracia europea), es una característica de los palacios eclécticos criollos de finales de siglo XIX y principios del XX. Cada ambiente ofrece una caracterización particular, encontrándose espacios donde lo clásico dialoga con el modernismo de estructuras de hierro y vidrio.

Véase también

  • Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
  • Esta obra contiene una traducción agosto derivada de «San Martín Palace» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 2010, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Palacio San Martín.
  • Palacio San Martín.
  • 1:1BA - Palacio San Martín. Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  • Museo de la Diplomacia Argentina, Cancillería
  • Pagina del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultura
  • image Datos: Q1570430
  • image Multimedia: San Martin Palace / Q1570430

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 26, 2025, 10:40 am
Más leído
  • Mayo 13, 2025

    Cráter Barringer

  • Abril 30, 2025

    Cristián V de Dinamarca

  • Mayo 04, 2025

    Cristianización de Irlanda

  • Mayo 14, 2025

    Crisis energética de 1973

  • Mayo 13, 2025

    Crisis económica en Venezuela

A diario
  • Wikipedia en español

  • DNA Productions

  • Paramount Pictures

  • Shrek

  • MTV Unplugged - Live in Athens

  • Teneso

  • León XIV

  • Enzo Ferrari (futbolista)

  • Ľubomír Ujváry

  • Independencia del Paraguay

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba