Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El Periodo Protodinástico de Egipto situado generalmente entre los años 3300 y 3150 a C es considerado la fase final del

Periodo protodinástico de Egipto

Periodo protodinástico de Egipto
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El Periodo Protodinástico de Egipto (situado generalmente entre los años 3300 y 3150 a. C.) es considerado la fase final del periodo predinástico. Es conocido también como Dinastía 0 o periodo predinástico tardío. Culturalmente, se corresponde con el periodo denominado Naqada III.

image
Cuchillo ceremonial tallado en sílex y marfil. Guebel el-Arak. 3200 a. C.

La Dinastía 0

La Dinastía 0 de gobernantes egipcios fue durante muchos años desestimada por los egiptólogos, siendo sólo reconocida a partir de las excavaciones de Émile Amélineau y Flinders Petrie en el cementerio de Umm el-Qaab (Abidos), entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, y también por las excavaciones de James Edward Quibell en Nejen (Hieracómpolis).

Está asociada al final de la época predinástica, también denominada periodo de Naqada III. En ella se incluyen varios gobernantes que reinaron en el Alto Egipto entre el 3300 y el 3200 a. C.: Horus Ro o Iry-Hor (c. 3300 - 3275 a. C.), Horus Ka o Ka-Sehen (c. 3275 - 3250 a. C.) y Horus Escorpión I o Serket (c. 3250 - 3200 a. C.)

Estos gobernantes oriundos del Alto Egipto son blanco continuo de debate, relativo a la extensión de sus reinos en época tan antigua de la historia de las civilizaciones humanas, aún después de las recientes excavaciones realizadas por el Instituto Arqueológico Alemán en Abidos y de las dirigidas hasta hace poco tiempo por Michael Hoffman y Barbara Adams en Hieracómpolis.

La identidad de estos primeros reyes figura en la Piedra de Palermo, casi 700 años posterior, y otras listas de faraones que se hicieron unos 2000 años después, como las de Abidos, Saqqara o el Canon Real de Turín. La más antigua representación de un posible gobernante se ha encontrado en una vasija de Abidos, y data de la época en que esta ciudad era un enclave funerario de la capital, Tinis. Se representa, junto a una mujer embarazada, a un hombre ataviado con el shenti (faldilla), y una pluma en la cabeza, sosteniendo una maza, en una postura que se repitió después en las representaciones reales.

En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis en Abidos, Nubet en Ombos, Nejab en Eileithyaspolis, Nejen en Hieracómpolis, Per-Montu en Hermontis, Uetyeset-Heru en Edfu, y Ab en Elefantina.

Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, los cuchillos ceremoniales, como el de Guebel el-Arak, las paletas para cosméticos, o las cabezas de mazas votivas y de guerra.

Faraones conocidos

  • El soberano Iry-Hor de la Dinastía 0 está reconocido como gobernante de Tinis, pudiendo haber sido durante su reinado cuando la poderosa ciudad de Naqada (o Nagada) fue conquistada.
  • Ka-Sehen prosiguió las conquistas de su antecesor, en dirección al sur, posiblemente hasta la frontera con el reino de Nejen o Hieracómpolis.
  • En relación con Serket, parece probable el hecho de la unificación del Alto Egipto durante su reinado, debido a su representación en la maza del Depósito Principal de Hieracómpolis que lo muestra tocado con la Corona Blanca del Alto Egipto (hedyet). Queda, sin embargo, la duda sobre si conquistó también el Bajo Egipto, o si esa tarea habría sido desempeñada por su sucesor Narmer (c. 3200 - 3140 a. C.), que pudo ser el último gobernante de esta dinastía, o el primero de la dinastía I.

Gobernantes predinásticos

Gobernantes en el Alto Egipto.[1]​

image
Serej del gobernante llamado Doble Halcón.
Nombre Comentarios Época de
reinado
Horus Escorpión I ca. 3250/3200 a. C.
Doble Halcón ca. 3200/3190 a. C.
Horus Ny ca.

3200/3170 a. C.

Horus Hat ca.

3180/3170 a. C.

ca.

3250/3220 a. C.

Horus Iry ca.

3170/3160 a. C.

ca.

3170/3160 a. C.

Horus Ka ca.

3150/3100 a. C.

ca. 3180/3170 a. C.
Horus Cocodrilo ca. 3180/3170 a. C.
Horus Escorpión II ca.

3170/3150 a. C.

Narmer (?) – ca. 3150/3090 a. C.

Gobernantes en el Bajo Egipto, inscritos en la Piedra de Palermo.[2]​

Nombre Comentarios Época de
reinado
ca. 3400/3200 a. C.
Seka ca. 3400/3200 a. C.
Jaau
Tiu
Tyesh
Neheb
Uadynar
Mejet
– ca. 3400/3200 a. C.

Gobernantes de Tinis-Abidos desde el periodo Naqada IIIa1, hasta principios de Naqada IIIc1.[3]​

Nombre Comentarios Época de
reinado
Oryx estandarte ca. 3400/3350 a. C.
Concha ca. 3300/3250 a. C.
Pez ca. 3300/3250 a. C.
Elefante ca. 3300/3250 a. C.
Toro ca.

3300/3250 a. C.

Bucranium estandarte (?) ca. 3250/3220 a. C.
Cigüeña ca. 3250/3220 a. C.
Cánido ca. 3250/3230 a. C.
Bucranium estandarte (?) ca. 3250/3220 a. C.
Escorpión I ca. 3250/3200 a. C.
Halcón (I) ca. 3250/3220 a. C.
Min estandarte ca. 3250/3220 a. C.
(?)
Halcón II (?) ca. 3250/3220 a. C.
León ca. 3250/3220 a. C.
Doble Halcón ca. 3200/3190 a. C.
...
Horus Iry (Iry-Hor) ca. 3170/3160 a. C.
Horus Ka ca. 3150/3100 a. C.
Horus Escorpión II ca. 3170/3150 a. C.
Narmer (?) – ca. 3150/3090 a. C.

Los probables nombres o los símbolos de los gobernantes de esta época predinástica:[4]​ Oryx, Concha, Pez, Toro, Cigüeña, Cánido (?), estandarte de cabeza de ganado, Escorpión I, Halcón I, Estandarte Min, Halcón II (?), León, Doble Halcón, Iry-Hor, Ka, Escorpión II, Narmer. Otros gobernantes locales fueron (la mayoría de la "Dinastía 0", período Naqada III): Nb (o R ?), Hedyu(-Hor), Pe + Elefante, Ny-Hor, Hat-Hor, Cocodrilo, Halcón + Mer (o 'Mer Dyehuty'), y Pe-Hor. Desde Doble Halcón en adelante son considerados de la Dinastía 0.[5]​

Canon Real de Turín

Según el Canon Real de Turín, antes de la Dinastía I gobernaron en Egipto los dioses: Ptah y la Gran Enéada, Horus y la Pequeña Enéada, los Espíritus y Ra.

Referencias

Notas
  1. Gobernantes del Alto Egipto, en tierradefaraones.com
  2. Gobernantes del Bajo Egipto, en tierradefaraones.com
  3. Lista reconstruida por G. Dreyer, Umm el-Qaab I, 1998, p. 178.
  4. Dreyer, Umm el Qaab I, 1998, p. 173-180.
  5. Dinastía 00
Referencias digitales
  • La dinastía 00, en egiptomania
  • (en inglés) La dinastía 0 en francescoraf
  • (en inglés) Periodo protodinástico de Egipto

Enlaces externos

  • image Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Periodo protodinástico de Egipto.
  • Genealogía, reyes y reinos, periodo protodinástico de Egipto
Periodo precedente Periodo histórico egipcio Periodo siguiente
Predinástico Protodinástico Arcaico
Culturas precedentes Culturas egipcias Culturas siguientes
Naqada I - Naqada II - Naqada III a Naqada III b1, b2, c1 (Dinastía 0) Naqada III c2, d (Dinastía I)
  • image Datos: Q1484140
  • image Multimedia: Egyptian protodynastic period / Q1484140

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Febrero 24, 2025, 20:51 pm
Más leído
  • Abril 27, 2025

    IV Distrito de París

  • Mayo 01, 2025

    ISO 3166-1 alfa-2

  • Abril 27, 2025

    IPad Air

  • Mayo 01, 2025

    IPN

  • Mayo 05, 2025

    I Ching

A diario
  • Hungría

  • Nueva Zelanda

  • Plerión

  • Deportación de inmigrantes bajo la segunda presidencia de Donald Trump

  • Campeonato Mundial de Carreras de Relevos de 2025

  • UFC 315

  • Chet Lemon

  • Bill McCaw

  • Lupus

  • Día de Europa

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba