Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

El pie romano es una antigua unidad de medida romana que equivale a 0 296 m aproximadamente un pie del sistema imperial

Pie romano

Pie romano
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

El pie romano es una antigua unidad de medida romana que equivale a 0,296 m (aproximadamente un pie del sistema imperial actual). Aparece citado en numerosos textos normativos y técnicos de diversas épocas como las XII Tablas (450 a. C.) (Cornell 1999, 318 y ss), las normas urbanísticas de Augusto y Nerón (I d. C.), Trajano (II d. C.), la Constitución de Zenón, los escritos de Vitruvio, Plinio el Viejo, etc. El modelo oficial o patrón era el pes monetalis que se guardaba en el Templo de Juno Moneta de Roma; su medida puede comprobarse en las reglas de bronce y hueso encontradas en Herculano,[1]​ en la estela funeraria de un carpintero naval hallada en el puerto de Ostia,[2]​ y en una tabla oficial de medidas de longitud vigentes en el siglo I hallada en el mercado de la ciudad libia de Leptis Magna.

Múltiplos

  • palmipes (1¼ pies)
  • cubitus (1½ pies)
  • gradus (2½ pies)
  • passus (5 pies)
  • actus (120 pies)
  • stadium (625 pies)
  • milliarium (5000 pies)
  • leuga (7500 pies)

La medida exacta del pie romano

La medida del pie romano ha sido investigada desde el Renacimiento, aunque es desde el establecimiento del sistema métrico decimal en el siglo XIX cuando se han hecho los mayores esfuerzos. En España el gramático Elio Antonio de Nebrija (1444-1532) hizo pintar en la entrada de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, para que sirviese de patrón, un pie romano obtenido de las mediciones que efectuó en el estadio de Mérida y en la Vía de la Plata entre dos miliarios (Enrique Granados; López Rodríguez 1998, ix-x). Fue el alemán Hultsch, entre otros, el que estableció en 1882 el valor medio de 0,2957 m (Liz Guiral 1988, 149).

Longitud de los ejemplares-patrón del pie romano

Referencias tomadas de las medidas publicadas en[3]​

  • Capitolino
    • Medida antigua: 0,293280 m.
    • Medida de Cassini: 0,294408 m.
    • Medida de Bïanchini: 0,294859 m.
  • Museo de Nápoles:
    • 1.º ej. medida de Cagnazi: 0,294350 m.
    • 2.º ej. id. id.: 0,295000 m.
    • 3.º ej. id. id.: 0,296200 m.
    • 4.º ej. id. id.: 0,296350 m.
  • Museo del Louvre:
    • Nº3016 medida de Jomard: 0,295900 m.
    • Nº3014 id. id.: 0,296300 m.
  • Vaticano:
    • Medida aproximada: 0,297410 m.
    • Medida exacta (D'Anville): 0,297810 m.
  • Colociano:
    • P. Mariana. De pond. et mens., p. 34: 0,300000 m.
  • Olímpico:
    • Medida de Curtius: 0,307632 m.
    • Medida deducida del Partenon por Foucherot: 0,308597 m.

Medidas actualizadas

Otra definición de la medida del pie romano es la equivalente a 16/28 del codo de Nippur (Nippur cubit). El International Bureau for hexadecimal metrology (BI-SMH) define el codo de Nippur exactamente en 518.616 mm,[4]​ por lo que un pie romano equivaldría a 296,352 mm.

Este valor coincide con el del pie romano histórico obtenido a través de modernos métodos estadadísticos, establecido en 296,2 mm ± 0.5 mm, o también 296.2 ± 0.17 % mm (véase Rottländer, Tübingen, Germany).[5]​

Otros valores del pie romano

Otros valores del pie empleados en las obras romanas eran el que medía 0,324 m, el de la provincia de Cirenaica de 0,309 m y el , empleado por Druso en Germania, que tenía una longitud de 13½ pulgadas en lugar de 12, lo que le da un valor métrico de 0,332 m (Puig y Larraz, 1898).

Equivalente griego

En la Grecia Clásica también había varias unidades de pies, por lo menos las tres reconocidas a partir de los trabajos d e W. Dörpfeld (Hellmann 2002, 45): el con un valor aproximado de 32,6 cm, el de 29,4 cm y el de 34,8 cm.

Véase también

  • Milla romana
  • Pie (unidad)
  • Paso
  • Medidas y pesos en la Antigua Roma
  • Reloj de pie
  • Unidades de longitud romanas
  • Unidades de longitud históricas

Referencias

  1. Vázquez Queipo 1859, p. 33.
  2. Adam 1999 (1989), 43.
  3. «Valor métrico de la milla romana» Gabriel Puig y Larraz. Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 33 (1898), p. 88.
  4. The measures of the Nippur cubit
  5. Vormetrische Längeneinheiten. Von Rolf C. A. Rottländer, Rottenburg / Köln

Enlaces externos

  • Roman and Egyptian Foot (en inglés) (Internet Archive)
  • Técnica y construcción de puentes romanos. Manuel Durán Fuentes. Publicado en Elementos de Ingeniería Romana. Libro de ponencias Congreso Europeo «Las Obras Públicas Romanas». Tarragona, noviembre de 2004.
  • Recovery of the Ancient System of Foot/Cubit/Stadion - Length Units (en inglés). Dieter LELGEMANN, Germany 2004. Relaciona el Pie romano con el Megalithic Remen, siendo un pie romano la mitad de un Megalithic Remen, es decir 296,3 mm.
  • The hexadecimal metric system (en inglés)
  • Manuel Durán Fuentes. La construcción de puentes romanos en Hispania. Archivado el 17 de enero de 2008 en Wayback Machine. Publicado por la Junta de Galicia, 2.ª edición, 2005.
  • (en la Wikipedia en latín)
  • image Datos: Q3774493

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 20, 2025, 02:58 am
Más leído
  • Abril 26, 2025

    Altenkirchen (Altenkirchen)

  • Mayo 06, 2025

    Akjoujt

  • Abril 28, 2025

    Akiyuki Shinbo

  • Mayo 08, 2025

    Air France-KLM

  • Mayo 06, 2025

    Air Astana

A diario
  • Tim Rice

  • Casa Rosada

  • Disco de vinilo

  • Álbum de grandes éxitos

  • Álbum de estudio

  • Telescopio espacial Hubble

  • Guerra Israel-Gaza (2023-presente)

  • Elecciones parlamentarias de Albania de 2025

  • Joseph Nye

  • Alexandru Marghiloman

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba