Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones el mediastino el diafragma y la parte

Pleura

Pleura
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. Según lo que cubra se clasifica en pleura parietal que es la parte externa en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma, y la pleura visceral es la parte interna que está en contacto con los pulmones.

Pleura
image
TA A07.1.02.001
TH H3.05.03.0.00001
TH H3.05.03.0.00001
    • Porción mediastínica: es la que se encuentra recubriendo las caras laterales del mediastino y se continúa anterior y posteriormente con la porción costal e inferiormente con la porción diafragmática. Superior a la raíz del pulmón, la porción mediastínica se refleja anteroposteriormente entre el esternón y la columna vertebral. En el hilio del Pulmón, se refleja lateralmente en la raíz para continuar como la pleura visceral.[1]​
    • Porción diafragmática: es la que recubre la cara superior del diafragma, excepto en dos lugares, una donde el diafragma se fusiona con el pericardio y en las inserciones costales de este. La , una lámina membranosa derivada de la fascia endotorácica, conecta esta porción pleural con las fibras musculares del diafragma.[1]​

    Pleura visceral

    La pleura visceral es la parte interna en contacto con los pulmones que se forma cuando la pleura parietal se refleja lateralmente en el Hilio pulmonar. Contiene el ligamento Pulmonar que viaja desde el esófago hasta el mediastino y cae por debajo del Hilio , terminando en un filo libre.[1]​

    Pleura cervical

    Existe también una pleura cervical que cubre el ápex/vértice del pulmón (una parte del pulmón que sobresale de la apertura torácica superior hacia la raíz del cuello). Es una extensión apical de las porciones costal y mediastínica de la pleura parietal. Forma una cúpula 2-3cm por encima del tercio medio de la clavícula y se refuerza por una banda fibrosa derivada de la Fascia Endotorácica, la Membrana Suprapleural (Fascia de Sibson), que se inserta en el borde interno de la clavícula y pasa sobre la raíz del cuello para llegar a insertarse en las apófisis transversas de C7.[1]​

    Cavidad pleural

    La cavidad pleural es un espacio virtual entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de 0,1 a 0,2 ml/kg de peso.

    Composición y pH normal del líquido pleural
    Volumen 0,17 ± 0,162 ml/kg
    Células
    Mesoteliales
    Macrófagos
    Linfocitos
    C4/C8
    1.000-5.000
    0-2%
    64-80%
    18-36%
    0,5-1%
    Proteínas 1-2 g/dl
    LDH <50% del valor del plasma
    pH 7,37-7,45

    El movimiento de líquido entre las hojas parietal y visceral, está determinado por la ecuación de Starling del transporte de líquidos y por el drenaje linfático, lo que permite la entrada y salida de líquido y proteínas en forma balanceada para mantener un volumen y concentración constante de proteínas.

    Principales enfermedades de la pleura

    • Neumotórax: presencia de aire en cavidad pleural.
    • Derrame pleural: presencia de líquidos en cavidad pleural.
    • Empiema pleural: presencia de pus en la cavidad pleural.
    • Hemotorax: presencia de sangre en la cavidad pleural.
    • Hemoneumotorax: presencia de sangre y aire en la cavidad pleural.
    • Quilotórax: presencia de líquido linfático en cavidad pleural

    Véase también

    • Aparato respiratorio
    • Enfermedad de Bornholm
    • Neumología
    • Parálisis diafragmática
    • Pleuritis

    Referencias

    1. Moore, Keith L.; Dalley, Arthur F.; Agur, Anne M. R. (5 de noviembre de 2013). Anatomía con Orientación Clínica. Lippincott Williams & Wilkins. ISBN 9788415684770. Consultado el 3 de septiembre de 2019. 

    Enlaces externos

    • Patología pleural en Uninet
    • image Datos: Q14123862
    • image Multimedia: Pleura / Q14123862

    wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

    Fecha de publicación: Abril 24, 2025, 21:40 pm
    Más leído
    • Mayo 07, 2025

      BMG Music

    • Mayo 03, 2025

      Años 480 a. C.

    • Mayo 03, 2025

      Año nuevo islámico

    • Mayo 06, 2025

      Año litúrgico

    • Mayo 02, 2025

      Año Internacional de la Diversidad Biológica

    A diario
    • Casa Rosada

    • Introducción (música)

    • Canadá

    • Matrimonio igualitario en Ecuador

    • Empresa Nacional Calvo Sotelo

    • Campeonato Europeo Femenino Sub-17 de la UEFA 2025

    • Cleopa David Msuya

    • Aves

    • 8 de mayo

    • 9 de mayo

    NiNa.Az - Estudio

    • Wikipedia

    Inscríbase al boletín

    Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
    Ponerse en contacto
    Contacta con nosotros
    DMCA Sitemap Feeds
    © 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
    Derechos de autor: Dadaş Mammedov
    Arriba