Azərbaycanca AzərbaycancaБеларускі БеларускіDansk DanskDeutsch DeutschEspañola EspañolaFrançais FrançaisIndonesia IndonesiaItaliana Italiana日本語 日本語Қазақ ҚазақLietuvos LietuvosNederlands NederlandsPortuguês PortuguêsРусский Русскийසිංහල සිංහලแบบไทย แบบไทยTürkçe TürkçeУкраїнська Українська中國人 中國人United State United StateAfrikaans Afrikaans
Apoyo
www.wp1.es-es.nina.az
  • Wikipedia

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán

Potencias centrales

Potencias centrales
www.wp1.es-es.nina.azhttps://www.wp1.es-es.nina.az

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria. El nombre está relacionado con la posición central ocupada por Alemania y Austria-Hungría en el continente europeo.

image
Las alianzas militares en Europa en 1914. En anaranjado están representadas las Potencias Centrales a finales de 1914. En 1915 se les unió Bulgaria.
image
Evolución de las alianzas en la Primera Guerra Mundial:      Entente      Colonia, dominio y/o territorios ocupados por la Entente      Potencias Centrales      Territorio ocupado por las Potencias Centrales y/o sus colonias      Neutral

Las raíces de esta coalición se encuentran en la Triple Alianza constituida en 1882 por Alemania, el Imperio austrohúngaro y el Reino de Italia. Esta última abandonó la alianza en el verano de 1914, declarándose país neutral. El 23 de mayo de 1915, entró en la guerra del lado de los Aliados, después de haber firmado el Tratado de Londres el 26 de abril, en el que se le prometía que obtendría territorios austríacos.

Considerando la expansión del Imperio ruso como una amenaza, el Imperio otomano firmó un acuerdo militar secreto con el Imperio alemán en agosto de 1914; entrando en guerra en noviembre del mismo año.

El Reino de Bulgaria, resentida con su derrota en la segunda guerra de los Balcanes de 1913, se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1915.

Con el fin de la guerra,[1]​ los territorios de las Potencias Centrales se desmembraron, naciendo nuevos Estados. Así, del Imperio austrohúngaro surgieron Austria, Hungría, Checoslovaquia y parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Con la derrota alemana, el derrumbe del Imperio ruso supuso el nacimiento de numerosos países sucesores, la mayoría después de la Guerra Civil Rusa, los cuales formaron el principio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922. Únicamente algunos permanecieron independientes: la Segunda República Polaca, Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia (estos tres últimos fueron anexados por la Unión Soviética en 1940). En cuanto a la partición del Imperio otomano, quedó reducido a una mínima parte de Tracia y la mayoría de la península de Anatolia tras el Tratado de Sèvres, pero recuperó algunos territorios de estas tras el tratado de Lausana (en los que se acabó formando poco después la actual Turquía).

Miembros

image
Soberanos de las Potencias Centrales (de izquierda a derecha): el káiser Guillermo II de Alemania; el káiser y rey Francisco José de Austria-Hungría; el sultán Mehmed V del Imperio otomano y el zar Fernando I de Bulgaria.
image
Territorios (pertenecientes u ocupados) de los Imperios Centrales y sus aliados o títeres, desde 1914 a 1918. El Imperio Otomano aparece en tonos de verde, el Imperio Alemán en grises, Bulgaria en turquesa, y Austria en tonos púrpuras.
  • image Imperio alemán (incluyendo las colonias alemanas: Togolandia, Kamerun, África del Sudoeste Alemana, África Oriental Alemana, Nueva Guinea Alemana, Samoa alemana, Kiau Chau y las Concesiones en Tianjin)
  • image Imperio austrohúngaro
  • image Imperio otomano
  • image Reino de Bulgaria

Cobeligerantes y combatientes no estatales

  • image República Sudafricana
  • image República de Irlanda
  • image Imanato de Omán
  • image Estado Derviche
  • image
  • image Orden Sanusí

Estados clientes alemanes

image
Mapa del Imperio Alemán hacia Septiembre del año 1918. Se muestran Estados Satélite y demás Territorios Ocupados por el Segundo Reich.     Imperio alemán     Estados Satélite     Territorios Ocupados
  • image República Popular Bielorrusa
  • image Ducado de Curlandia y Semigalia
  • image República del Don
  • image Reino de Finlandia
  • image República Democrática de Georgia
  • image Estado ucraniano
  • image República Popular de Kubán
  • image Gobierno Regional de Crimea
  • image Reino de Lituania
  • image República de las Montañas del Cáucaso Septentrional
  • image Reino de Polonia
  • image Ducado Unido del Báltico

Estados clientes otomanos

  • image Emirato de Yabal Shammar
  • image República Democrática de Azerbaiyán
  • image Sultanato de Darfur

Véase también

  • Triple Entente/Aliados
  • Eje Roma-Berlín-Tokio
  • Anexo:Líderes de las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial

Notas y referencias

  1. Rodríguez-Ponga, Alfonso (9 de enero de 2012). «El fin de la Primera Guerra Mundial: fue más absurda que cruel». Ersarp. Archivado desde el original el 19 de abril de 2012. «El nuevo orden europeo hizo que se desvanecieran los Imperios (alemán, austro-húngaro y otomano) europeos y que, como rama verdecida de un olmo seco de Machado, la llegada de la paz fue la mejor noticia que el Viejo continente podía recibir.» 
  • image Datos: Q152283
  • image Multimedia: Central Powers / Q152283

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Fecha de publicación: Abril 18, 2025, 22:06 pm
Más leído
  • Abril 28, 2025

    Transductor

  • Mayo 05, 2025

    Transcontinentalidad

  • Mayo 04, 2025

    Tracto vocal

  • Mayo 04, 2025

    Tlaxcala

  • Mayo 04, 2025

    Tiris Zemmour

A diario
  • Temporada navideña

  • Casete

  • Remezcla

  • Cantautor

  • Olivia Rodrigo

  • Campeonato Mundial de Carreras de Relevos de 2025

  • Ópera

  • Jornadas de Recuerdo y Reconciliación en Honor de Quienes Perdieron la Vida en la Segunda Guerra Mundial

  • 2025

  • 1975

NiNa.Az - Estudio

  • Wikipedia

Inscríbase al boletín

Al suscribirse a nuestra lista de correo, siempre recibirá nuestras últimas noticias.
Ponerse en contacto
Contacta con nosotros
DMCA Sitemap Feeds
© 2019 nina.az - Reservados todos los derechos.
Derechos de autor: Dadaş Mammedov
Arriba